![Dos Irlandas unidas por la literatura](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/04/media/cortadas/tres-kwYC-U170319159532l0-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Dos Irlandas unidas por la literatura](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/04/media/cortadas/tres-kwYC-U170319159532l0-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos países en la misma isla, dos religiones, dos lenguas y una literatura en común. Irlanda es el país invitado de la 55ª Feria del Libro de Valladolid y el sábado fue el día de las escritoras. En el Círculo de Recreo se sucedieron Jan ... Carson, Mary O'Donnell y Eimear Mc Bride.
Las dos primeras representan a esas dos Irlandas, Jan Carson (Ballymena, 1980) viene desde Belfast (Irlanda del Norte) y Mary O'Donnell (Monaghan, 1954) desde Galway (República de Irlanda). Ambas reconocen escribir y publicar por encima de la frontera política, a veces en editoriales británicas, a veces irlandesas. Carson quiere sumar identidades «británica, irlandesa, norirlandesa, europea» y considera que «la literatura irlandesa vive un momento de pujanza». O'Donnell califica de «simbiótica» la relación de la literatura de ambas Irlandas. Literatura Irlanda es una iniciativa gubernamental que ampara a los escritores de la isla y promociona la traducción de sus obras con independencia de su procedencia.
A la luz del rigor académico, Mary considera que el público exagera un poco sobre «la imaginación y la creatividad irlandesa. Pero en cualquier caso, sentimos que nuestra tradición es valorada en el continente».
Noticia Relacionada
Victoria M. Niño
Jan Carson era una desconocida fuera de Irlanda hasta 'Los incendiarios' (Hoja de Lata), su segunda novela que se alzó con el Premio de Literatura de la Unión Europea 2019. El Belfast protestante, la comunidad en la que vive, es el escenario de esta obra que se mueve entre el realismo crudo y el mágico, entre la violencia heredada y el reto de canalizarla para sobrevivir.
«Hace poco una amiga poeta me preguntaba si no estaba cansada de escribir sobre Belfast Este. Podría estar siglos escribiendo sobre ello, hay un material ingente porque además la historia es cambiante siempre. Vivo y respiro política. Nadie fuerza a un escritor a escribir sobre algo pero en mi caso me resulta imposible evitar esa comunidad que me rodea». Mary O'Donnell apostilló que ese tipo de críticas se le hacen a una mujer, «son injustas y discriminatorias. Colm Tóibín o John Banville tienen sus territorios, pero para ellos es más fácil defenderlos».
Mary es más conocida como poeta, pero también escribe cuentos y novelas, precisamente ahora, en proceso de traducción al español. «Actualmente están emergiendo muchas escritoras jóvenes en Irlanda. Hay quien lo describe como el 'efecto Sally Rooney' (autora de 'Gente normal') pero no me gusta enfocarlo así. Entre ellas están Naoise Dolan, Louise O'Neill, Emma Donoghue». Jan apuntó Anna Burns ('Milkman') y recordó la importancia en su escritura de la poesía. «Cuando comencé los escritores de mi entorno eran poetas. Crecí bajo la influencia de ese clima poético, de esa atención a las palabras y su sonido».
Extendieron un amplio de catálogo de recomendaciones literarias aunque para Carson lo mejor es «comprar un billete de avión, ir a alguna feria irlandesa y probar alguna pinta».
Por la noche el también irlandés Keith Payne, afincado en Galicia, leyó sus poemas junto a Rosa M. Martín en el Pabellón de la Feria. Este domingo el protagonista de la jornada será John Banville.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.