![Galletas de jengibre con divertidos motivos navideños.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/galletas-de-jengibre1_20221206115918-kra-RIUqjiq2uWKFyCO2PP82ZPK-624x385@El%20Norte.jpg)
![Galletas de jengibre con divertidos motivos navideños.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/07/media/cortadas/galletas-de-jengibre1_20221206115918-kra-RIUqjiq2uWKFyCO2PP82ZPK-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No pueden faltar en Navidad. Son uno de los imprescindibles para acompañar estos días y, además, les encantan a los más pequeños. Las galletas de jengibre y sus variadas formas, presididas con la tradicional figura de hombrecillo, pero a las que se suman estrellas, árboles ... de Navidad, regalos, corazones… son, sin duda, un dulce que debe estar presente durante esta época del año.
La historia cuenta que esta receta comenzó a elaborarse en el siglo XVI en el norte de Europa. Las galletas de jengibre, además, ofrecen un gran abanico de posibilidades, ya que cada elaboración puede ser diferente. Más allá del molde utilizado, hay un sinfín de maneras de decorarlas. Desde virutas de colores o de chocolate, caramelo, azúcar glaseado, pinturas dulces para decorar las caras… Todo depende de la creatividad e imaginación del repostero y del gusto del consumidor.
Más recetas de Degusta
Andrea Díez
Andrea Díez
El primer paso en la elaboración consiste en recabar los ingredientes. Harina, azúcar moreno, mantequilla, una cucharadita de ralladura de jengibre, una pizca de sal, un huevo, azúcar glaseado, chocolate, virutas de chocolate y colores.
Para la preparación, se ponen los ingredientes secos en un bol. En él se mezclan la harina, el azúcar, el jengibre y la sal. Se añaden el huevo batido y la mantequilla, que debe estar blanda para poder trabajar. Se mezclan los ingredientes con las manos hasta que quede una masa homogénea. Con la masa a punto, se procede a enharinar una superficie lisa y extender la masa con la ayuda de un rodillo. Se puede ayudar con unas guías laterales, para que las galletas tengan la misma altura.
Llega el momento de cortar las galletas. Para ello, se utilizan moldes con diversas formas: muñecos, corazones, estrellas, círculos, árboles de Navidad. Después, se prepara el horno a 180º. La bandeja elegida para hornear se protege con papel vegetal para evitar que las galletas se quedan pegadas. Se mantienen en el horno durante un tiempo de entre 10 y 15 minutos de cocción. Una vez pasado ese tiempo se dejan enfriar.
Cuando están listas las galletas, llega el turno de decorarlas. Se pueden utilizar diversas posibilidades como azúcar glaseado, virutas de chocolate, virutas de colores o chocolate fundido. El glaseado se hace con clara de huevo, 50 gramos de azúcar glas y unas gotas de limón. Simplemente se bate la clara a punto de nieve y se añade, poco a poco, el azúcar y las gotas de limón. Otra opción es una cobertura mezcla de chocolate blanco y negro. Lo que está claro es que estas galletitas no pueden faltar en casa esta Navidad. ¿Os atrevéis?
Ingredientes: 250 gramos de harina, 100 gramos de azúcar moreno, 140 gramos de mantequilla, una cucharadita de ralladura de jengibre, una pizca de sal, un huevo, azúcar glaseado, chocolate y virutas de chocolate y de colores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.