El 2 de mayo de 2021 se cumplirán 45 años de la muerte en accidente de tráfico de Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, pero aún son muchos los que la recuerdan como una de las grandes cantautoras de la historia, tal y como ... apunta su promotor en los primeros momentos de su carrera, el músico y folclorista Joaquín Díaz. «Su muerte fue terrible. No solo por la manera en la que se produjo, sino por la trascendencia que podía haber tenido como artista y que se cortó repentinamente», asevera Díaz, que sigue recordando a Cecilia como la gran artista que fue y como un alma libre. «Tenía una idea muy liberal de todo. Se adelantó en muchas cosas a su tiempo. Su mentalidad era posterior a la de la época en la que le tocó vivir y probablemente aún no hemos comprendido todo lo que quería decirnos. Creo que todavía la sociedad está mucho más atrás de lo que ella pensaba», asegura Díaz para recordar a una cantautora que abrió camino a la mujer en un mundo de hombres y que para lograrlo usó como armas un micrófono en una mano y un ramito de violetas, en la otra.
Publicidad
Su crítica a la sociedad patriarcal de los 70, franquismo mediante, le llevaron a escribir la irónica canción 'Me quedaré soltera', todo un alegato en favor de las 'solteronas', que en la época se decía que su única dedicación era vestir santos. También habla en 'Dama, dama' de la doble vida de una mujer adúltera de clase alta, una temática muy alejada de las habituales en un país en el que la tijera de la censura se manejaba con ligereza. Bien sabía Cecilia que las figuras retóricas y el lenguaje rebuscado eran la única forma de sortear al censor y algunas veces lo consiguió y otras, no. Por ejemplo, no lo logró en 'Mi querida España', en la que no pudo incluir la estrofa «esta España viva, esta España muerta», que tuvo que cambiar por «esta España mía, esta España nuestra».
La muerte de un mito de la música
¿Cuál es la razón que llevó a Cecilia a centrar la temática de muchas de sus canciones en finas críticas a la sociedad de ese momento? Joaquín Díaz tiene una respuesta para esa cuestión. «Los clichés sociales de la época a ella no le afectaban tanto como a las mujeres que habían pasado toda la vida en España -Cecilia era hija de diplomáticos españoles, y por ese motivo viajó durante su infancia por distintos países-. Ella no tuvo el pasado inmediato coercitivo que se vivió en la España de la época y por eso tenía una idea mucho más liberal de todo», indica su primer promotor.
Joaquín Díaz mantuvo una relación muy estrecha con Cecilia, realizaban actuaciones conjuntas, ensayaban juntos y se ha llegado a especular que llegaron a ser pareja, algo que Díaz niega. «No fuimos novios, afortunadamente para ella. Pero yo siempre me consideré buen amigo suyo y en una época llegué a ser algo parecido a un pigmalión», explica este músico y folclorista zamorano, presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción.
Publicidad
Ahora, que se cumplen 45 años de la muerte de Cecilia, Joaquín Díaz espera que se la recuerde como persona como «una mujer culta, educada y con una vida interior destacable». Mientras que en el apartado profesional, el promotor pone en valor especialmente el contexto en el que surgió su figura como cantautora. «Las canciones marcan más por el momento en el que se escuchan que por lo buenas o malas que son. Cada uno tendrá una idea de cómo hay que recordar a Eva, pero en general la sociedad tuvo una opinión muy positiva de la artista que fue y sigue teniéndola. Esto quiere decir, después de tantos años, que algo hay detrás», concluye.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.