25 años de la publicación de 'El Hereje'
Un libro valiente«Delibes fue, hasta su última página, un hombre presto a tender la mano, en la línea del Concilio Vaticano II»
Carmen Morán
Domingo, 29 de octubre 2023, 00:24
Secciones
Servicios
Destacamos
25 años de la publicación de 'El Hereje'
Un libro valienteCarmen Morán
Domingo, 29 de octubre 2023, 00:24
La aparición de 'El hereje', hace ahora veinticinco años, debió de sorprender a muchos de los lectores de Miguel Delibes. Es comprensible. En 1996 había publicado 'He dicho', compilación de escritos que tenía, desde su mismo título, trazas de despedida. Nada hacía sospechar que estuviese ... cerca de dar a la imprenta un nuevo título, tampoco que este fuese una novela –y no de las más breves—; menos aún que pudiese estar ambientada en el siglo XVI.
'El hereje' fue (y es) un libro valiente. Porque Delibes se atrevió a despedirse –por paradójico que pueda resultar— con un primer libro. El primero dedicado de forma explícita «A Valladolid, mi ciudad», que en tantos otros de sus títulos había desempeñado un papel crucial, aunque de modo más o menos velado. El primero en adscribirse al género de la novela histórica –aunque como todos los grandes libros, 'El hereje' trasciende su molde, le rompe las costuras, lo rebasa–. El primero, también, en abordar de manera directa una cuestión que le había preocupado siempre, como era la vivencia auténtica de la religión y la espiritualidad, en contraposición a la fe de salón, acrítica o fanática (sin ir más lejos, la de Carmen Sotillo, que añoraba un poquitín de Inquisición).
Noticias relacionadas
Diego Fernández
Cuando ya no le hacía falta, Delibes arriesgó más que nunca. No acudió a un episodio fácil de nuestro pasado, sino a uno de los más incómodos: la represión desencadenada contra el Doctor Cazalla y su círculo erasmista, partidarios de una religiosidad más íntima y depurada, que –entre otras cosas— se fundamentase en la lectura personal de la palabra de Dios (sola scriptura). Aquel proceso contra Cazalla y sus allegados culminó, como sabemos, en el gran auto de fe de 1559, que Delibes reconstruye de manera sumamente vívida, en las mejores páginas de una novela que crece en intensidad a lo largo de su último tercio.
Para documentarse, Delibes acudió a numerosos textos históricos –entre otros, a la 'Historia de los heterodoxos españoles', de Marcelino Menéndez y Pelayo, de talante tan distinto al suyo. Me interesa especialmente un libro que sin duda tuvo en cuenta: los 'Recuerdos de antaño', de Emilio Martínez, de escasa y problemática difusión en nuestro país, por ser el testimonio de una España protestante, condenada a la clandestinidad (la edición que yo he manejado, de 1897, se hizo en Valparaíso, y circuló poco y con cautela).
El conocimiento de esta obra nos confirma que el vallisoletano fue, hasta su última página, un hombre presto a tender la mano, en la línea del Concilio Vaticano II, que tanto le interesó y esperanzó.
'Recuerdos' y 'El hereje' difieren en su tono y desarrollo, como cualquiera puede comprobar, aunque coinciden en el arranque del drama: un comerciante de paños se dispone a entrar en Valladolid llevando consigo un cargamento de libros prohibidos por el Santo Oficio, y sella así un destino de fuego. La mano maestra de Miguel Delibes convierte al esquemático protagonista de Martínez —Julián Hernández el Chico— en Cipriano Salcedo, un personaje complejo y lleno de matices. Salcedo pudo limitarse a ser próspero e irrelevante, pero prefirió la coherencia y pagó con su vida. En un final tan emocionante como terrible, el escritor se atrevió incluso a establecer un paralelismo entre el hereje Cipriano, presa de las llamas, y Cristo en el Calvario.
También Delibes pudo dar por concluida una trayectoria que era ya, quién lo duda, monumental, y que contaba con el merecido reconocimiento. Y sin embargo prefirió arriesgarse y despedirse sin complacencia y con valor. Con un último libro que es también un primero. Con un libro valiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.