Borrar
José Antonio Pascual, en su ventana salmantina.
Coronavirus: José Antonio Pascual: «Soy demasiado realista, no creo que aprendamos a ser mejores»

José Antonio Pascual: «Soy demasiado realista, no creo que aprendamos a ser mejores»

El académico de la RAE celebra que le haya caído «esta lluvia de tiempo» bajo la que está trabajando más que nunca

Victoria M. Niño

Valladolid

Lunes, 4 de mayo 2020, 07:09

«Circula un chiste en la Academia sobre qué diferencia hay entre un filólogo confinado y otro libre. La respuesta es: ninguna», dice sonriendo José Antonio Pascual. La RAE cerró cinco días antes de la decisión del Gobierno y el ocupante del sillón 'k' se fue a Salamanca, «donde tengo más comodidades y más libros».

Hace dos meses que se despedió del Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE) que ha dirigido desde su inicio pero le consta que «los lexicógrafos están trabajando muy bien desde sus casas. Lo que se ha paralizado en la Academia son los plenos, la comisiones, las conferencias. Lo importante sigue». Personalmente siente que «estoy trabajando más que nunca. Tenía seis artículos pendientes, me he bajado un manuscrito de la Biblioteca Nacional y poco a poco voy sacando lo que tenía pendiente, eso sí, un trabajo detrás de otro, no dos a la vez. Lo mismo con los libros. He leído la segunda parte de las memorias de Gamoneda como hacía tiempo no podía. El primer tomo fue muy triste, este algo menos. Pero he podido disfrutar de la escritura de Antonio, leer despacio, con cuidado. Es como si te cae lluvia del tiempo».

Y eso le recuerda a su temporada con Corominas que «no leía las cartas, reenviaba los libros que le llegaban a la Biblioteca de Cataluña sin abrir, no cogía el teléfono. Estaba aislado con el apasionamiento del jugador compulsivo dedicado a resolver etimologías. En mi caso no llego a tanto pero es una bendición disponer de tiempo».

Su bienestar no borra lo que intuye fuera, «la perturbación del encierro entre gente con problemas mentales, en casas con poco espacio. El contexto es tremendo. Soy una persona demasiado realista como para creer que esto nos hará mejores. No me fío de la solidaridad de nadie, no hay más que ver la que muestran los políticos».

Efímeras innovaciones

Precisamente escuchándoles a ellos se le queda la música del «escalar, desescalar, oigo muchas cosas. Si tuviera alumnos jugaría con ellos a analizar estas palabras. Pero como historiador de la lengua sé que el 90% de las innovaciones son efímeras, es como jugar a las cartas, te divierte un rato pero no define una vida. La mayor parte de las palabras que usamos son de antes de ayer, del XVIII. Leía en un artículo del 'ABC' del año treintaitantos que se reían de que la RAE había aceptado por fin la palabra 'bulo' que se llevaba usando tres décadas ya. Y ahora hablamos de las 'fake news'. Me gusta más jugar con la historia de las palabras a largo plazo».

Otras de las recientes perturbaciones linguísticas/vitales es «triaje». Ha cumplido años en cautividad, «bien, no ha tocado corbata». «Todas mis enfermedades y mi edad me hacen protagonista del grupo de riesgo. ¡Hombre, que me dejen en paz con lo mío!. Tengo mis dudas sobre el triaje, no con que se trate bien a la ancianidad», dice coqueto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla José Antonio Pascual: «Soy demasiado realista, no creo que aprendamos a ser mejores»