Una de 'nazis' suele aparecer en la programación semincinera. Yaunque el director es ucraniano y la producción rusa-alemana, 'El profesor de persa' transcurre en un campo de concentración en la Francia de 1942. Gilles es el supervivente de esta película mientras Morgan ... es su homónimo en 'Puppy Love'. La cinta canadiense, rodada en Los Ángeles, cuenta el último año de un apocado joven que se empeña en salvar a una prostituta drogadicta. Ambos protagonistas se sobreponen a la humillación física y psicológica y demuestran la audaz resistencia de los débiles.
Publicidad
Vladimir Perelman, autor de 'Casa de arena y niebla' y 'La vida ante tus ojos', está acostumbrado a guiones de origen literario que parten del conflicto personal. También 'El profesor de persa' es una adaptación libre de un libro inspirado en hechos reales.
Hoy en la Seminci
Victoria M. Niño
Claudia Carrascal
Gilles es un judío belga apresado por los nazis en Francia. En el camión que le traslada, cambia medio bocadillo por un libro persa. Gracias a que afirma ser persa y el responsable de esa unidad quiere aprender farsi no es fusilado. El siguiente reto, enseñar una lengua que desconoce.
Su alumno, el capitán Koch, sueña con abrir un restaurante en Teherán cuando acabe la guerra. La relación entre ambos bascula de la suspicacia, el nazi le prueba constantemente, a la confianza. De la cocina le pasará a trabajos administrativos. Historias de supervivencia gracias a talentos brillantes en los campos de exterminio hay decenas. La peculiaridad de esta radica en la creación de una lengua y la necesidad de memorizar cada palabra que le enseña (no tiene donde apuntarlas).
Publicidad
Finalmente termina por encontrar un recurso en esa invención que le llevará a guardar en su cabeza miles de nombres de judíos asesinados. Su memoria es lo único que queda de los casi 30.000 que conoció en ese campo, tras la quema de las listas de los nazis antes de retirarse.
Gilles se ganará la confianza de Koch, cuya fascinación por el farsi y por la consecución de su sueño le hace olvidar la condición de víctima de su profesor. Acaba teniendo más fe en la salvación de Gilles que él mismo. Con lo que no cuenta es con la traición mayúscula que constata en la frontera iraní.
Publicidad
Rodada en tonos fríos y pardos, con algunos espectaculares planos cenitales, Perelman elige una perspectiva más íntima que histórica, sin dejar de denunciar la monstruosidad de quienes consideraron a sus semejantes alimañas aniquilables. Gilles está encarnado por el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart y en su trabajo decansa esta película de Perelman.
Dos almas perdidas
Fuera de concurso se proyecta en la Sección Oficial 'Puppy Love', la ópera prima de Michael Maxxis quien ha comenzado su andadura en la ficción con la historia de un familiar.
Morgan percibe el mundo que le rodea con retardo, una lesión en la infancia le ha dejado una leve discapacidad mental.A sus 23 años está acostumbrado a ser la diana de los abusones. Pero cuando nos le presenta Maxxis ya está al cabo de lo que nos contará, ya lo ha superado.
Publicidad
Su encuentro y enamoramiento de una prostituta enganchada al crack, Carla, le convertirá en un ángel que la cuida manteniendo la distancia primero para acercarse paulatinamente. La adicción marca la existencia de Carla, que se prostituye para poder colocarse. La sordidez de ese mundo, la violencia gratuita, la ausencia de cualquier esperanza, van cercando la relación del inocente Morgan y la yonqui Carla. Él no quiere sexo sin amor, para ella es un trámite con el que ganar dinero.
Paz de la Huerta es una Carla en descomposición, una muñeca deshecha por su adicción, mientras que Hopper Jack Penn, el hijo mejor de Sean Penn y Robin Wright, encarna al joven vapuleado por todos. Sin embargo, lejos de morir en el intento acaba por hacer realidad sus deseos. Desde esa victoria habla a sus compañeros de jacuzzi, los desconocidos –la audiencia de la película también– depositarios de sus penas y su triunfo; logró que Carla dejara la droga, aunque solo parece verlo él.
Publicidad
En realidad todo esto podría contarse en un corto de un cuarto de hora, no hay guion para 110 minutos. Maxxis ha dirigido videoclips musicales y en algunas escenas parece querer hacer bailar a la cámara al son de la música. Pero ese es otro género.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.