Borrar
Cecilia, en un concierto conjunto en Santander con su promotor, Joaquín Díaz.

Cecilia: una de las primeras voces del feminismo en España

«Se adelantó en muchas cosas a su tiempo y probablemente aún no hemos comprendido todo lo que quería decirnos», afirma su promotor, Joaquín Díaz

Marco Alonso

Valladolid

Domingo, 18 de julio 2021, 08:21

El 2 de mayo de 2021 se cumplirán 45 años de la muerte en accidente de tráfico de Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, pero aún son muchos los que la recuerdan como una de las grandes cantautoras de la historia, tal y como ... apunta su promotor en los primeros momentos de su carrera, el músico y folclorista Joaquín Díaz. «Su muerte fue terrible. No solo por la manera en la que se produjo, sino por la trascendencia que podía haber tenido como artista y que se cortó repentinamente», asevera Díaz, que sigue recordando a Cecilia como la gran artista que fue y como un alma libre. «Tenía una idea muy liberal de todo. Se adelantó en muchas cosas a su tiempo. Su mentalidad era posterior a la de la época en la que le tocó vivir y probablemente aún no hemos comprendido todo lo que quería decirnos. Creo que todavía la sociedad está mucho más atrás de lo que ella pensaba», asegura Díaz para recordar a una cantautora que abrió camino a la mujer en un mundo de hombres y que para lograrlo usó como armas un micrófono en una mano y un ramito de violetas, en la otra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cecilia: una de las primeras voces del feminismo en España