Borrar
Peaje entre Segovia y Madrid, a la altura de San Rafael. Antonio de Torre
Los peajes hacia Madrid y Asturias subirán un 5% desde Año Nuevo

Castilla y León

Los peajes hacia Madrid y Asturias subirán un 5% desde Año Nuevo

El Ministerio de Transporte autoriza a la concesionaria elevar las tarifas por cruzar los túneles de Guadarrama y los que unen Castilla y León con el Principado.

El Norte

Valladolid

Sábado, 30 de diciembre 2023, 14:24

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha resuelto la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2024, que se encarecerán un 5,07% para la AP-6 (Guadarrama-Adanero); AP-51 (Villacastín-Ávila) y AP-61 (Segovia-San Rafael); y un 5% para la AP-66 (Asturias-León). La medida va en sentido contrario a las reivindicaciones que se hacen desde la comunidad de eliminar los peajes.

En el conjunto nacional, a partir del 1 de enero del año que viene, las tarifas subirán entre un 5% y un 6,65%, en función de las condiciones específicas de cada concesión. La actualización de las tarifas que soportan los usuarios en la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9 y AP-46 se ha aprobado a través de una Orden Ministerial, a propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje. La nueva actualización de las tarifas se produce meses después de que la Unión Europea inicie una investigación por las concesiones de las autopistas segovianas.

En el caso de Castilla y León, el itinerario alternativo de los conductores que quieren evitar el pago del peaje por los túneles de Guadarrama convierte la travesía urbana de la localidad de San Rafael en un punto conflictivo de tráfico. Los vecinos de esta localidad han reclamado soluciones y miran hacia la decisión que hace años liberalizó la AP-1, a su paso por Burgos.

El incremento autorizado responde, fundamentalmente, al crecimiento del índice de precios al consumo, tal como contempla el artículo 77 de la Ley 14/2000, de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, y a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas a finales de 2022 para limitar el alza de los peajes al cuatro por ciento en 2023.

Subvención por la inflación

El año pasado se habilitó una subvención para mitigar los efectos de la alta inflación, ya que se debería haber aplicado una subida de entre el 8,4% y el 9,5%, y se estableció la obligación de eliminar dicha subvención a finales de 2026, es decir, de irla repercutiendo al usuario de forma escalonada en el plazo de tres años, así como, por tanto, de dotar las partidas presupuestarias necesarias para ello.

Hay que tener en cuenta que la subida de tarifas es acumulativa, de ahí la necesidad de «repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abonó en 2023, aunque poco a poco, para que pueda ser asumida en mejores condiciones por los ciudadanos», indicaron desde el Gobierno. «De no continuar en 2024 con las subvenciones ya previstas, el alza de los peajes habría superado el 8,5%», agregaron.

La aplicación de esta medida ha supuesto en 2023 un ahorro de más de 33 millones de euros a los usuarios, que han sido sufragados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El importe que representa la subvención en 2024 se estima en 30 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los peajes hacia Madrid y Asturias subirán un 5% desde Año Nuevo