Borrar
Los vallisoletanos opinan sobre Miguel Delibes y su novela 'El hereje'. Foto y vídeo: R. Ucero

25 años de 'El hereje' de Miguel Delibes

«Es una forma magnífica de acabar una carrera literaria»

Los lectores de la novela destacan su argumento y los diferentes lugares que aparecen de Valladolid

Diego Fernández

Valladolid

Domingo, 29 de octubre 2023, 00:25

Nadie puede dudar de que el escritor y periodista vallisoletano Miguel Delibes tiene una carrera literaria impecable, con novelas como 'Cinco horas con Mario', 'Las ratas' o 'El hereje', de la que se celebra su 25 aniversario. Publicada en el año 1998, no solo consiguió adentrarse con éxito en las librerías, sino que lo hizo, desde el primer momento, con unas ventas espectaculares.

Ambientada en Valladolid en el siglo XVI durante la época de Carlos V, la última novela de Delibes logró ante todo dejar una huella imborrable en el mundo de la literatura y que muchos de sus lectores tienen aún muy presente.

«Es una contribución a una época muy interesante de la historia y de la que se ha escrito muy poco»

Eugenia Sanz, vallisoletana amante de las novelas de Miguel Delibes, ha llegado a leer 'El hereje' hasta en tres ocasiones, pues la considera como «la mejor obra del escritor» además de ser «una forma magnífica de acabar una carrera literaria». A la hora de analizarla, destaca tanto que esté ambientada en Valladolid como que uno de los argumentos principales sea la libertad religiosa, algo en lo que también está de acuerdo Fernando García, pues considera que es «una contribución a una época muy interesante de la historia y de la que se ha escrito muy poco».

Llama la atención también su valoración de los personajes, pues a parte de destacar a Cipriano, protagonista de la novela y el más recordado por los lectores, Eugenia Sanz valora mucho la figura de su esposa (Teodomira) sobre todo por «tener una vida tan difícil e incomprendida» y que tanto le impactó la primera vez que la leyó.

Algunos lectores como Ernesto Monsalve, quien afirma haber tenido «una gran relación personal con el escritor» recuerdan perfectamente cada uno de los lugares que Delibes menciona en su última obra, desde el Convento de San Francisco, hasta la Plaza Mayor, San Pablo o la iglesia de Santiago.

Sin embargo, el que más parece haber llamado la atención a los vallisoletanos es el Campo Grande, no tanto por el lugar sino por todo lo que sucede en su interior, pues tanto Roberto García como Fernando García describen y recuerdan a la perfección aquellas páginas en donde se celebraban las hogueras para quemar a los herejes.

«Miguel Delibes llevaba a Castilla y León en el corazón»

Los admiradores del escritor vallisoletano tampoco olvidan lo importante que fue su figura a la hora de representar a Valladolid y a su comunidad, pues Miguel Ángel afirma que «fue un escritor que siempre llevaba a Castilla y León en el corazón» algo que demostró y plasmó en muchas de sus novelas con una «literatura muy atractiva y entretenida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Es una forma magnífica de acabar una carrera literaria»