Secciones
Servicios
Destacamos
El jueves por la mañana en el Barrio Belén, mientras Ángel López explicaba su experiencia de dos años en su doble condición de ahorrador y productor, lucía un sol veraniego. Encendió la app de su móvil y compartió la información. «Ahora mismo las placas están ... produciendo 1.800 vatios y yo estoy consumiendo algo más de 300. En todo el día de ayer consumí 2.000 y produje casi seis veces más, aunque la media es algo así como el triple». Mientras luce el sol, la luz le sale gratis; cuando no hay sol, el alternador que tiene instalado en el garaje cambia a la red eléctrica con total continuidad y, según el contrato, paga quince céntimos por el Kw/h. Cuando vierte a la red sus excedentes de producción, se los remuneran a cinco céntimos.
«Lo normal es que mi factura sea de cero euros», señala y enseña una para demostrarlo. Cero euros en consumo eléctrico y 11 euros de impuestos y alquiler del equipo.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
Empleado en la Universidad de Valladolid, a López siempre le ha interesado el medioambiente y la ecología. También viajar por Europa y cuenta que ya hace 20 años que durante una visita a Grecia comprobó cómo las placas solares estaban allí al orden del día. «Me dio rabia que con todo el sol que tenemos aquí no lo aprovechásemos como ellos. Energía ilimitada, no contaminante... pensé que solo había que proponérselo». Los precios, sin embargo, no eran los mismos hace 20 años. «Las placas han bajado muchísimo y ahora con las subvenciones, los puede poner cualquiera».
Después está cada caso particular. Él tiene tres neveras que están enchufadas las 24 horas. Pero son de máxima eficiencia energética. Su calefacción es de gas, pero antes de arrancarla enchufa unos radiadores eléctricos para que la casa coja calor y la factura del gas se modere.
Este socio de la Cooperativa Energética explica que, aunque pueda parecer lo contrario, en invierno produce más que en verano: «hay menos tiempo de sol, pero más claridad, la atmósfera está más limpia y en las horas de mayor intensidad se produce más que en verano».
Todo son, pues, ventajas. Y más que puede haber, puntualiza. «Hay muchos ayuntamientos en España que te rebajan el IBIhasta el 50% por tener placas. A ver si el de Valladolid también se anima».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.