

Secciones
Servicios
Destacamos
Los arquitectos vallisoletanos han elegido el edificio que alberga la Casa Cuna en el barrio de Arturo Eyries por su especial valor patrimonial y han ... colocado una placa Docomomo en este espacio, que en la actualidad alberga un centro cívico y una guardería infantil. En el complejo, proyectado por Ángel Ríos gómez e Isaías Paredes en 1968, se ha colgado esta distinción de la que ya disfrutan trece edificaciones en la ciudad.
Desde el Colegio de Arquitectos de Valladolid (Coava) se señala que la Casa Cuna fue proyectada en función de su uso como parvulario, desarrollándose las distintas partes del edificio en torno a un patio central rectangular. Integrada por módulos con patios con vegetación que iluminan las estancias contiguas al patio central, la estructura de una única planta se completa con un bloque de dormitorios de cuatro plantas, «un sistema organizativo que tiene como referencia el Orfanato de Ámsterdam diseñado por Aldo van Eyck. La obra presenta un diálogo de las técnicas constructivas entre modernidad y tradición, rasgo propio de la década de 1960».
Esta selección para el archivo Docomomo fue realizada por los arquitectos de Valladolid entre una terna integrada por la vivienda unifamiliar Casa Luelmo, de José Antonio Corrales, y las viviendas y oficinas de Caja España en la Plaza Mayor, de Leopoldo Uría, Miguel Costa y Joaquín Hernández.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid (Coava), Manuel Vecino, apuntó durante la inauguración de la exposición en el Patio Herreriano que la situación por la que atraviesa el colectivo profesional es de «incertidumbre; primero vino la crisis de 2008, después la pandemia, luego la crisis por la falta de materiales que ha hecho que los costes de una obra fluctúen hasta el 30%, con lo cual encontrar a alguien que dé un precio cerrado es difícil». Sobre los efectos que tuvo la pandemia en la demanda de nuevos usos y diseños en la configuración de las viviendas, señaló que «parecía iba a marcar más el camino cuando estaba sucediendo (el confinamiento), había la sensación de que se se iban a producir grandes modificaciones, pero finalmente no ha sido tanto».
La celebración este lunes del Día de la Arquitectura fue también motivo para inaugurar la exposición 'Objetivo. lo moderno' en el Museo Patio Herreriano. En la Sala 0 se ofrece un recorrido por fotografías y planos de edificios del Movimiento Moderno realizados por colegiados vallisoletanos en Castilla y León. «Este tipo de arquitectura se basa en formas puras y sobrias y la funcionalidad del espacio siempre juega un papel fundamental, unas características que reflejan a la perfección las fotografías de la exposición», señala Manuel Vecino, presidente del Colegio de Arquitectos de Valladolid.
El representante del colectivo profesional señaló que las obras del Movimiento Moderno «no siempre cuentan con el de la ciudadanía que, en ocasiones, solamente ve el hormigón o las cubiertas planas». Por ello, resaltó el valor de estos edificios, de los que la muestra reúne ejemplos como el Mercado Central de Abastos y el Colegio de los Padres Dominicos en Valladolid, el Banco Castellano de Zamora, las viviendas de la Cooperativa Pío XII en el Caño Grande (Segovia), la Casa Arriola en León o el Centro de Promoción Social de Burgos.
Hasta el 16 de noviembre se celebrará un ciclo de conferencias en el salón de actos del Patio Herreriano. La primera de ellas, a cargo del fotógrafo Ricardo González, que disertará sobre si la fotografía de arquitectura es un medio de representación o el fin mismo del discurso. El 19 de octubre el arquitecto Daniel Villalobos hablará sobre el registro Docomomo en Valladolid, el 9 de noviembre el también arquitecto Leopoldo Uría impartirá la conferencia 'De la nada a la hiperarquitectura. Imágenes que no vemos nunca'. El cierre de estas charlas lo hará el 16 de noviembre el presidente de la Fundación Docomomo Ibérico, Celestino García Braña, con la conferencia 'La creación de un patrimonio arquitectónico moderno'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.