Secciones
Servicios
Destacamos
j. b.
Valladolid
Martes, 31 de mayo 2022, 13:53
El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha aprobado las nuevas Normas de Progreso y Permanencia para el próximo curso que regulan, entre otras cuestiones, el período máximo de matriculación en una misma titulación así como la cantidad mínima y el tope de ... créditos tanto a tiempo completo como parcial. Con esta nueva normativa, que atiende a todas las modalidades de enseñanza presencial, semipresencial y en línea, se pretende «facilitar que el estudiante pueda planificar desde el inicio del curso su propio itinerario formativo, atendiendo a su situación personal o profesional», explica Enrique Berzal, secretario del Consejo Social de la Universidad de Valladolid.
Noticia Relacionada
Las Normas de Progreso y Permanencia de los estudiantes de la UVA fueron aprobadas en 2013 y entraron en vigor en el curso académico 2014-2015. En ellas se establecía que el tiempo que los estudiantes podían cursar un grado o un máster se medía en unidades de permanencia equivalentes al doble de años en los que se impartía el título: ocho años de máximo para un grado de cuatro cursos, 10 para uno de cinco, 12 para uno de seis, dos años para un máster de un año y cuatro para uno de dos.
En la nueva normativa se contempla que el tiempo del que dispondrá un alumno para realizar estudios en la Universidad de Valladolid se medirá en unidades de permanencia y el número máximo de estas será igual al doble del número de cuatrimestres de que conste el título. En la práctica se mantiene el mismo período para concluir un grado o un máster, solo que con más posibilidades de adaptarlo a situaciones personales. Eso sí, las Normas de Progreso y Permanencia contemplan que los estudiantes que no cumplan estos plazos deberán abandonar los estudios que estén cursando, aunque puedan iniciar otros diferentes en la Universidad de Valladolid.
Más sobre la Universidad de Valladolid
Antonio Corbillón
Desde el curso 2019-2020 hasta la actualidad y a petición del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, el Consejo Social decidió suspender la aplicación de las Normas de Progreso y Permanencia debido a la pandemia. Este paréntesis ha permitido revisar esta normativa y abordar, entre otros aspectos, las solicitudes de excepción «detectando los problemas y conflictos que generaba su aplicación».
Situaciones derivadas de problemas de salud, familiares, laborales, de adaptación a la vida universitaria, incompatibilidad de horarios o dificultades económicas para abordar el coste de la matrícula están detrás del entre un centenar y 140 solicitudes de excepción que los alumnos presentan cada curso en la Universidad de Valladolid. Si hasta la fecha era la Comisión de Ordenación Académica y Profesorado la que redactaba las instrucciones y el rector quien resolvía previo informe de dicho organismo, ahora estas situaciones de excepcionalidad se contemplarán en las nuevas Normas de Progreso y Permanencia, lo que en opinión de Enrique Berzal, «contribuirá, de cara a la aplicación de la normativa, a clarificar la descripción de las situaciones excepcionales que no han permitido al alumno completar estudios». De este modo, también se permitirá a los estudiantes organizar su programa en función de sus necesidades personales respetando las incompatibilidades «en aras de una mayor flexibilidad y simplificación», remarca el secretario del Consejo Social de la UVA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.