La vertiginosa subida del precio de la luz en los últimos meses ha venido de la mano de registros históricos. El jueves pasado se alcanzó un récord inédito hasta ahora: 288,53 euros el megavatio hora. Nunca la factura de la luz en España ha ... estado tan cara. El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará hoy los 185,74 euros el megavatio hora, un ligero repunte del 0,78% respecto a los 184,29 euros de media que marcó ayer. Pero si se compara el precio de este miércoles con el del mismo día del año pasado, el dato se ha encarecido más de un 350%. En 2020 tal día como hoy el precio fue de 40,47 euros el megavatio hora. El precio más alto para este miércoles se dará entre las 20.00 y las 21.00, cuando alcanzará los 240 euros el megavatio hora, mientras que el más bajo se registrará entre las 4.00 y las 5.00 de la madrugada, con 132,43 euros el megavatio hora. Así lo señala el OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía).
Publicidad
Tras el verano más caro de nuestras vidas, llega un otoño en el que parece que este paisaje no va a cambiar. Según los expertos del sector, el precio de la electricidad está condenado a seguir subiendo... pero no para todos. Estas variaciones golpean únicamente a los usuarios que tienen contratado el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), una tarifa indexada al mercado mayorista, denominado 'pool': unos once millones de usuarios en España.
Noticia Relacionada
Tres son los factores que influyen en esta meteórica subida del precio de la luz. El Banco de España estima que aproximadamente el 70% de la subida se debe al encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 y el encarecimiento de los precios del gas. En concreto, el Banco de España estima que un 20% de la subida se debe al mayor coste de los permisos de emisión de CO2 y un 50% al encarecimiento del gas en el mercado internacional.
Las empresas que desprenden dióxido de carbono tienen que abonar unos derechos de emisión de CO2 impuestos por la Unión Europea. Estos han pasado de 20 a 60 euros por tonelada en aproximadamente año y medio, y han subido más de un 100% en el último medio año. La fuerte revalorización del gas natural es el segundo de los factores que está jugando un importante papel en esta subida. En julio los mercados diarios de gas batieron récords de máximos y superaron los 35 euros el megavatio hora. Europa nunca había experimentado una subida del precio del gas de esa magnitud en esa época del año. Esta elevada cotización se debe a la fuerte demanda de China y a las restricciones de Rusia en el suministro a Europa.
Más información
Ángel Blanco Escalona
Ángel Blanco Escalona
El 30% restante de la subida se debe a la mayor base imponible de impuestos y el traspaso a minoristas, según la institución bancaria española. Estas subidas originaron que el Gobierno aprobara un real decreto-ley por la vía de urgencia para reducir estos impuestos con la bajada del IVA del 21% al 10% hasta final de año y la suspensión durante tres meses del impuesto del 7% a la generación eléctrica que las empresas repercuten en el recibo.
Publicidad
Existe la previsión de que el precio del megavatio hora estará por encima de los 80 euros, al menos hasta febrero y marzo del próximo año. Esta previsión se basa en que no se vislumbran cambios futuros en el mercado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.