El helado, listo para comer. EL NORTE
La receta

Helado casero de queso y galletas

Una preparación más que apropiada para esta época del año y muy sencilla de elaborar

Silvia G. Rojo

Salamanca

Viernes, 26 de agosto 2022, 13:39

Agosto va sumando días pero de momento, el calor no da tregua. A punto de finalizar el mes te ofrecemos en este recetario una opción muy refrescante al tiempo que nutritiva y saludable, como es este helado casero de queso y galletas. Las propiedades del ... queso están más que demostradas y desde un punto de vista culinario es uno de esos productos que marca la diferencia en ensaladas, salsas, cremas o postres.

Publicidad

Pensando en el fin de semana, hoy optamos por la versión dulce de la cocina y los ingredientes necesarios para elaborar este helado de queso y galletas que propone la Organización Interprofesional Láctea (Inlac). Son los siguientes: una tarrina de queso de untar, 500 gr de nata de montar, 200 gr de chocolate, 120 gr de azúcar y galletas de chocolate o cookies.

El primer paso para la elaboración consiste en depositar en un recipiente el queso de untar e integrarlo con el chocolate que hemos derretido de manera previa. Cuando se ha conseguido una mezcla homógenea llega el momento de sumar la nata y el azúcar y continuar uniendo todo.

Una vez listo ese paso, se coloca la mezcla en un molde y se tapa con film trasparente para, a continuación, meterlo en el congelador por un periodo de entre 30 y 45 minutos. Pasado ese tiempo se saca para removerlo de nuevo y volverlo a meter. Este paso hay que realizarlo tantas veces como sea necesario hasta conseguir la textura propia del helado.

Publicidad

Cuando consideremos que hemos alcanzando ese punto óptimo será el momento de añadir las galletas de chocolate o cookies demenuzadas. La opción ideal para degustarlo es colocar una bola de ese helado entre dos galletas.

Una alternativa más suave

Otra variante de este helado consiste en sustituir el chocolate derretido por esencia de vainilla, con un resultado igualmente delicioso pero un tanto más suave. Sin duda, una manera más de disfrutar del queso, un alimento rico en calcio, vitaminas A y D (ambas ayudan al cuerpo a absorber el calcio que mantiene los huesos y los dientes sanos), B12, B9 (ácido fólico), B1 (tiamina) y B2 (riboflavina).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad