Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Apertura del curso 2021-2022 en la Universidad de Valladolid. Carlos Espeso
Las universidades de la región, estancadas y sin apenas mejoras
Educación

Las universidades de la región, estancadas y sin apenas mejoras

Solo la Pública de Salamanca (USAL) se cuela entre las 15 españolas que más avanzan en el Ránking CyD, el más consultado

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 15 de junio 2022, 15:36

Las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Valladolid, Salamanca, León y Burgos) mantienen un tono plano y con escasos avances en la mejora de su oferta y resultados globales y en relación con el resto de sus equivalentes en España, según el Ranking CYD (Conocimiento y Desarrollo), convertido en una referencia de la educación superior en España desde que se creó hace casi una década.

En su radiografía de 79 instituciones educativas, a las que se analizan en cinco áreas (Enseñanza y Aprendizaje; Investigación; Transferencia de Conocimiento; Orientación Internacional y Contribución al Desarrollo Regional), 37 ámbitos de conocimiento y 3.052 titulaciones, tan solo la Universidad de Salamanca (USAL) aparece en alguno de los niveles altos. Así la USAL ha logrado el último año mejorar en la mitad de esos ámbitos (16 de 37), en una clasificación en la que solo están por encima todas las universidades catalanas y madrileñas, además de la bilbaína de Deusto y la de Navarra (todas ellas con avances en 20 o más conceptos).

Por contra, Valladolid es una de las que menos progresa y solo logra mejoras en 6 aspectos, apenas la sexta parte de esos 37 elementos analizados por CyD. La universidad de León (9 mejoras) y Burgos (7) están ligeramente mejor. En Enseñanza y Aprendizaje, la UVA logra avances en sus másteres, con la mejora de datos tanto en graduaciones como en rendimiento de estos títulos posgrado. En Investigación solo mejora la liquidación de los fondos. En Transferencia de Conocimiento, el avance se da en ingresos por licencias y 'spin-offs'. Las mejoras en la institución vallisoletana se acaban con el aumento de las titulaciones en máster de idiomas extranjeros.

En el capítulo de indicadores intermedios, Valladolid repite en más de la mitad (20 de 37), uno de los porcentajes más altos de todo el país. Y, en el furgón de cola, destacan esos diez parámetros en los que la UVA ha perdido posiciones: Tasa de éxito de los grados, publicaciones altamente citadas, las de acceso abierto, la cifra de posdoctorados, las prácticas en el extranjero o las publicaciones regionales, entre otros.

El ránking de este año actualiza el estudio sobre diez ámbitos vinculados a las enseñanzas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Y respecto a la mejora de rendimiento, apenas se cuelan tres referencias en Castilla y León: Física en la USAL (4º lugar) e Ingeniería Civil en Burgos y Salamanca.

En Investigación, apenas León aparece ubicado en la zona media de la tabla, mientras las otras tres de la comunidad 'viajan' en el furgón de cola nacional. En la Contribución al Desarrollo Regional tan solo Burgos y León presentan algunas mejoras en sus prácticas en empresas de la región o publicaciones con apoyo del tejido económico.

Este informe no ofrece grandes cambios respecto a la inercia de años anteriores. En 2021, la pública de Salamanca también fue la que más avanzó en la región con hasta 14 de esos 37 parámetros en positivo. Valladolid y León (8 cada una) y Burgos (6) se quedaron muy atrás. Y en las cuatro se imponen la repetición de resultados.

Sin embargo, si se amplía el foco a los últimos cinco años (2016-2021), Valladolid aparece como la cuarta institución del país con mejor variación positiva en un mayor número de parámetros, solo superada por La Coruña, Navarra y la Politécnica de Madrid. Destacan los avances en fondos externos para investigación (con un avance del 24% en estos cinco años), las patentes concedidas por profesor (15%), la llegada de estudiantes de otras comunidades autónomas en grado (15%) y máster (13,9%) y las publicaciones con empresas (10,5% más en el último quinquenio).

Escaso apoyo regional

En la clasificación por regiones, Castilla y León se queda en una discreta posición y sin superar en su conjunto un 30% de aspectos de mejora (11 de esos 37). Navarra, País Vasco, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana son, un año más. la punta de lanza de la universidad española.

El ranking CYD coincide con el tiempo en que los jóvenes deben elegir carrera. Por eso, incluye herramientas para que los jóvenes puedan diseñar un esquema 'a la carta' de sus intereses universitarios para el futuro.

Esta es la semana de las clasificaciones de universidades. Hace unos días se conocía el Ranking QS, de carácter mundial, que coincide en considerar a la Universidad de Salamanca como la más relevante de la región, ya que la sitúa entre las 650 primeras del mundo. Valladolid avanza en esa clasificación hasta situarse entre las 1.100 a 1.200 centros del saber del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las universidades de la región, estancadas y sin apenas mejoras