La vacunación antigripal cae entre los mayores de 65 años
Sanidad ·
La campaña se cierra con 79.326 inmunizados menos que en plena pandemia de 2020 y 13.633 menos que en la temporada anteriorSanidad ·
La campaña se cierra con 79.326 inmunizados menos que en plena pandemia de 2020 y 13.633 menos que en la temporada anteriorAunque las cifras siguen siendo mucho mejores que las prepandémicas, la campaña antigripal ha bajado en su cobertura y la ya cerrada de 2022-2023 ha vacunado a 79.326 personas menos. Y pese a que, porcentualmente, el descenso es bajo y hay grupos en ... los que Sanidad ha mejorado considerablemente sus cifras –concretamente es llamativa la inmunización al alza en trabajadores de centros sanitarios– cae la cobertura en personas especialmente vulnerables, entre los mayores de 65 años, fundamentalmente entre los que no están institucionalizados.
Publicidad
Supone perder el impulso que la pandemia había dado a la recomendadísima antigripal entre los mayores después de años de descenso. Un decenio antes del covid, Castilla y León presumía de un 77% de inmunizados entre los mayores de 65 años y en 2019 ya había perdido 16 puntos de protección. La crisis sanitaria de 2020 ayudó a recuperar cifras pero ya vuelven a detenerse. La OMS recomienda alcanzar una cobertura de vacunación anual del 75%, tanto en los mayores de 65 años como en la población con patología crónica de riesgo.
Noticia Relacionada
Ana Santiago
Salud Pública ha vacunado en esta cerrada temporada a tres de cada diez personas en la comunidad, a 720.492 habitantes en concreto, sobre todo a los más vulnerables por edad, patologías o trabajo. Aunque había contratado mucho mas suministro, 45.000 dosis más.
Supone inmunizar al 30,31% de la población castellana y leonesa, –un 0,45% menos que en 2021– y una caída de un 4% entre los mayores de 70 hasta los 74 años (72,9%); de un 2% desde los 65 años que se quedan justo en el aconsejado 75%, y un 2,4% a partir de los octogenarios. El balance muestra en cambio un punto más en una comparativa anual, hasta el 60,88% de cobertura, entre los 65 y 69 y un incremento de algo más del 2% cuando el grupo que se analiza es el anterior, entre los 60 y los 64. Los datos facilitados por la Consejería de Sanidad hacen evidente que la cobertura es más alta conforme aumenta la edad de los mayores pero con un decrecimiento especialmente en estas etapas etarias, particularmente entre los septuagenarios. Y dado que la cobertura en las residencias es muy alta, y más al realizarse junto a la del covid como ocurrió la pasada campaña, la mayoría de estos descensos se deben a las personas que no viven institucionalizadas. No obstante, la dosis de refuerzo contra el coronavirus a partir de los 65 años es bastante más alta que la antigripal. Son unas 43.000 personas las que viven en residencias en Castilla y León y 620.701 los mayores de 65 años de la comunidad.
Publicidad
Los datos siguen siendo buenos, pero marcan de nuevo un tendencia al descenso.
También ha bajado considerablemente la cobertura entre las embarazadas. Mientras que, en la campaña de 2021, se alcanzó al 46,14% de las mismas, a 4.332 mujeres gestantes, en la pasada temporada se ha descendido hasta el 40,83%, que corresponde a 3.851 futuras madres.
En cuanto a los trabajadores de la Gerencia Regional de Salud, el porcentaje de los profesionales sanitarios vacunados en la campaña 2022 crece casi cinco puntos porcentuales, hasta el 60,97 % desde el 56,54 % de la campaña anterior. Son, en total 21.631 vacunados, repartiéndose, por ámbitos asistenciales, de la siguiente manera: Atención Primaria, 4.826 (56 %); Atención hospitalaria, 16.559 (62,36 %); y Emergencias Sanitarias, 246 (79,10 %), el colectivo más pequeño pero el grupo con más demanda.
Publicidad
Entre las novedades que se han incluido para este año en el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León, está la vacunación frente a la gripe en población infantil de seis a 59 meses; inmunización voluntaria, gratuita y universal para este colectivo, que se acometerá en el contexto de la próxima campaña estacional de vacunación antigripal, como siempre, a lo largo del tercer trimestre de cada año para su adecuación al período habitual de circulación del virus.
Este año se ha vacunado al 9,2% de los menores de dos años, pero por patologías que así lo recomendaron.
Por provincias de Castilla y León, los totales de personas inmunizadas han sido: Ávila, 53.839 personas (33,85 % del total poblacional); Burgos, 101.532 (28,76 %); León, 127.727 (28,25 %); Palencia, 50.209 (31,91 %); Salamanca, 102.155 (31,29 %); Segovia, 44.546 (28,96 %); Soria, 28.572 (32,05 %); Valladolid, 153.049 (29,56 %); Zamora, 58.280 (34,71 %), y sin adscripción provincial, 583.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.