![Coronavirus en Valladolid: La primera semana de fase 1 eleva un 10% la movilidad](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/02/media/cortadas/fase1-kxvD-U110377300010SOC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Valladolid: La primera semana de fase 1 eleva un 10% la movilidad](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202006/02/media/cortadas/fase1-kxvD-U110377300010SOC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El paso a la fase 1 se ha confirmado como el gran punto de inflexión en la recuperación de la movilidad en España tras el confinamiento. Si tanto la semana pasada, como la anterior, Valladolid, al igual que le sucedía a Madrid o Barcelona, quedaba ... rezagada frente al resto de ciudades en lo que respecta a la movilidad de sus ciudadanos, el avance de la capital y la provincia del pasado lunes ha provocado que llegue a niveles de actividad más cercanos al de otras poblaciones que ya viven en la fase 2.
Noticia Relacionada
En lo que respecta a la capital, el 70% de los vallisoletanos ya salen de sus hogares de forma asidua, una situación a la que ha ayudado la apertura de las terrazas, en lo que respecta a la hostelería, o la normalización de buena parte del comercio.
El crecimiento es del 10% con respecto a la semana previa, en la que la ciudad ya experimentó «medidas de flexibilidad», en palabras del Gobierno, y supone uno de los crecimientos más importantes en lo que se refiere a movilidad de todo el periodo de confinamiento y la evolución de la desescalada de este.
Una de las curiosidades del acceso a la fase 1 estaba en los datos de desplazamientos dentro de la provincia, al permitirse los viajes dentro de esta de forma justificada. Así, Valladolid recuperó niveles muy similares a la crisis pre covid-19, con un 83% de los mismos durante los días laborables, con un descenso notable durante el fin de semana.
Los movimientos en la capital por habitante también se ampliaron de forma significativa, y más de 120.000 vallisoletanos salieron más de dos veces al día durante toda la semana. Un crecimiento que también atestiguó el descenso de los vecinos, que según los datos facilitados por el Ministerio de Transportes, pasan a ser poco más de 90.000, después que solo siete días antes superasen los 100.000, es decir casi una tercera parte de la población de la capital.
La desescalada de parte de la hostelería y el comercio también ha menguado los desplazamientos en las distintas franjas horarias previstas para el paseo o el ocio al aire libre, aunque son más los que se desplazan fuera de sus zonas de residencia. Si durante la fase 0, solo el 10% de los vallisoletanos se alejaba de su domicilio y su área para pasear, en un radio máximo de dos kilómetros, durante la pasada semana este porcentaje se amplió en casi un 5%, así como aumentó la cifra de los vecinos que optaron por alejarse más de diez kilómetros de sus casas.
Por áreas, los datos, en este caso recopilados por el estudio de la evolución de la movilidad por área de residencia durante el estado de alarma por la covid-19 del Instituto Nacional de Estadística, reflejan que las zonas más abiertas de la ciudad se mantienen como las que más vecinos atraen, aunque con una tendencia a la baja con el paso de los días.
El barrio de Huerta del Rey recibe personas de la zona centro, tanto del área de la universidad (casi doscientas personas diarias), como de la zona del Paseo de Zorrilla, con otras casi doscientas personas diarias, aunque en este estudio del INE, Villa del Prado o Girón se incluyen en este área. Según este estudio elaborado con la emisión de señales de los teléfonos móviles, otras zonas de gran afluencia durante estas primeras semanas de desescalada son el Canal de Castilla, en La Overuela, con recepción de vecinos de Huerta del Rey, con más de trescientos diarios; o de La Rondilla, con cuatrocientos.
El tráfico en Valladolid superó la pasada semana los 80.000 desplazamientos diarios en vehículos privados, el incremento más relevante en la ciudad desde el decreto del estado de alarma. El inicio de la fase 1 se tradujo en la capital vallisoletana en 81.271 viajes, casi 20.000 más que el lunes 18, donde las cámaras del Ayuntamiento registraron 61.884 desplazamientos. La movilidad se situó por primera vez en torno al 60% con respecto a un día normal previo al confinamiento, después de que el mes de mayo comenzase con poco más de 40.000 al día, y de que la ciudad solo registrase 20.000 en las jornadas de la cuarentena más estricta. Las entradas y salidas de la ciudad en vehículos también se elevaron hasta superar el 60%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.