![Cinco partidos se comprometen con las peticiones de la Federación de Vecinos de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/05/23/1466750102.jpg)
Cinco partidos se comprometen con las peticiones de la Federación de Vecinos de Valladolid
28M ·
Cinco partidos suscriben la carta ciudadana de la Federación Antonio Machado y Vox celebra su acto central de campañaSecciones
Servicios
Destacamos
28M ·
Cinco partidos suscriben la carta ciudadana de la Federación Antonio Machado y Vox celebra su acto central de campañaA las 11:30 horas, simultáneamente, ruedas de prensa de Jesús Julio Carnero en el embarcadero de la Leyenda del Pisuerga, de Óscar Puente en el punto Biki de Poniente y de Toma la Palabra en el Ayuntamiento, en su despacho. Y a las 12 ... del mediodía, la firma de la carta ciudadana en la que la Federación de Vecinos Antonio Machado ha apuntado 86 cuestiones que les han trasladado desde todas las asociaciones y que piden a los políticos que rubriquen a modo de compromiso. Si lo llegan a saber, habrían añadido la 87: no solapar todos sus actos y volverles canica con el horario. Porque Pedro Herrero (PSOE) la firmó a las 10:00 horas, María Sánchez (VTLP) echó el autógrafo un poco antes de esa hora; Pablo Vicente (Ciudadanos) y Cecilio Vadillo (Contigo Avanzamos) a la hora convenida; y Jesús Julio Carnero (PP) a las 12:30. Vox no estaba invitado por una razón tan simple como que su concejal ha reclamado en el Pleno, en el último mandato, que se redujeran las subvenciones a «chiringuitos». Y en ese concepto incluía a la Federación de Vecinos Antonio Machado. «Si no nos respetan, no podemos invitarles», es el razonamiento que esgrimen desde la asociación.
Y Vox, precisamente, tenía por la tarde su acto central de campaña. Con el eurodiputado Jorge Buxadé y el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, como escoltas de la candidata Irene Carvajal. Y a pesar de que la aspirante quiso aterrizar el discurso en lo 'vallisoletano', una vez más salió a relucir en esta campaña la dualidad mayo-diciembre, municipales-generales. ¡Y hasta europeas! Porque a Jorge Buxadé, residente político en Bruselas, le salió el ataque a «los burócratas» de Europa casi al final de cada párrafo.
«Queremos que el sanchismo abandone Valladolid», dijo Carvajal en clave nacional. «Vox es el único que desde 2019 lleva pateándose las calles de la ciudad Cada barrio, cada esquina, no hemos dejado ni una calle sin cubrir. Y cuando hemos ido a un barrio alejado lo hemos hecho en nuestros turismos, esos que nos quiere prohibir en la zona de bajas emisiones. No viajamos en yates ni en vehículos prestados», estacazo a Óscar Puente, clave local. Pero luego: «[Sánchez,] Te voy a hablar de la ley del solo sí es sí, que ha supuesto la rebaja de condenas a violadores y pederastas. Terrorismo machista es crear una ley trans que ha destrozado todos los logros que a las mujeres nos ha costado tanto conseguir», de nuevo clave nacional. Y a continuación: «Vamos a eliminar la ordenanza de carril bici que ha provocado el caos circulatorio», clave local.
Esta ciclotimia temática acaba por convertir la campaña en un ida y vuelta de elecciones locales a las nacionales que tiene poco que ver, vista la carta ciudadana de la Federación de Vecinos, con lo que piden los vallisoletanos. Que reclaman, aunque con contención, que no se olvide el soterramiento del todo. Por si acaso. Aunque añaden la petición de que se garantice «la permeabilidad entre barrios divididos por las vías». Y al mismo tiempo piden peatonalización de algunas calles en los barrios, regular los patinetes y similares, completar el anillo verde de peatones y ciclistas uniendo los barrios, mantener el crecimiento compacto de la ciudad, conforme al Plan General actual. O suprimir barreras arquitectónicas, utilizar más energías renovables, seguir mejorando la velocidad comercial de los autobuses. Ampliar la red de de carriles bici. Ampliar las plantillas de personal municipal de atención a la infancia, mujeres, mayores y personas con diversidad funcional.
Son 86 medidas que los vecinos quieren que haga el que sea el alcalde. Porque, al fin y al cabo, ya dijo Mariano Rajoy que «es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde». ¿Y los candidatos a alcalde han escuchado? Pues sí, pero no todos están de acuerdo con todo. Valladolid Toma la Palabra ha introducido cerca de 30 enmiendas y no asume algunos puntos como «construir un porcentaje de viviendas de protección pública superior al mínimo establecido por ley en los terrenos liberados de los talleres del ferrocarril, renegociando el convenio de Valladolid Alta Velocidad». Algo parecido ocurre con el otro partido de Gobierno, el PSOE. Incluye más de una veintena de modificaciones y no asume cuestiones como «destinar los aparcamientos subterráneos en el casco histórico sólo para residentes».
Los que aspiran al Gobierno ponen menos pegas. El PP apenas modifica algunos artículos, siete, y a veces para añadir cosas de su propio programa. «Celebración de concejos abiertos durante todo el mandato», dice para suplir al artículo 10.5: «Realizar asambleas vecinales al inicio de la legislatura para hacer propuestas y planificar el plan de trabajo». Tampoco Ciudadanos toca demasiado el contenido de la carta ciudadana, apenas unos matices en cinco puntos. Por ejemplo, sobre los autobuses. Donde dice «incrementar la franja horaria del servicio de los autobuses» añade «y el mapa de las líneas, mejorando la conexión entre los distintos barrios de la ciudad». Contigo Avanzamos enmienda quince puntos. Incluso añade uno, el 9.3. «En tanto se consiga la digitalización de toda la población, se mantendrán los organismos y la administración municipal la atención presencial».
«Algún punto que no se asume nos resulta especialmente importante», explica Margarita García, de la Federación de Vecinos. «Lo que tiene que ver con incorporar a la Federación a los consejos de administración de fundaciones municipales» como la Sociedad de Vivivenda, el servicio de Limpieza o mercados. Pero ahí está el compromiso de cada uno, gobierne quien gobierne al final, para que luego se evalúe su cumplimiento del pacto firmado.
En La Victoria, ante cien personas, Irene Carvajal recordará su proyecto sobre la Ribera del Río Pisuerga. «Basta de vivir a espaldas del río Pisuerga», arenga. Su posible socio de Gobierno, el PP, ha presentado por la mañana su propio proyecto para el río. Y la carta ciudadana, esa a la que no se ha invitado a Vox, reza: «Continuar, junto a la Confederación Hidrográfica del Duero, actuando para la recuperación integral de las riberas de los ríos y canales de la ciudad». Por un momento, las dos realidades electorales, mayo y diciembre, confluyen.
Pero entra en escena Juan García-Gallardo, erigido en ariete electoral de Vox por toda España. Que saca pecho de la gestión en Castilla y León antes de atizar al Ejecutivo central. «Este Gobierno está en que haya cada vez más dependientes del Estado, por eso la paguita a los jóvenes de 400 euros, o el interraíl a tipos de 30 años, las prestaciones sociales como el ingreso mínimo vital, que hace que los pequeños productores no encuentren quien vaya a vendimiar, ni camareros, ni transportistas. No se puede hablar de paro si hay diez mil puestos sin cubrir. Queremos la España de los españoles de bien», enardece a los suyos. Y Jorge Buxadé lo remata. «Hay que echar a Sánchez, hay que echar al señor este de aquí, Puente, el señor este del yate… […] Y si hay que quitar el 100% a los sindicatos de clase, a los lobbys climáticos y a las asociaciones feministas, se lo quitamos».
Los vecinos que quieren que el que sea el alcalde haga las cosas que quieren los vecinos tendrán que redactar, visto lo visto, una carta ciudadana para diciembre para el que sea presidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.