Varias casetas de la Feria del Libro en la Plaza Mayor de Valladolid. José Castillo

Valladolid

Programa completo de la Feria del Libro 2023

Del 2 al 11 de junio se realizarán numerosas actividades además de ofertar 54 casetas en la Plaza Mayor

El Norte

Valladolid

Jueves, 1 de junio 2023, 21:21

La Feria del Libro de Valladolid abre desde este viernes 2 hasta el domingo 11 de junio. Será la 56 edición a la cual, están convocados miles de lectores que durante estos días podrá disfrutar de las 54 casetas montadas en la Plaza Mayor. Como cada año, habrá numerosas actividades tanto para adultos como para los más jóvenes.

Publicidad

A continuación, se ofrece el programa completo de la Feria del Libro 2023:

Viernes 2 de junio

10:00 - 13:00 en el Pabellón de la Feria se realizará la emisión del programa de Radio Nacional Española «A media mañana», con Samanta Villar y Carlos Santos.

12:00 en la Plaza Mayor se realizará la apertura de la 56 Feria del Libro de Valladolid.

13:15 en el Paraninfo de la UVa (Facultad de Derecho) se realizará el evento 'Las palabras son puentes' que trata sobre la arquitectura sostenible en el Siglo XXI. En dicho evento habrá también un encuentro con Anupama Kundoo, Félix Solaguren-Beascoa y TM Cyriac en conversación con Julio Grijalba.

18:00 en el Pabellón de la Feria se realizará un el Muro ilustrado: «Las palabras son puentes», con Laura Asensio y Cinta Arribas para niñas y niños de todas las edades.

18:00 en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento tendrá lugar la sesión inaugural del JLF Valladolid. Intervendrán Óscar Puente, alcalde en funciones de Valladolid, Dinesh K. Patnaik, embajador de India, Namita Gokhale, directora de Jaipur Literature Festival y Sanjoy K. Roy, emprendedor de las artes y director gerente de Teamwork Arts.

Publicidad

A continuación, se realizará la charla: «El imperio sin gloria: El proyecto colonial y sus secuelas», a cargo de Shashi Tharoor en conversación con Pallavi Aiyar.

18:30 - 19:50 en la Caseta de Firmas, el escritor Santiago Posteguillo firmará ejemplares de su obra.

19:45 también en la Caseta de Firmas, el escritor Shashi Tharoor firmará ejemplares de sus obras.

20:00 en el Círculo de Recreo tendrá lugar el Pregón de la Feria: «Los libros o la delgada línea que separa vivir de sobrevivir», a cargo de Santiago Posteguillo y presentado por Eva Moreno.

Publicidad

21:00 en la Casa de la India se realizará el espectáculo «Tariqa, viajeros místicos» con música, poesía y danza a cargo de Vidya Shah, Germán Díaz y Mónica de la Fuente.

21:00 en el Pabellón de la Feria tendrá lugar el espectáculo de danza y animación «Bolliwood» a cargo de Sneha Mistri.

Sábado 3 de junio

11:00 en el Pabellón de la Feria tendrá lugar el evento «Quizás, quizás, quizás: El viaje de Usha Uthup» realizado por Usha Uthup en conversación con Sanjoy K Roy. En esta sesión, la cantante hablará sobre su pasión por la música y cantará para el público.

Publicidad

11:30 - 12:45 en la Caseta de Firmas, el escritor Deepti Kapoor firmará ejemplares de sus obras.

11:45 - 12:45 en el Círculo de Recreo tendrá lugar el evento «Las montañas sagradas: En busca de los maestros del Himalaya» un encuentro con Namita Gokhale, Ranjit Hoskote y Óscar Pujol en conversación con Guillermo Rodríguez.

11:45 - 12:45 en el Pabellón de la Feria se realizará el evento «Descubriendo la India» a cargo de Laya Xavier y de la Escuela de Casa de la India.

13:00 - 14:00 h en el Pabellón de la Feria tendrá lugar el espectáculo «Ritmos flamencos y de la India» un encuentro entre artistas indios y españoles para todos los públicos.

Publicidad

13:00 en el Círculo de Recreo habrá un encuentro con Deepti Kapoor en conversación con Carmen Escobedo.

13:00 en la Caseta de Firmas, los escritores Namita Gokhale, Ranjit Hoskote y Óscar Pujol firmarán ejemplares de sus obras.

17:30 - 18:30 en el Círculo de Recreo se realizará el evento «Juegos sagrados», un encuentro con Vikram Chandra en conversación con Susana Torres.

17:30 en la Caseta de Firmas, los escritores Brian A. Catlos, José Miguel Puerta y Tharik Hussain firmarán ejemplares de sus obras.

Noticia Patrocinada

17:30 - 18:30 en el Pabellón de la Feria tendrá lugar el taller «Cuentos clásicos de la India. La tradición oral a través de la danza india» que imparte la Casa de la India. Será impartido para niños a partir de 6 años.

18:45 - 19:45 en el Círculo de Recreo se realizará el encuentro «El legado del Al-Ándalus» con Brian A. Catlos y José Miguel Puerta en conversación con Tharik Hussain.

18:45 en la Caseta de Firmas, Vikram Chandra y Susana Torres firmarán ejemplares de sus obras.

Publicidad

18:45 - 19:45 en el Pabellón de la Feria se realizará el espectáculo «Conocimiento del cuerpo / Lenguaje del cuerpo» a cargo de la bailarina y coreógrafa Mónica de la Fuente para público adulto.

18:50 en el Círculo de Recreo se realizará la presentación editorial: La belleza de lo pequeño, de Tomás Sánchez Santiago presentado por Héctor Escobar.

21:00 en la Plaza de Portugalete habrá un concierto protagonizado por Kutle Khan Proyect (música rajastaní), Raúl Olivar (flamenco) y Pablo Oliva (cantaor gaditano).

Domingo 4 de junio

10:00 en el Patio de los Reyes (Museo Patio Herreriano) habrá una sesión de yoga y meditación a cargo de Apeksha Bhagwat.

Publicidad

11:00 en el Pabellón de la Feria tendrá lugar un recital de música y canto indostánico a cargo de Vidya Shah.

11:30 - 12:45 en la Caseta de Firmas, Santiago Roncagliolo y Rubén Abella firmarán ejemplares de sus obras.

11:45 - 12:45 en el Círculo de Recreo se realizará un encuentro con Raquel Lanseros y Ranjit Hostoke en conversación con Carlos Aganzo, periodista y poeta.

11:45 - 12:45 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el taller 'Prakriti' con Yonder Rodríguez como artista invitado.

Publicidad

13:00 - 14:00 en el Pabellón de la Feria, se realizará el taller: «Personajes de fábulas y cuentos», con Karishma Chugani para un público de entre 5 y 10 años con adulto acompañante.

13:00 en el Círculo de Recreo tendrá lugar el encuentro «La ficción y los espacios intermedios» con Santiago Roncagliolo y Vikram Chandra.

13:00 en la Caseta de Firmas, Raquel Lanseros, Ranjit Hoskote y Carlos Aganzo firmarán ejemplares de sus libros.

17:30 h. Caseta de Firmas, la escritora Kabir Bedi firmará ejemplares de su autobiografía 'Historias que debo contar'.

17:30 - 18:30 en el Círculo de Recreo habrá un encunetro con Pallavi Aiyar, javier Moro y Tharik Hussain en conversación con Sheila Cremaschi llamado «Literatura de viajes».

17:30 en el Pabellón de la Feria, Laya Xavier y Apeksha Bhagwat impartirán el taller de 'Cocina ayurvédica'.

18:45 h. Caseta de Firmas, los escritores Pallavi Aiyar y Javier Moro firmarán ejemplares de sus obras

18:45 h. Círculo de Recreo tendrá lugar el encuentro con Kabir Bedi en conversación con Sanjoy K. Roy.

Publicidad

Lunes 5 de junio

11:30 - 13:30 en el Pabellón de la Feria, Isabel Benito realizará un evento exclusivo para los colegios solicitantes.

18:00 en el Pabellón de la Feria tendrá lugar el taller«Escuchamos el mar y sus seres fantásticos», con Irene Mesonero «Polilla».

18:00 en el Círculo de Recreo se realizará un encuentro con Ignacio Martínez de Pisón en conversación con Fernando del Val.

18:30 - 19:50 en la Caseta de Firmas, las escritoras Marga Sánchez y Laura Ferrero firmarán ejemplares de sus obras.

18:50 en el Círculo de Recreo tendrá lugar la presentación editorial: El Paladín de Essex, de William Winstanley.

19:30 en el Pabellón de la Feria tendrá lugar la entrega del IV Premio Nacional de Poesía. En el acto se entregará el Primer Premio Nacional, el Premio Local Memorial de Txema Ruiz de Gordejuela y el Accésit para autores menores de 18 años.

19:30 en la Caseta de Firmas, Ignacio Martínez de Pisón firmará ejemplares de su obra.

20:00 en el Círculo de Recreo tendrá lugar el evento Mesa de Igualdad: «La costumbre de la omisión de la mujer en la historia». Intervienen: Marga Sánchez y Laura Ferrero.

Publicidad

Martes 6 de junio

11:30-13:30 en el Pabellón de la Feria tendrán lugar las Visitas animadas a la Feria del Libro con Isabel Benito (actividad exclusiva colegios solicitantes).

18:00 en el Pabello de la Feria, habrá un taller de cuentos bajo el nombre de «La manta».

18:30-19:50 en la Caseta de Firmas, el escritor Gustavo Martín Garzo firmará ejemplares de su obra.

18:50 en el Círculo de Recreo se presentará la editorial «Castilla y León. territorio mítico» presentada por Miguel Ángel Rus, coordinador del libro.

19:30 en la Caseta de Firmas, Elvira Lindo firmará ejemplares de sus obras.

19:30 en el Pabellón de la Feria, se realizará el taller «Ilustra y crea tu cuento», con Alex Meléndez.

20:00 en el Círculo de Recreo habrá un encuentro con Gustavo Martín Garzo en conversación con Luis Marigómez.

Miércoles 7 de junio

11:30 - 13:30 en el Pabellón de la Feria, habrá visitas animadas a la feria del libro con Isabel Benito (actividad exclusiva colegios solicitantes).

18:00 en el Pabellón de la Feria, comenzará el taller «En el mundo de pájaro feliz», con Alberto Sobrino.

Publicidad

18:00 en el Círculo de Recreo habrá un encuentro con Pilar Adón, ganadora del Premio Francisco Umbral al mejor libro del año por su novela De bestias y aves, publicado en 2022. Intervienen: Pilar Adón y Carlos Aganzo (miembro del jurado). El acto contará con la presencia de María España, presidenta de la Fundación Francisco Umbral, patrocinadora del acto.

18:30 - 19:50 en la Caseta de Firmas, Rayden firmará ejemplares de su obra.

18:50 en el Círculo de Recreo habrá una conversación entre el periodista Paco Alcántara y el escritor Alejandro Cuevas. Charlarán sobre las dos últimas novelas de Alejandro Cuevas: Mi corazón visto desde el espacio y la muy reciente Literatura barata, ambas editadas por Menoscuarto.

19:30 en la Caseta de Firmas,Pilar Adón firmará ejemplares de su libro.

20:00 en el Círculo de Recreo tendrá lugar un encuentro con Rayden en conversación con Roberto Terne.

Jueves 8 de junio

11:30 - 13:30 en el Pabellón de la Feria, tendrán lugar las Visitas animadas a la Feria del Libro con Isabel Benito (actividad exclusiva colegios solicitantes).

13:00 en el Círculo de Recreo tendrá lugar la presentación de El convento de San Pablo. Se tratan de varias aportaciones histórico-artísticas del pasado de un convento vallisoletano. Lo presentará Jesús Urrea, catedrático e historiador.

Publicidad

17:50 - 18:40 en el Círculo de Recreo tendrá lugar el encuentro con Dolores Redondo en conversación con el escritor César Pérez Gellida.

19:50 en la Caseta de Firmas, Javier Martín y Almudena Sánchez firmarán ejemplares de sus obras.

20:00 en el Círculo de Recreo, habrá un encuentro de clubes de lectura de Valladolid con la escritora Elvira Navarro acerca de su novela Las voces de Adriana. Será presentado por Victoria Soto y habrá prioridad de acceso a los clubes de lectura.

21:00 en el Pabellón de la Feria, se realizará el evento «Diálogos Poéticos»con David Refoyo y Marisa López Soria.

Viernes 9 de junio

11:30 - 13:30 en el Pabellón de la Feria, habrá visitas animadas a la feria del libro con Isabel Benito (actividad exclusiva colegios solicitantes).

13:00 en el Círculo de Recreo tendrá lugar la Presentación de la octava Edición del Concurso de Relatos Cortos Deportivos: Las cicatrices de la vida. Intervendrán Alberto Bustos (Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes) y Guillermo Velasco de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid.

Publicidad

17:00 en la Caseta de Firmas, Alice Kellen firmará ejemplares de su obra Donde todo brilla.

18:00 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el cuentacuentos «Cuentos de Viejas», con Pep Bruno.

18:00 en el Círculo de Recreo, tendrá lugar el encuentro con Julio Llamazares en conversación con Fermín Herrero, acerca de su nueva novela 'Vagalume'.

18:30 -19:50 en la Caseta de Firmas, Pere Estupinyá, Sergio Castro y Elisabet Prats firmarán ejemplares de sus obras.

18:50 en el Círculo de Recreo, se celebrará la presentación editorial de 'Mis amigos y otros animales: Andanzas de un naturalista de pueblo', de Roberto Rodríguez Martínez.

19:30 en el Pabellón de la Feria, habrá un taller de cómic Manga con Henar Torinos.

19:30 en la Caseta de Firmas, Julio Llamazares firmará ejemplares de sus obras.

20:00 h. Círculo de Recreo tendrá lugar la Mesa redonda en el 20 Aniversario del Museo de la Ciencia de Valladolid: «Divulgación científica y ficción literaria: una buena pareja». Intervienen: Pere Estupinyá, Sergio Castro y Elisabet Prats de la mano de Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo.

21:00 en el Pabellón de la Feria, se realizará el Ciclo: «Diálogos Poéticos» realizado por Juan Carlos Mestre y Raquel Ramírez en torno al poemario póstumo de Guadalupe Grande.

Sábado 10 de junio

11:30 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el Teatro: «Soy un niño», con Ultramarinos de Lucas.

13:00 en el Círculo de Recreo se realizará la entrega de premios del primer Certamen Literario Infantil «Miguel Delibes. Aventuras en el tren». Intervienen: Ana Redondo, Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, José Carlos Domínguez Curiel, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y Elisa Delibes, presidenta de la Fundación Miguel Delibes.

12:30 en el Pabellón de la Feria, se celebrará el Colofón «Leen los barrios 2023 - La Feria del Libro en los barrios». En dicho evento habrá un reencuentro de los grupos lectores.

17:30 - 20:15 en la Caseta de Firmas, Javier Castillo firmará ejemplares de su obra.

18:00 en el Círculo de Recreo se celebrará el evento de la Mesa redonda: «Fútbol e infancia» en el que intervendrán Galder Reguera y Antonio Agredano.

18:00 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el Taller de Futbolísimos, con Carlos Lluch.

18:30 - 19:50 en la Caseta de Firmas, José Antonio Abella y Juan Luis Cano firmarán ejemplares de sus obras.

18:50 en el Círculo de Recreo habrá un encuentro con Elisabeth Duval en conversación con Virginia Hernández sobre su libro 'Melancolía'.

19:00 en la Caseta de Firmas, Carles Lluch firmará ejemplares de Futbolísimos.

19:30 en el Pabellón de la Feria, se celebrará el teatro «Soy un niño» con Ultramarinos de Lucas.

19:30 en la Caseta de Firmas, Galder Reguera y Antonio Agredano firmarán ejemplares de sus obras.

20:00 en el Círculo de Recreo, tendrá lugar la Presentación editorial de las novelas ganadora y finalista de la 70 edición del Premio de Novela «Ateneo-Ciudad de Valladolid».

21:00 en el Pabellón de la Feria, se celebrará el evento «Ciclo Diálogos Poéticos» en donde intervendrán Olvido García Valdés y Jorge Molinero.

Domingo 11 de junio

11:00 en el Círculo de Recreo, se producirá la entrega del XX Premio de la Crítica de Castilla y León, otorgado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua a Violeta Gil por su novela 'Llegó con tres heridas'.

11:30 en el Pabellón de la Feria, se realizará el taller «Dibujando a Los Forasteros del Tiempo», con Carlos Lluch.

12:00 en la Caseta de Firmas, Ángel Roldán firmará ejemplares de su libro 'Silvestre y el leñador'.

12:00 en el Círculo de Recreo, tendrá lugar el encuentro con Elvira Mínguez en conversación con María Ramos acerca de su novela 'La sombra de la tierra'.

12:30 en la Caseta de Firmas, Carlos Lluch firmará ejemplares de 'Los Forasteros del Tiempo'.

13:00 en el Círculo de Recreo, tendrá lugar la presentación de la editorial: 'Obra completa: Tomos I y II. Diarios', de José Jiménez Lozano.

13:00 en la Caseta de Firmas, Elvira Mínguez firmará ejemplares de su novela.

13:00 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el Concierto del grupo Bulsara.

18:00 en el Pabellón de la Feria, se celebrará el teatro «El Tesoro de Roald Dahl», con Líbera Teatro.

19:00 en el Círculo de Recreo, habrá un homenaje de la 56 Feria del Libro de Valladolid. Intervebdrán los ilustradores e ilustradoras de Valladolid; Jesús Redondo, David Aja, Raúl Allén, Patricia Martín, Marta Berna y Ruth Pedreño.

A CONTINUACIÓN, LA PROGRAMACIÓN INFANTIL DE LA FERIA DEL LIBRO 2023

Viernes 2 de junio

18:00 - 19:00 tendrá lugar el Muro ilustrado: «Las palabras son puentes» con Laura Asensio y Cinta Arribas.

El taller aunará la experimentación con letras y la creación de personajes e invitará a familias y transeúntes a jugar con las letras no solo como elementos que conforman las palabras y dotan de un significado, sino a jugar con sus formas y a experimentar con ellas, para convertirlas en los personajes de nuestro mural.

Sábado 3 de junio

11:45 tendrá lugar el taller 'Words are bridges' a cargo de Laya Xavier. En este taller se abordan diferentes temas sobre la India tradicional y contemporánea para ayudar a comprender los múltiples aspectos culturales de este enorme país donde conviven diferentes culturas, etnias y religiones.

13:00 - 14:00 se celebrará el taller artístico: «Ritmos flamencos y de la India». Un encuentro de percusionistas de India y de España para poner en diálogo diversos instrumentos de percusión y sus diferentes tradiciones musicales. Coordina LAB India, Laboratorio de Artes Escénicas y Escuela de la India de Casa de la India.

17:30 - 18:30 tendrá lugar el taller Cocina ayurvédica donde se podrá conocer las más famosas y saludables recetas de la India y aprende sabios consejos de alimentación y estilo de vida que nos ofrece la medicina tradicional ayurvédica de la India. A cargo de Laya Xavier y Apeksha Bhagwat. Coordina: Escuela de la India. Público joven y adulto.

19:30 - 20:30 habrá un «Mini-Bestiario ilustrado», con Rut Pedreño. Se trata de una creación de un libro instantáneo ilustrado. Aprenderemos a hacer nuestros propio mini-bestiario de forma sencilla, llenos de color. Trataremos de despertar nuestra imaginación sorprendiéndonos con los resultados. Con solo tres colores pintaremos un papel de forma aleatoria, después plegaremos el papel de forma que tengamos un librito. Entonces diseñaremos nuestras bestias, recortando, pegando y dibujando encima de la base que hemos creado.

17:30 - 18:30 tendrá lugar el taller: «Cuentos clásicos de tradición oral de la India». Se trata de una literatura mágica con textos interpretados por la bailarina y coreógrafa Purnata Mohanty (profesora del ICCR en España) en danza clásica Odissi. Coordina LAB India, Laboratorio de Artes Escénicas y Escuela de la India de Casa de la India. A partir de 6 años.

18:45 - 19:45 se celebrará el taller de artes escénicas: «Sabiduría y lenguaje del cuerpo». Este taller-introducción está dirigido a toda aquella persona interesada en la estética, las artes del movimiento y la expresividad del cuerpo. Los antiguos tratados de danza y teatro de la India, como el Natya Sastra y el Abhinaya Darpana, compuestos hace más de dos mil años, son auténticos manuales escénicos que tienen su vigencia en la actualidad. Este taller- introducción está dirigido a toda aquella persona interesada en la estética, las artes del movimiento y la expresividad del cuerpo.

Domingo 4 de junio

11:45 - 12:45 se celebrará el taller: «Prakriti, Naturaleza In quieta». Una experiencia sensorial a través del sonido y el movimiento. Sonidos que evocan la naturaleza y que consiguen generar un estado de meditación y de apreciación estética A cargo de Yonder Rodríguez, músico y percusionista. Coordina LAB India, Laboratorio de Artes Escénicas y Escuela de la India de Casa de la India.

13:00 - 14:00 tendrá lugar el taller: «Personajes de fábulas y cuentos». Con Karishma Chugani, trabajando con muñecos de papel articulados.

17:30 - 18:30 habrá un taller de cocina ayurvédica, donde se podrá conocer las más famosas y saludables recetas de la India y aprende sabios consejos de alimentación y estilo de vida que nos ofrece la medicina tradicional ayurvédica de la India. A cargo de Laya Xavier y Apeksha Bhagwat.

19:30 - 20:30 habrá de nuevo al igual que el sábado, un «Mini-Bestiario ilustrado» con Rut Pedreño.

Lunes 5 de junio

10:30 - 13:30 se celebrarán las Visitas animadas a la Feria del Libro en el propio pabellón de la feria.

18:00 - 19:00 tendrá lugar el taller «El poder de la gente menuda» con Irene Mesonero «Polilla».

Martes 6 de junio

18:00 - 19:00 se celebrará el Taller de cuentos: «La manta», con Retahílo Ediciones.

19:30 - 20:30 los más jóvenes podrán acudir al taller «Ilustra y crea tu cuento», con Alex Meléndez. Se trata de una actividad abierta a familias, niños y niñas que exploren la imaginación y la creatividad sobre la ilustración de libros. Todos tenemos una idea dentro capaz de salir, vivir aventuras e iniciar una historia. En este taller imaginaremos un personaje, su mundo y una pandilla de amigos que lo acompañen. Disfrutaremos dibujando de manera libre esta historia, cada uno desde su mundo interior.

Miércoles 7 de junio

18:00 - 19:00 tendrá lugar el taller «En el mundo de pájaro feliz», con Alberto Sobrino. Se creará una imagen entre todas las personas participantes, un mural móvil donde cada participante plasmará su creación. Dando paso a un proyecto que irá desde lo individual a lo colectivo. Tratando tanto el tema de la igualdad, la empatía y la parte emocional.

19:30 - 20:30 se celebrará el teatro: «Dientes de elefante», con El Silo de la Casa de Cultura.

Jueves 8 de junio

18:00 - 19:00 habrá un narración para bebés llamada «¡Estás en la luna!», con la compañía Un punto curioso.

19:30 - 20:30 se celebrará la Charla «¡La gran aventura de los polos!» con Javier Cacho, ilustrada en directo por Jorge Consuegra.

Viernes 9 de junio

18:00 - 19:00 Pep Bruno narrará las historia de «Cuentos de Viejas». Esta es una función de cuentos recogidos de la tradición oral y vueltos a ella, viejos cuentos de viejas, contados y escuchados, disfrutados y vividos; una función articulada con los grandes cuentos que nos acompañaron durante miles de años y que siguen, fielmente, a nuestro lado en estos y en todos los tiempos.

18:00 - 19:00 se celebrará el taller «Futbolísimos» con Carlos Lluch. Se hará una pequeña ficha con la línea de la silueta de un personaje, con camiseta y pantalón corto, y que los niños le puedan dibujar el pelo, pintarlo y diseñar su propia equipación de futbol. Pueden dibujarse a sí mismos o inventarse un personaje.

19:30 - 20:30 tendrá lugar el teatro familiar: «Soy un niño», con Ultramarinos de Lucas. Trata de un niño que nace y descubre su cuerpo, la naturaleza y un árbol. Este niño recorre todas las etapas de la vida: se convierte en un joven, piensa, se dirige a la ciudad. Allí se vuelve un hombre, conoce la prisa y el trabajo. Desde la ciudad, vuelve a su árbol una y otra vez, siguiendo el camino del corazón, a la luz de sus propios sueños...

Sábado 10 de junio

11:30 - 12:30 se celebrará de nuevo el teatro familiar: «Soy un niño», con Ultramarinos de Lucas.

18:00 - 19:00 se celebrará el taller «Futbolísimos» con Carlos Lluch.

19:30 - 20:30 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el Teatro: «Soy un niño», con Ultramarinos de Lucas.

Domingo 11 de junio

11:30 - 12:30 en el Pabellón de la Feria, tendrá lugar el Taller de Futbolísimos, con Carlos Lluch.

18:00 - 19:00 se celebrará el teatro: «El Tesoro de Roald Dahl», con la Líbera Teatro. La obra trata de dos piratas llegan a la Isla Matilda para conseguir el gran tesoro de Roald Dahl. Unos personajes peludos y granujas, llamados gremlins, les someterán a diferentes pruebas para conseguirlo. Entre otras aventuras, tendrán que representar la obra de Matilda o el cuento de La jirafa, el pelícano y el mono. El Tesoro de Roald Dahl es una desternillante comedia con muchos personajes, títeres y canciones para todas las edades en homenaje al escritor Roald Dahl. Se trata de una obra de animación a la lectura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad