

Secciones
Servicios
Destacamos
Matar o morir. Si es morir, se acabó, claro. Pero si es matar... la muerte (política, evidentemente) sería la del mismísimo Pedro Sánchez. '¡A por ... los rebeldes, que son pocos y no están organizados!' es el grito que se oye en el campo de batalla al que ha decidido, de una forma inconsciente, entrar Luis Tudanca, secretario regional, que no líder, del PSOE en su afán de seguir atornillado a un escaño de las Cortes cuya retribución es de 100.000 euros al año y la carga de trabajo le sale a devolver muchas semanas.
Cómo y cuánto tendrá asumido el propio Tudanca que ha hecho el ridículo nacional esta segunda semana de octubre de 2024 que él mismo el pasado miércoles, sólo 48 horas después de haber empezado un periplo por medios de comunicación con sede en Madrid, suspendió la ristra de entrevistas que tenía comprometidas con otros allí. Cómo y cuánto no habrá hecho el ridículo dando patadas a la Ejecutiva Federal del PSOE, a su secretario de Organización, Santos Cerdán, e incluso al secretario general y presidente del Gobierno, eso sí, a este con la boca pequeña. 'Señorita, señorita, que Pedro Sánchez no me coge el teléfono'... ¿Se puede hacer más el ridículo y mostrarse más débil? ¿48 horas es todo lo que aguantó el tirón que él mismo inició? Seguramente se pueda hacer más el ridículo y, dados sus antecedentes seguro que sigue metiendo la pata, pero por eso, porque ha llegado tan lejos en ese errabundo hacer, sólo le queda a Tudanca matar o morir.
Noticias relacionadas
¿Dónde están los que respaldan a Tudanca? Porque al menos se sabe que hay once dirigentes socialistas que no le apoyan y lo han hecho saber por escrito, pero ¿con qué once firmas ha hecho frente Tudanca a éstas? Ni 11 ni una. ¿Cuántos críticos con Ferraz han salido en otras comunidades, siguiendo la estela de Tudanca? ¿Juan Lobato, el secretario regional de Madrid? ¿Cuántos han defendido, al menos, la libertad de Tudanca para ir en contra de la dirección federal de su partido? ¿Juan Lobato? Magro resultado...
Por cómo hablan y, sobre todo y por encima de todo, por cómo callan muchos en el PSOE de Castilla y León, la dirigencia socialista ha comenzado a mirar a ver quién es la persona elegida para hacer olvidar la etapa Tudanca. Tienen claro que si sigue este dirigente burgalés, el reloj del PSOE retrasará otros seis años, los cuatro de otro mandato interno y al menos dos más del siguiente periodo porque si algo es evidente es que la hegemonía electoral de la derecha está asentada en Castilla y León. El PP aspira a que sea suya esa hegemonía, pero echa cuentas: antes con Ciudadanos, después con Vox... ¿en el futuro con apoyo de UPL o Soria Ya!?
¿Cuánto tiempo puede este PSOE dejar que Alfonso Fernández Mañueco y todos los suyos disfruten del carajal en el que ha metido Tudanca a su partido? De cara a las próximas elecciones autonómicas, que el calendario normal dice que han de ser en febrero de 2026 pero tienen todas las papeletas para ser adelantadas a 2025, a la hegemonía de la derecha en Castilla y León solo le faltaba un PSOE desmangado, como se están encargando de dejarlo Tudanca y la poca gente que le queda al lado. El grupo parlamentario, roto por la mitad; la ejecutiva del partido, rota... ¡Vaya mérito el de Tudanca! ¡Qué estadista!, que gritaría el castizo. Si antes de urdir unas primarias exprés para llegar él solito como candidato al nuevo congreso regional ya parecía que Ferraz había arrancado la apisonadora, después de las entrevistas en 'El País', 'Onda Cero' y Cuatro esa apisonadora les va a pasar dos veces por encima a Tudanca y a los suyos.
Mientras, los que callan en el PSOE (siglas de Pedro Sánchez Oe oE), unos porque buscan al salvador de esta situación y el resto porque anhelan que ese salvador asome para saber dónde situarse, cada vez más miradas para la alternativa se centran en Soria, donde los socialistas pueden contar por victorias aplastantes en la capital el último cuarto del siglo. Si es verdad que la fuerza de Óscar López ante Pedro Sánchez va en disminución, los socialistas sorianos, con Carlos Martínez a la cabeza, estarían de enhorabuena. Pero será para 2030: no hay tiempo para las próximas elecciones pero, en las siguientes, a saber como estará el PSOE en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.