Bomberos de la Diputación de Valladolid intervienen en un accidente de tráfico en la Autovía de Castilla. El Norte

Valladolid es la única provincia de la región con red de parques de bomberos profesionales

La extinción de incendios urbanos y rescates es responsabilidad de los ayuntamientos grandes y de las diputaciones y estas echan mano en su mayoría de voluntarios

Susana Escribano

Valladolid

Domingo, 29 de agosto 2021, 08:24

«Las cosas pasan poco, pero cuando te pasan, te acuerdas». Es una reflexión que David Herrera, bombero del Ayuntamiento de Palencia y técnico superior en coordinación de emergencias y protección civil, comparte al socorrer la disparidad que hay dentro de Castilla y León a ... la hora de abordar un incendio urbano o un rescate. Hay tantas maneras como provincias tiene la comunidad y con una diferencia clara, en tiempo de respuesta y servicio profesional o prestado por voluntarios, entre medio urbano y rural. David Herrera, que ha sido presidente de la Coordinadora de Bomberos Profesionales estatal insiste en el aval que, ante un siniestro, supone la formación y la experiencia de los bomberos profesionales.

Publicidad

Si un rescate implica el trabajo de los bomberos, Castilla y León es menos una única comunidad autónoma y más nueve provincias.

El combate de los incendios forestales depende de la Junta de Castilla y León, pero la atención de los fuegos urbanos y de los rescates es una competencia municipal. Los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes tienen sus parques de bomberos. Los más pequeños dependen de las diputaciones. Y en Castilla y León, cada una aplica un criterio. Algo que ha puesto de manifiesto el reciente incendio que ha reducido a cenizas 21.993 hectáreas de la serranía abulense. Un incidente de tráfico, con un coche ardiendo en la carretera, derivó en una monstruosidad de fuego forestal. Ávila solo cuenta con un parque de bomberos, el de la capital.

Únicamente la provincia de Valladolid, casualmente la que tiene una orografía más plana y unos municipios más accesibles, tiene consolidada una red comarcal de parques de bomberos profesionales. Están en nómina de la Diputación. Invierte en ella 7,09 millones de euros al año, según el presupuesto de 2021, tras poner en marcha un sexto parque en Arroyo de la Encomienda después de no llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid para conveniar este servicio en los municipios aledaños a la capital.

El resto de las provincias fluctúa entre las diputaciones que carecen de parques y fían toda la atención a convenios para recibir servicio desde la capital o a través de los profesionales de la Diputación de Valladolid o Aranda de Duero, caso de Ávila o Segovia, y las que cimentan la atención en agrupaciones de voluntarios o sistemas mixtos. La de Salamanca ha optado por empresas para gestionar dos parques. La de León intenta subsanar a toda prisa el déficit histórico de esta prestación que sufre una provincia que depende, aún, de las dotaciones que puedan enviar los parques municipales de León y Ponferrada.

Publicidad

La Diputación leonesa acaba de adjudicar (el día 20) la construcción de tres parques en Valencia de Don Juan, Celada y Cistierna, con previsión de que estén finalizados en seis meses. Se suman al de Villablino, ya construido, pero aún no operativo. «En estos momentos hay avances muy importantes. La creación de la red provincial de bomberos comienza a hacerse realidad», destacan desde el equipo de Eduardo Morán, que preside la coalición de PSOE-UPL en esa Diputación. Dos sentencias judiciales echaron por tierra el modelo que promovía el anterior gobierno del PP, asentado sobre agrupaciones de voluntarios.

La ley obliga a que la prestación del servicio de emergencias lo asuman funcionarios con capacidad para tomar decisiones como autoridad pública. La Diputación de Salamanca ha convocado 15 plazas para solventar «esa laguna», explica Román Javier Hernández, diputado de Protección Civil, que destaca que los voluntarios, «siéndolo, actúan con una gran profesionalidad». Estos colaboradores tienen un peso crucial en Burgos. «Hacen un esfuerzo en formación muy loable», resalta Ramiro Ibáñez, diputado del área en la institución burgalesa. Este departamento facilita los cursos de capacitación, el equipamiento y el material.

Publicidad

El presupuesto para los convenios con los parques de la capital, Burgos, Aranda, Miranda y Álava y dotar a las 19 bases municipales supone 4,5 millones al año. El tiempo de llegada a un aviso es de 20 minutos, cuando la Junta plantea 30, subraya Ibáñez. El diputado burgalés apunta que sopesan formar un consorcio provincial y que contemplan acuerdos con La Rioja para la atención de los municipios que limitan con esa autonomía.

Santiago Baeza es el diputado del que dependen los seis parques de bomberos que tiene la Diputación de Valladolid. Defiende la prestación por profesionales. «Creo que los ciudadanos lo agradecen. Es un servicio que por suerte se debe de utilizar poco, pero si se necesita, es una tranquilidad enorme», remarca el responsable vallisoletano. La opción implica un coste presupuestario. «l gasto no es el mismo», apunta el diputado al compararlo con otras opciones que tiran de voluntariado. «Hemos incorporado un nuevo parque para dar servicio al alfoz de la capital, que es nuestra responsabilidad, son plantillas de trabajadores públicos, con una formación óptima, de profesionales que están al día y todo eso es dinero, dinero y dinero», remarca Santiago Baeza.

Publicidad

Hasta la Diputación de Valladolid se han acercado responsables de las instituciones provinciales de Ávila y Segovia, para ver los parques de bomberos y cómo están organizados. Santiago Baeza es partidario de consorcios y convenio para evitar duplicidades entre provincias. Pone el ejemplo del parque de Íscar y su cercanía a la comarca segoviana de Cuéllar. Ahí, dice, hay margen para profundizar en la colaboración.

Los bomberos de la Diputación de Valladolid sumaron 2.455 actuaciones entre 2018 y 2002. Muy variadas: fuego, pero también accidentes de tráfico, rescates en agua, apertura de domicilios de personas que no responden a sus familiares, avisperos, colmenas... Y en 2020 y 2021 sumaron las desinfecciones en espacios públicos para atajar la covid-19.

Publicidad

Un plan con 37 parques prioritarios en Castilla y León, pero sin plazos

D

El Gobierno de coalición de PP y Cs aprobó el 31 de marzo un plan autonómico de servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones definió como «un plan de mínimos» para garantizar llegar a una emergencia en menos de 30 minutos.

Divide la comunidad en 105 zonas (con instalaciones de diferente capacidad, en función de las características del entorno), con una previsión de 37 parques de bomberos prioritarios y el resto de menor entidad. De los primeros plantea 4 en Ávila, que solo tiene en funcionamiento el de la capital. La Diputación debería acometer uno en Arenas de San Pedro, otros en Arévalo y en Sotillo de la Adrada. El problema práctico es que es competencia local, las diputaciones tiene autonomía de gestión y el plan regional no establece plazos de ejecución. La Junta prevé 10 millones en subvenciones para distribuir en cinco años. Los dos primeros ya se han asignado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad