Borrar
Visitantes en la exposición 'El viaje de los libros prohibidos, Miguel Delibes. El hereje', instalada hace diez años en la sala de las Francesas. H. Sastre
El viaje de los libros prohibidos
25 años de la publicación de 'El Hereje'

El viaje de los libros prohibidos

«Los hechos históricos que refleja Miguel Delibes marcarán los pasos del devenir europeo de los siguientes tiempos»

Antonio Sánchez del Barrio

Lunes, 30 de octubre 2023, 00:20

Con el título que encabeza este artículo se celebró, hace ahora diez años, una exposición organizada por la Fundación Miguel Delibes que conmemoraba el decimoquinto aniversario de la publicación de 'El hereje'. Abierta en la sala de exposiciones Las Francesas, de Valladolid, reunió más de ... un centenar de piezas artísticas –esculturas, pinturas, obras textiles, de platería…–, mobiliario y otros objetos históricos, libros y documentos originales, etc., todos ellos contemporáneos a los hechos narrados por Delibes en su novela, con un guion expositivo que los convertía en testimonios materiales de los episodios más destacados de la narración, a través de treinta y tres secuencias –realmente treinta y tres párrafos extraídos del libro– repartidas en cuatro capítulos. Las piezas expuestas estaban relacionadas directamente con pasajes concretos del libro y sus personajes protagonistas, pudiéndose contemplar obras maestras de Alejo de Vahía, Alonso Berruguete, Juan de Juni, Joos van Cleve…; manufacturas castellanas e importadas de Flandes o Italia; libros prácticamente inencontrables como los 'Adagios' y los 'Apotegmas' de Erasmo, la 'Vida' de Calvino, ejemplares de la 'Biblia de Lutero' y de la denominada 'Biblia del Oso', incluso un original de la bula 'Exsurge Domine' de León X, contra las enseñanzas luteranas… También se expusieron manuscritos firmados por el doctor Agustín Cazalla, Carlos de Seso, Ana Enríquez… y hasta el inventario de la auténtica casa de Leonor de Vivero, es decir, el genuino «conventículo de los iluminados» de la novela. Meses después se publicaba un libro de muy cuidada edición que realmente era algo más que el catálogo ilustrado de las obras de dicha exposición y los respectivos párrafos del libro relacionados con ellas, en tanto que dicho elenco era acompañado por una docena de artículos firmados por algunos de los que mejor conocieron los entresijos de la concepción de la extraordinaria obra de Delibes: los estudiosos que, en su momento, le auxiliaron en la redacción del relato, aportando sus conocimientos históricos para una fiel recreación de los hechos novelados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El viaje de los libros prohibidos