Secciones
Servicios
Destacamos
«Estoy muy emocionado por poder hablar de literatura, libros y de la magia de la lectura en Valladolid, la ciudad de uno de mis escritores favoritos: Miguel Delibes». Con estas palabras ha recibido y agradecido Santiago Posteguillo (Valencia, 1967) su designación como pregonero de la próxima edición de la Feria del Libro, que se celebrará el 2 al 11 de junio en la Plaza Mayor de Valladolid.
El escritor, un superventas de la novela histórica, colocó su novela más reciente, 'Roma soy yo', como el libro más vendido durante el año pasado en España, según el listado de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), que situó 'El libro negro de las horas', de Eva García Saenz de Urturi y 'Violeta', de Isabel Allende en la segunda y tercera posición.
Posteguillo abrirá con su pregón una Feria del Libro que repite con la Plaza Mayor como principal escenario, donde se instalarán la 55 casetas de libreros, editores e instituciones que participarán en la cita. «Es el mejor escenario posible»; asegura Pablo de Garay de San Luis, presidente del gremio de libreros, quien recuerda que esta feria (junto a la celebración del Día del Libro, el próximo 23 de abril) es una gran oportunidad para «acercarse a los lectores». «Normalmente son ellos quienes vienen a nuestras librerías. Ahora, somos nosotros quienes salimos a la calle en su busca».
El primer fin de semana estará dedicado a la literatura india, después de que el Jaipur Literature Festival (JLF), el certamen literario más importante de Asia, eligiera Valladolid como subsede. Será la primera en castellano y se sumará a ciudades como Doha, Londres, Belfast, Toronto o Nueva York en la organización de actividades vinculadas con este festival de la India.
Bajo el lema 'Las palabras son puentes', Valladolid acogerá del 2 a 4 de junio (durante le primer fin de semana de la feria) a «importantes figuras literarias y del mundo de la cultura de la India, española y Latinoamericana». Participarán en encuentros con lectores en el Círculo de Recreo y habrá además actividades paralelas en la Casa de la India o el Palacio de Santa Cruz, también con actuaciones musicales.
Aún no se ha desvelado el nombre de los participantes de estas actividades vinculadas al Jaipur Literature Festival ni tampoco el del resto de escritores que presentarán su obras y firmarán sus libros en las casetas de la Feria.
Sí que se ha presentado ya el cartel que ilustrará la celebración de una feria que alcanza su edición número 56. Su autora es la artista Karishma Chugani Nankani, una creadora multidiciplinar (es diseñadora de moda, ilustradora, escritora y fundadora de L'École de Papier) que nació en Casablanca, con familia de origen Sindhi. Actualmente trabaja en Madrid y allí, en su taller, ha creado este cartel que tiene una pecualiaridad, porque no parte de un ilustración o un diseño digital, sino que su origen está en un trabajo artesano, manual, hecho con diversas capas de papel.
Se trata de un papel especial, hecho a mano en Asia (es teñido y secado en campos de Indonesia y Nepal) y recibe el nombre de Lokta. Elaborado a partir de tejidos naturales, se muestra mucho más resistente y permite trabajar en él (con recortes y troquelados) con mayor seguridad y resistencia que con un papel normal.
Karishma ha elegido como emblema de la Feria del Libro el pavo real. «Está muy vinculado con Valladolid y el Campo Grande, pero también con la India, porque es el pájaro oficial de la India, símbolo de belleza y de conocimiento», explica la artista, quien recuerda que los múltiples ojos que el animal presenta en su plumaje son emblemas «de la curiosidad y el afán de conocimiento y sabiduría».
El pavo real luce en su pecho la imagen de Saraswati, la diosa del conocimiento, que aquí es representada con cuatro libros en cada uno de sus brazos. En la iconografía clásica en realidad solo porta un libro y en el resto sujeta un rosario de perlas blancas (que representa el poder de la meditación y la espiritualidad), un vīna (instrumento musical similar al sitar) y un cuenco con agua sagrada.
Las plumas del pavo real del cartel de la Feria del Libro de Valladolid se transforman en páginas de libro, donde están presentes varios personajes y pasajes representativos de la literatura india. Está, por ejemplo, la makara, un monstruo marino. O la flor del loto, que germina en la Ilustración. Hay guiños a Salman Rushdie, está presente la selva y hay alusiones a las artes escénicas de la India, incluidos fuegos artificiales.
El corazón de la plaza albergará, un año más, el pabellón infantil, donde se celebrarán las actividades dirigidas a los nuevos lectores, con cuentacuentos, talleres, ilustración, teatro y poesía.
Además, del 22 al 24 de mayo se celebrará 'Los barrios leen', una iniciativa impulsada desde la Feria del Libro que visitará Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera, con la colaboración de la Biblioteca Entrelíneas y la Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid (Feceav).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.