![Coronavirus en Castilla y León: Verónica Casado advierte contra la relajación de la movilidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/02/media/cortadas/1425068829-k62B-U110384192911JuD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: Verónica Casado advierte contra la relajación de la movilidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/02/media/cortadas/1425068829-k62B-U110384192911JuD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro José Luis Ábalos dijo el lunes que el Gobierno estudiará permitir la movilidad entre territorios que alcancen la fase 3 -es decir, dos semanas antes de lo que deberían- y en la Junta de Castilla y León, zona de paso de norte a sur, de oeste a este y en diagonal, se echaron a temblar. «La movilidad entre comunidades no está planteada hasta después de acabar las diferentes fases. Vamos a ir pendientes de los criterios epidemiológicos y sanitarios. La movilidad nos preocupa. El virus circula y lo hace mucho cuando circulamos más», alertó Verónica Casado, consejera de Sanidad, a este respecto. Y recordó lo ocurrido en el inicio de la expansión de la pandemia, como han avalado numerosos estudios científicos. «Teníamos un epicentro clarísimo, Madrid, y con el cierre de colegios y universidades, pero no de la movilidad, no hubo cuarentena y hay muchos estudios que nos dicen de dónde provenían nuestros virus, y un número importante era de Madrid. Dependerá de los datos y de la velocidad que tengamos en detectar si estamos de nuevo en situación de transmisión comunitaria o de contención de los casos», señaló.
Coronavirus en Castilla y León
Castilla y León, que pedirá el paso de todo el territorio a la fase 2 para el próximo día 8 de junio, salvo El Bierzo y Laciana, que ya inauguraron esa fase ayer, se ha encontrado ya con algunos «microbrotes», como los denominó Verónica Casado, que avalan esa prudencia. «Cada día detectamos nuevos casos pero son rastreables. Tenemos ya una legión de rastreadores trabajando y no podemos bajar la guarida. Hemos tenido tres microbrotes que han sido rápidamente identificados, en una residencia de Valladolid, en otra residencia de Ávila y en Soria».
Los dos centros de mayores tienen coincidencias en el modo en que se ha producido el contagio. Y hablan del modo tan sencillo en el que es capaz de contagiarse el Sars-Cov-2. «Han sido residencias privadas y no tenían ningún caso. Han sido casos asociados a la movilidad de los trabajadores. Se debe extremar la formación en la utilización de los equipos de protección individual e higiene. La mayor parte son asintomáticos, hemos detectado uno y en torno a ellos otros leves y asintomáticos. En cuanto a las cifras, en Valladolid en la residencia Ballesol han sido 13 casos nuevos y en Ávila, en Sotillo de la Adrada, 28 casos nuevos».
Además, otro caso particularmente relevante es el de los inmigrantes que se trasladaron desde Almería a Soria sin los preceptivos controles. «Deben estar 72 horas en el sitio en el que llegan, pero en una situación como la de ahora se tenía que haber mantenido cuarentena de 14 días y haber realizado pruebas PCR a todos ellos y se habría evitado esto. Y en esta fase en la que no podemos movernos entre comunidades, no entendemos que se haga un traslado entre Almería y Soria. Soria no necesita más casos de los que ha tenido. No sé si el Ministerio ha contestado. En esta época en la que van a llegar más pateras hay que tener claro que los protocolos hay que seguirlos», abogó Casado.
Especiales coronavirus
Tal y como se distribuye el mapa de fases en el territorio nacional, si el Gobierno sigue adelante con su plan se daría la paradoja de que el día 8 de junio prácticamente en toda España estaría permitida la movilidad, con Castilla y León como una isla única, junto a Madrid, en la que no se puede circular entre provincias. La dificultad de garantizar el orden es enorme. ¿Podrían pasar por el territorio castellano y leonés ciudadanos de regiones en zona 2? ¿Podrían visitar municipios y capitales de Castilla y León, donde muchos vascos o catalanes tienen segundas residencias (los madrileños seguirían en fase 2)?
«La movilidad ha sido clave en esta epidemia y ese aprendizaje deberíamos tenerlo bastante claro», insistió Casado. «Hay que esperar, hay que ver si siguen así nuestros criterios epidemiológicos y sanitarios y podremos movernos más. Pero hasta no estar varios días con casos 0 me da un poco de miedo. Y que el caso cero no sea solo en Castilla y León, sino que somos más prudentes. En incidencia acumulada, durante muchas semanas hemos sido los primeros. Y desde que hemos aplicado esta medida de más prudencia somos los sextos. La movilidad la tenemos que tomar tranquilamente. No podemos olvidar que estamos todavía en pandemia, en situación de alarma. La movilidad, con mucha cabeza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.