Una de las artistas de 'Perceptions', en la gran estructura metálica del espectáculo. RODRIGO JIMÉNEZ
Valladolid

Latas, acrobacias y bicis 'funkeras' para conquistar la calle, con público subido a las canastas

La primera noche del TAC regala espectáculos de arriesgados equilibrios, comicidad juguetona y una diva de la ópera en la Plaza Mayor

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 26 de mayo 2022, 00:07

Falta todavía media hora para que los integrantes de LaDinamo comiencen su concierto itinerante y ya hay decenas de culos pegados a las escaleras de San Benito. En la Acera de Recoletos, el público se desparrama más allá de las gradas y cientos de ojos miran desde los márgenes (detrás las vallas y un poquito más allá) el montaje de la compañía francesa Bivouac. En el escenario de al lado, una vez lleno el aforo se cierran las puertas y los espectadores se las ingenian para pispar algo de lo que ocurre sobre el escenario: subidos a los bancos, con el móvil entre las verjas, encaramados a una canasta del Campo Grande para ver mejor.

Publicidad

Valladolid tiene ganas de Teatro de Calle y lo demuestra con entrega y aplausos a las propuestas de la primera jornada del TAC. Hay ovación para la compañía francesa Bivouac, que presenta 'Perceptions' (este jueves, de nuevo, a las 18:00 y 23:30 horas). Estrenado en 2019, el montaje se articula en torno a una gigantesca estructura metálica que, mediante motores, gira, se mueve, se transforma. Parece un ojo gigante (diferentes miradas y visiones de las cosas) sobre el que se han pintado en tiza fórmulas matemáticas que simulan representar un acelerador de partículas, la teoría de las cuerdas.

Sobre ese círculo metálico, un quinteto de artistas circenses corren hasta que parece que se despeñan a más de diez metros de altura, se retuercen en arneses, hacen imposibles contorsiones gimnásticas, retuercen el cuerpo hasta el límite del hombro dislocado. Las acrobacias se alternan con la danza aérea y contemporánea. Y de unos números iniciales que recuerdan a Harold Lloyd se avanza hacia unas propuestas cada vez más extremas. Todo ello, con una música compuesta por Yanier Hechavarría que incluye teclados y saxofón, junto a una mesa de mezclas que enlaza melodías desasosegantes con otras más delicadas.

Los artistas (vestidos de calle, con vaqueros y camisetas, o bien con unas batas de científicos locos) saltan y se resbalan, trepan y se dejan caer por una estructura de ambiente industrial que se convierte en centro del espectáculo. Los artistas, incluso, en el saludo final, piden un aplauso para este enorme ojo metálico.

El montaje, ideado por Maryka Hassi, Maureen Brown y Benjamin Lissardy, suma entre los intérpretes a Grégoire Fourestier, Silvana Sanchirico, Vanessa Petit y Quentin Signori, quien parece de goma en muchos pasajes de la representación.

Publicidad

Varios momentos del espectáculo 'Perceptions' y abajo, un espectador cuela el móvil entre las vallas para seguir 'Latas'. RODRIGO JIMÉNEZ / V. V.

Si la estructura de 'Perceptions' es descomunal, más sencilla parece la puesta en escena de D'Click, la compañía de circo integrada por Ana Castrillo, Hugues Gauthier y Javier Gracia. Allí, solo son necesarias unas latas metálicas para desencadenar la acción. Latas como esas grandonas para conservar aceitunas, por ejemplo.

Creado en 2021 (puede verse de nuevo este jueves a las 21:30 horas en Recoletos), 'Latas' es una juguetona propuesta que reúne a tres personajes que parecen conjugarse contra el aburrimiento. Dos hombres y una mujer se cruzan en la calle: uno de ellos está tumbado; la otra, sentada; llega un tercero para removerlo todo. Y se alían para combatir el sopor. Lo más interesante del montaje es que, aunque está milimétricamente pensado, todo parece desencadenarse por casualidad. E incluso los tropiezos se integran con habilidad. Cargados de onomatopeyas, los intérpretes hacen equilibrios sobre las latas, las suben por un larguísimo mástil, las cargan y descargan con habilidad. Se mezclan con el público para buscarlas y las abren para beberse su contenido (una humeante y divertidísima bebida).

Publicidad

Noticia Relacionada

'Latas' parece un canto a la amistad inesperada: el encuentro de tres personajes que se entregan a su lado más infantil para jugar con lo más básico, las latas encontradas en la calle.

Tan solo unos minutos después, comienza en la Plaza Mayor la propuesta más espectacular de la primera jornada. Compagnie Off, llegada de Francia y con un batallón de intérpretes (muchos de ellos ataviados como botones) tiñe de rojo (más si cabe) la Plaza Mayor. Un cantante de ópera, sobre una estructura cilíndrica, comienza a cantar una aria y desde la calle Pasión siete jirafas gigantes se acercan a ella como por encanto. Y entonces, comienza un recorrido por el entorno de la Plaza que permite a las jirafas juguetear con los espectadores que siguen la fiesta desde los balcones, con quienes miran desde las terrazas o con localidad en alguna de las gradas. Eso sí, estar sentado no parece la mejor opción, porque las jirafas no paran de moverse por el espacio, en un espectáculo repleto de luz, música tribal y operística, y mucho confeti. Puede verse este jueves, de nuevo, a las 22:30 horas, también en la Plaza Mayor.

Publicidad

Las jirafas en la Plaza Mayor, público subido a bancos y canastas para seguir 'Latas' y LaDinamo junto a San Benito. ALBERTO MINGUEZA / V. V.

Y si las jirafas no se cansaron en su caminata, menos lo hicieron aún los integrantes de LaDinamo, que recorrieron las calles Jorge Guillén, San Benito y el Val con sus bicicletas funkeras. Ander Condon es el bajista y promotor de este espectáculo de música callejera. Una banda (teclados, saxofones, guitarras y una batería recubierta con ganchillos «de la abuela») que propone un concierto itinerante donde manda el funk. «Nuestro repertorio se basta en 'mash up', una mezcla de canciones de James Brown, Jamiroquai o Kool and the gang'», indica Ander, quien recuerda que el proyecto, nacido en 2016, ha recorrido los principales festivales de artes de calle (de Bélgica, Inglaterra o Alemania) y ha viajado además, en dos ocasiones, a China.

La comitiva de estrambóticas bicis (con una foto de James Brown en una de ellas, a modo de santo al que cantar) salió del Museo Patio Herreriano y se acercó hasta San Benito, donde ofrecieron un concierto participativo a ritmo de funk. 'Music on cycles' podrá verse de nuevo este jueves a las 13:30 horas (en Fuente Dorada y la calle Santiago), a las 20:00 horas (Plaza Mayor y Coca) y el viernes, a las 13:00 horas, en Cascajares y la zona de la Catedral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad