El 75,6% de los empresarios de Castilla y León confía en que la recuperación total, es decir, a niveles anteriores a la covid-19, se alcance antes del segundo semestre de 2021, una percepción 4,4 puntos porcentuales inferior a la de la media ... nacional (80%). Según una encuesta de la empresa de recursos humanos y trabajo temporal Randstad,sobre la situación empresarial tras la pandemia y las previsiones de recuperación económica y laboral, que ha contado con la participación de más de 11.000 empresas, el 25,7% de los empresarios de Castilla y León confían en que sus negocios se recuperen durante 2020, mientras que el 33,3% esperan que lo puedan hacer durante el primer semestre del próximo año. Además, en la comunidad, el 16,6% de los encuestados asegura que el volumen de ventas de su empresa no se ha resentido notablemente durante esta crisis.
Publicidad
Con una predicción menos optimista figura el 2,2% del empresariado de la región, que espera que la situación no mejore hasta pasado el segundo semestre de 2021. Hay otro 5,7% de los encuestados de la comunidad que consideran que el volumen productivo no va a recuperar nunca los valores previos a la crisis.
Coronavirus en Castilla y León
Los empresarios más optimistas del país se encuentran en Cantabria, ya que el 92% consideran que la actividad económica volverá a niveles anteriores a la crisis antes de un año, seguidos por los de Navarra (87,5%) y La Rioja (86,4%). En la otra cara de la moneda se sitúa Andalucía, donde solo el 64,4% confía en una recuperación total antes de mediados del próximo año, seguida de Extremadura (74,7%).
Desde el punto de vista sectorial, el sanitario y la industria farmacéutica serán los que experimentarán una recuperación más rápida, ya que la mayoría de las empresas consideran que alcanzarán la actividad anterior a la crisis antes de los tres primeros meses de 2021.
Otros sectores en los que la mitad de sus empresas comenzarán a ya a trabajar este verano y que alrededor del 90% alcanzarán la recuperación total antes del final del próximo año son los de contabilidad y servicios jurídicos, los seguros, el comercio al por mayor, la logística, las telecomunicaciones, la agricultura y la ganadería, y las industrias química y alimentaria.
Publicidad
Mientras, aunque el 50% de las compañías comience su actividad antes del final de este año, verán demorada la recuperación total de la mayoría de sus empresas hasta entrado el año 2022 en los casos de la construcción, el comercio al por menor, la automoción, el transporte aéreo, la hostelería y gran parte de la industria.
A nivel nacional, el 50,5% de los empresarios han tenido que recurrir al teletrabajo y el 42,6% a los ERTE para lograr que la actividad de su empresa fuera sostenible. Otras medidas menos habituales han sido otorgar vacaciones (11,5%), la paralización de procesos de contratación (11,2%), o el permiso retribuido recuperable (9,5%). El 4,1% de los empresarios españoles llevaron a cabo nuevas incorporaciones por el aumento de la producción.
Publicidad
Las empresas consultadas creen que los retos más importantes que tienen que afrontar en la actualidad son gestionar los ERTE y el teletrabajo (58,8%) mantener la empresa operativa (para el 37,1%), evitar pérdidas financieras significativas (34,4%), mantener la relación con clientes y proveedores (30,4%), e invertir en la seguridad sanitaria de sus empleados (28,4%).
Como principales amenazas e inquietudes de cara al futuro señalan la incertidumbre económica nacional (63,5%), la pérdida de facturación (43,7%) y la incertidumbre económica en su sector de actividad (43,1%). Para afrontar estos desafíos, las empresas españolas demandan una serie de ayudas por parte del Gobierno y las diferentes administraciones. Las principales son las ayudas fiscales (45,9%), las ayudas económicas directas (37,8%), la flexibilización laboral (29,2%) y el aplazamiento de las cargas fiscales (23,7%).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.