Complejo asistencial de Salamanca. Manuel Laya
Castilla y León

Soria: Ocho meses para consultar al neumólogo

Salamanca y El Bierzo, entre las provincias más castigadas en demoras asistenciales largas

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 17 de abril 2023, 19:45

Catorce hospitales, entre ellos tres comarcales y varios en zonas ed difícil cobertura provocan grandes diferencias de accesibilidad para los pacientes según la zona en la que vivan. E, incluso, dentro de una misma provincia, como ocurre en Valladolid, las fechas para las citas son ... muy distantes. Y también las especialidades, según dónde y cuándo, ofertan una calidad en cuanto a las demoras muy variables.

Publicidad

Dentro de este mapa asistencial, en general los peores datos en cuanto a demora los sufre el complejo asistencial salmantino con 151 días de espera media –solo El Bierzo la supera con 159 jornadas– para una primera consulta que llega incluso a 365 si es por ejemplo Urología mientras que ningún otro hospital supera los cien días. Palencia, Zamora, Santiago Apóstol o Santos Reyes son los de más demora para esta misma especialidad pero de poco más de tres meses. Y la lista de peores datos lo comparte en general con Soria y en Cirugía también con Burgos y León, que registran 118 y 149 días de demora media quirúrgica, respectivamente además de nuevo con el centro berciano (138). Salamanca sufre 158 días de media para una operación.

Un soriano espera cuatro meses para un TAC o una ecografía y 85 de media para llegar al quirófano;pero su mayor paciencia debe guardarla para las consultas de algunas especialidades. Son 167 días el tiempo medio para una primera cita con el especialista, 101 para el ginecólogo, 228 días para acceder a un neumólogo, 248 para el oftalmólogo,106 para el otorrino y 270 para el traumatólogo. Eso sí, en 9 días lo recibe un endocrino y en 7 el anestesista.

No obstante, en términos generales, la cirugía mejora sus tiempos y la demora media para ser intervenido se situó a 31 de marzo de 2023 en 111 días, frente a los 139 de 2022.

Para disminuir estas listas de espera Sacyl asegura que se programará, en aquellos centros o especialidades que lo precisen, actividad extraordinaria y destaca que ya ha comenzado a implantar el gestor de peticiones radiológicas, una herramienta que permitirá disponer de registros con mayor validez y fiabilidad, ya que actualmente entre los pacientes pendientes de cita se contabilizan pruebas correspondientes a controles y revisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad