Castilla y León
La tosferina en la región: buena cobertura vacunal y pocos casosCastilla y León
La tosferina en la región: buena cobertura vacunal y pocos casosLa tosferina es muy contagiosa y una enfermedad muy grave en niños muy pequeños. La vacunación tiene controlada su transmisión pero es habitual que haya casos cada año en todas las comunidades. La intervención con medidas extraordinarias, no obstante, solamente se adopta cuando se trata ... de brotes, cuando se acumulan varios casos en un mismo espacio como puede ocurrir en colegios o guarderías.
Publicidad
No hay brotes actualmente en Castilla y León, según confirma la Consejería de Sanidad. Solamente casos aislados. Según el informe del Instituto de Salud Carlos III, a fecha del pasado 30 de enero de 2024, en la comunidad había 10 casos declarados, 18 había una semana antes y ninguno en 2023 en las mismas fechas.
Noticia relacionada
En España, desde el pasado mes de junio, según datos de la Asociación Española de Pediatría, se observa un repunte del número de casos de tosferina. En septiembre, los diagnósticos acumulados eran de 1.230, mientras que en la misma semana de 2022 habían sido solo 142. Las cifras prepandémicas están aún lejos (en el periodo 2011 a 2019: entre 2.500 y 9.000 casos al año, tasas entre 5 y 20 casos por 100.000 habitantes), por lo que podrían continuar las tendencias ascendentes iniciadas. La pandemia también interfirió, porque provocó un drástico descenso, en esta patología, que puede ser extremadamente grave en bebés.
Por lo tanto, el Ministerio de Sanidad sí constata un incremento de casos comparado con los declarados anualmente en el periodo pandémico 2020-2022, con 761, 147 y 250 casos respectivamente; pero el número de casos notificados en 2023 está por debajo de los de los años prepandémicos, según el informe del Instituto de Salud Carlos III.
Publicidad
La incidencia de tosferina registra su máximo en los niños menores de un año y va disminuyendo a medida que aumenta la edad.
El brote detectado estos días en Guadalajara con 124 casos en un colegio ha disparado de nuevo todas las alarmas. Ya ocurrió en 2015 con un repunte tras años de ascenso progresivo de casos que, desde la introducción de la vacuna en embarazadas en 2016, comenzó a descender de forma marcada. La mejor prevención es una cobertura vacunal alta y Castilla y León tiene buenos datos en este sentido con un 94% entre los bebés en la primovacunación que baja un punto en el re cuerdo al año y al 91,80% a los seis años. La mayor caída y peor cobertura es la del refuerzo de los 14 años que llega al 87%, según los datos de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
La tosferina es una infección del tracto respiratorio causada por la bacteria Bordetella pertussis cuyo único reservorio es el hombre. Es muy contagiosa y se trasmite por contacto directo con las secreciones respiratorias o a través de gotas de saliva de una persona enferma. La enfermedad cursa con ataques de tos convulsiva que suelen terminar en una inspiración larga acompañada de un silbido agudo. La presentación clínica varía con la edad, y en adolescentes y adultos, suele ser leve. En los lactantes menores de 6 meses, la enfermedad presenta mayor riesgo de complicaciones (neumonía y encefalopatía) y de mortalidad.
Publicidad
En España, la tosferina es una Enfermedad de Declaración Obligatoria. La vacunación frente a la misma se inició en la década de 1960 con vacuna DTP (difteria, tétanos y tosferina) y las reacciones adversas que se asociaron con la vacuna DTP (tosferina de células enteras) e impulsaron el desarrollo de vacunas acelulares que, en principio, mantenían la efectividad y mejoraban la seguridad. Desde el año 2005 solo se administra la vacuna de tos ferina acelular (DTPa).
El impacto de las vacunas sobre las enfermedades graves, de importantes secuelas y alta mortalidad, es altísimo. Antes de la implantación de los calendarios oficiales, las patologías infecciosas eran la primera causa de mortalidad infantil. España introdujo en 1975 estos programas sistemáticos, ahora bajo tutela autonómica. La cobertura por encima, de entre el 80% y más del 90%, logra reducir al 0,1% o a nada los casos de siete enfermedades graves: La tosferina, tétanos, difteria, poliomielitis, sarampión, rubéola y parotiditis; aunque en algunos casos se haya revacunado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.