![El rincón del buen servicio y la calidad](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/07/media/cortadas/rural-U80108820494sp-Rw6D2TyDT0irWcPCQO0xuiI-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![El rincón del buen servicio y la calidad](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/07/media/cortadas/rural-U80108820494sp-Rw6D2TyDT0irWcPCQO0xuiI-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enclavado en la comarca de Tierra de Campos, el municipio zamorano donde encontramos el Mesón La Panera, es un dos en uno. Es decir, un pueblo dividido en dos barrios por el arroyo la Vega y cada uno con su propia iglesia. Junto a ... la actual harinera se encuentro un antiguo silo conocido por los vecinos como la panera. Un amplio espacio reformado y estrenado como mesón el 11 de octubre de 2002. Entonces, explica Raúl Casquero, el propietario, «mis padres decidieron emprender en el mundo de la hostelería como alternativa a la falta de trabajo en esta España vaciada».
Su madre tenía una carnicería y su padre se dedicó a la cría de lechazos «pero poco a poco el negocio fue decayendo en esta zona. Así que cuando abrieron, mi madre se encargó de la cocina». Raúl es quién se encarga ahora del negocio familiar, una segunda generación que no lo tiene fácil, explica, para encontrar personal en el pueblo. «Tenemos capacidad para cuarenta comensales pero ahora mismo en la cocina estoy yo solo y obviamente la disponibilidad de las mesas es menor».
Una rústica entrada da paso a un acogedor comedor, con altos techos desde los que cuelgan ristras de ajos. «Las compramos en la Feria de Zamora», explica Raúl. Se ha respetado la arquitectura original, barnizado las vigas de madera y decorado con aperos de labranza las paredes de este modesto establecimiento. En cuanto al menú, calidad y variedad, lo definen. Unas lentejas, una ensalada campera, pollo asado, solomillo o secreto son las opciones que encontramos en su menú diario. «Nuestro principal cliente es la gente de paso y los camioneros», afirma y añade después, «la verdad es que estamos contentos porque la gente sale satisfecha y muchos repiten».
Por cierto, que una de la especialidades de la cocina tradicional del Mesón La Panera es la sopa castellana, las sopas de ajo. Se trata de uno de los platos típicos de Semana Santa aunque su consumo se extiende a prácticamente cualquier momento del año; especialmente durante los meses más frío es también imprescindible del recetario zamorano. Para conseguir que salga perfecta, explica el joven cocinero, es necesario controlar el tiempo al fuego de los ingredientes. «Hay muchas variedades de la receta dependiendo de la zona de Castilla y León pero para que salga bien, también es necesaria la experiencia».
Otras recomendaciones para comer en el medio rural
Andrea Díez
Andrea Díaz
El pasado mes de septiembre comenzó su formación como cocinero en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, y aunque trata de incorporar todo lo que aprende en sus platos, reconoce que si tiene cualquier duda «en el momento, llamo a mi madre, que me la resuelve rápidamente», concluye sonriendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.