Fotograma de 'The Human Hibernation', de Anna Cornudella Castro, presente en la sección Alquimias. Cedida

Alquimias regresa a la Seminci con nuevas visiones sobre el mundo y la raza humana

La sección estrenada la pasada Seminci proyecta nueve títulos sin miedo al riesgo

Samuel Regueira

Valladolid

Miércoles, 9 de octubre 2024, 08:38

Con el relevo de Javier Angulo por parte de José Luis Cienfuegos el pasado año al frente de la Semana de Cine se produjo también la aparición de la nueva sección 'Alquimias'. Títulos que no se destinaban ni a la Sección Oficial, a pesar de ... la probada solvencia, ni a Punto de Encuentro, pese a la presencia de cineastas emergentes, se aglutinaban en un ciclo marcado por la ausencia de miedo al riesgo, y una serie de visiones en torno al mundo que suscitaban a la reflexión de los espectadores.

Publicidad

Fiel a esa dinámica y a sí misma, Alquimias regresa este 2024 al festival con nueve nuevos títulos. El español Miguel Morillo Vega propone en su debut 'Cyborg generation' la historia de un músico que se implanta un órgano para percibir sonidos del espacio. También de nuestro país es 'La parra', de Alberto Gracia, una oda a la extrañeza sobre el concursante de un programa televisivo que regresa a Ferrol tras la muerte de su padre y al que toman por el guía turístico que se suicidó mientras llevaba de excursión a un grupo de ciegos a una ermita.

La última propuesta patria pasa por 'The Human Hibernation', de Anna Cornudella Castro, sobre una sociedad que hiberna en invierno y que pierde a un niño cuando este despierta antes de tiempo.

Entre las películas internacionales, Alquimias acoge la estadounidense 'Invention', de Courtney Stephens, en la que la guionista Callie Hernandez hereda un dispositivo de curación experimental patentado por su conspiranoico padre, recién fallecido. En esa línea de autoficción también se mueve 'An unfinished film', coproducción germano-singapurense sobre cómo se vivió la pandemia del coronavirus por parte de un equipo de cine confinado en Wuhan en 2020.

Publicidad

Otras de las propuestas lanzan ácidos dardos contra pensamientos antihumanistas, religiosos ultraconservadores y directamente retrógrados. Es el caso de 'The great yawn of History', de la iraní Lila Rasti, una farsa anticapitalista sobre dos perdedores que buscan un tesoro, pero también de la dramática 'The adamant girl', segundo filme del indio P.S. Vinothraj sobre una familia que envía a su hija a un chamán para que la cure del hechizo de haberse enamorado de un hombre de casta inferior.

Alquimias se cierra con la austriaca 'Bluish', sobre la precariedad de las mujeres jóvenes europeas, y la tunecina 'Agora', sobre la respuesta del Estado ante la inexplicable resurrección de los muertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad