Borrar
Uno de los establecimientos de la calle Don Sancho, ayer con la persiana cerrada. Manuel Brágimo
Coronavirus en Palencia: El Ayuntamiento estudia eliminar la tasa de terraza como ayuda a la hostelería

El Ayuntamiento de Palencia estudia eliminar la tasa de terraza como ayuda a la hostelería

Otra de las medidas que se barajan es ampliar el uso de la vía pública de los establecimientos para que se pueda guardar la distancia de seguridad

Marco Alonso

Valladolid

Viernes, 1 de mayo 2020, 08:00

La hostelería de la capital lo tiene claro. Es un suicidio económico abrir en las condiciones que exige el Gobierno. Por eso ha pedido a la administración más cercana, al Ayuntamiento, una reunión en la que tratar posibles medidas que ayuden a los establecimientos hosteleros a que su 'nueva normalidad' no sea el cierre.

«Haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudar al sector en un momento como este, aunque hay aspectos que no dependen solo de nosotros», reconocía ayer el concejal de Desarrollo Económico y Comercio, Urbano Revilla, que se mostró proclive a aceptar una de las grandes demandas del sector en la capital, que si quiere abrir sus puertas cuando la provincia entre en la fase I de la desescalada solo podrá trabajar con la terraza al 30% de su capacidad, lo que reducirá drásticamente sus ingresos. «Vamos a intentar que no paguen la tasa de terrazas para echarles una mano y a los que han pagado ya, habrá que devolvérselo. Estamos intentando llevar a cabo esta medida y otras más, pero para hacer estas cosas se tarda más de lo que puede parecer porque tenemos que estudiar si se cumple la legalidad vigente, que no depende solo de nosotros. La idea que tenemos es esa, otra cosa es que podamos llevarla a cabo», señaló Revilla.

«Si hay posibilidad, vamos a dar facilidades para aumentar los metros cuadrados de vía pública que ocupan las terrazas»

Urbano Revilla. Concejal de comercio

Unos 200 hosteleros han decidido actuar en bloque y no van a abrir sus puertas aunque puedan hacerlo a partir del día 11 con las terrazas al 30% si Palencia pasa a la primera fase de la desescalada. Este amplio número de empresarios considera que es necesario que haya más garantías para que la apertura no aumente las pérdidas y uno de ellos, el gerente de varios establecimientos en el centro Guillermo Flores, cree que invertir en elementos específicos de seguridad puede ser un error. «No nos obligan a comprar mobiliario de seguridad, pero dicen que es recomendable. Creo que invertir en mamparas es un error porque van a ser útiles pocos meses y encima en ese tiempo casi no vamos a tener negocio», apunta.

Las mamparas no son bien vistas por el sector, al menos de momento, y una de las medidas que solicitarán los hosteleros al Consistorio es aumentar el espacio de vía pública que puede ocupar una terraza y Revilla es partidario de hacerlo, siempre y cuando eso sea posible. «Dónde hay cuatro terrazas juntas es difícil que tengan más espacio. Pero si hay posibilidad, vamos a dar todas las facilidades para que se puedan aumentar los metros cuadrados de vía pública que ocupan los establecimientos», apuntó.

«Invertir en mamparas es un error porque van a ser útiles pocos meses y encima en ese tiempo casi no vamos a tener negocio»

Guillermo Flores. Hostelero

El lunes a las 10:00 horas los portavoces del sector se reunirán con el alcalde, Mario Simón; con el concejal de Desarrollo Económico y Comercio, Urbano Revilla; con el concejal de Hacienda, Luis Miguel Cárcel y con un técnico de la Agencia de Desarrollo Local. «Vamos a escucharles y una vez que sepamos las medidas concretas que reclaman, trataremos de ayudarles en la medida de nuestras posibilidades», apunta Urbano Revilla, que asegura que en el paquete de medidas que se puedan adoptar tendrán muy en cuenta las propuestas de otras administraciones. «Queremos saber las medidas que van a implementar tanto el Gobierno central como la Junta de Castilla y León porque también es importante no solaparnos y llegar dónde no lleguen los demás. No vamos a meternos en competencias del Estado ni de la Junta, obviamente», añadió el concejal.

Parece que el sector hostelero y el Ayuntamiento son proclives al acuerdo, aunque el concejal no esconde que estas medidas pueden hacer mella a las arcas municipales. «El presupuesto del Ayuntamiento no es muy grande y está ajustado, pero estamos intentando desplazar todas las partidas que no son esenciales a dos sectores: al de servicios sociales y al del autónomo, el pequeño comercio y la hostelería», concluyó Urbano Revilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento de Palencia estudia eliminar la tasa de terraza como ayuda a la hostelería