![Los sindicatos inician la marcha alrededor de las Cortes de Castilla y León.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/23/media/cortes4.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Dentro de las Cortes, con la presencia de algunos representantes sindicales de UGT y CCOO en el anfiteatro, una votación previsible y los primeros presupuestos PP-Vox aprobados, con los aplausos de rigor de las bancadas 'ganadoras'. Fuera de las Cortes, mientras algunos miembros de ... los partidos del Gobierno pasilleaban, las cristaleras dejaban ver un desfile de banderas sindicales y silbatos en marcha, unos en un sentido y otros en el contrario, para protestar por unas cuentas autonómicas que acabarán en los juzgados. Y es que según explicaron los representantes sindicales contienen «una parte inconstitucional, ilegal, van a hacer con los presupuestos un cambio normativo que no se ajusta a la ley. Las leyes hay que cumplirlas».
Si el otoño ha sido de confrontación entre los sindicatos y el Ejecutivo, el ejercicio de este viernes ha sido un punto de partida y no de llegada, como se encargaron de aclarar los representantes sindicales. «Vamos a continuar el año 2023, continuaremos con el tema judicial y le decimos al presidente que basta ya, que cese a los consejeros de Vox o convoque elecciones anticipadas», incitaba Faustino Temprano (UGT). «Vamos a seguir en la calle. Hasta que Vox cambie su política y el PP vuelva a la centralidad», anunciaba Vicente Andrés (CCOO).
Fuentes sindicales explicaban que aún se mantiene un hilo de relación entre el Gobierno y los sindicatos, pero es un hilo parcial. Hay conversaciones con las consejerías dependientes del PP al respecto de los asuntos que atañen al Diálogo Social o las funciones de los sindicatos, como servicios que prestan con el dinero que se inyecta desde la Junta. No existe esa interlocución con los departamentos de Vox. Y eso es especialmente relevante cuando es Vox, a través de Mariano Veganzones, quien dirige la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
Noticias Relacionadas
Hay quien explica que la postura de Vox puede tener incidencia, por ejemplo, en el Servicio de Relaciones Laborales, un mediador que evita que en muchos casos los asuntos de trabajo acaben judicializados y, por tanto, enquistados. El propio Faustino Temprano desgranaba algunos de los puntos que pueden verse afectados: «Cuestiones importantes para esta comunidad autónoma como las políticas activas de empleo, la prevención de riesgos laborales o el servicio de relaciones laborales no se han tenido en cuenta».
De todo esto se derivan dos posturas que parecen irreconciliables porque, además, se azuzan con comentarios que elevan el tono. Juan García-Gallardo decía el miércoles que la concentración ante las Cortes serviría para demostrar que solo se movilizan porque se han reducido «sus privilegios» y les instaba a «trabajar». Los sindicatos, mientras tanto, reprochaban este jueves que «los de Vox se montan sus chiringuitos con sus consejerías», en referencia a las escasas competencias que tiene atribuidas el vicepresidente de la Junta y el coste, en personal especialmente, que conlleva.
«Estamos ante un atropello político por mucha mayoría que tengan en las Cortes», decía Vicente Andrés fuera. Y dentro, la oposición lamentaba que no se hubiera atendido ni una sola de las dos mil enmiendas que han presentado a los presupuestos. Por allí pasaron el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, el líder socialista, Luis Tudanca, dos de los concejales de Valladolid Toma la Palabra en el Ayuntamiento de Valladolid, María Sánchez y Alberto Bustos.
En el hemiciclo, sonrisas y charla desenfadada entre Alfonso Fernández Mañueco (PP) y Juan García-Gallardo (Vox). Las 34 enmiendas que han presentado las dos formaciones que suman la mayoría parlamentaria han sido las únicas que han salido adelante durante la larga tramitación de las cuentas autonómicas.
Carlos Fernández Carriedo, portavoz del Ejecutivo, valoró la jornada con una sucesión de mantras descriptivos de los que no se salió. «Es un presupuesto que entra en vigor el 1 de enero en tiempo y forma, que baja impuestos, nos permite consolidar los servicios públicos, mejora las inversiones en esta tierra y ayuda al mundo rural. Por lo demás, respetamos cualquier tipo de iniciativa, sugerencia o crítica de aquellos colectivos que estiman que deberían tener otro tipo de orientación». Y aliñó este resumen de argumentario con una referencia a la vocación de diálogo. «Tenemos voluntad de llegar a acuerdos», dijo. «Siempre es bueno que haya acuerdos, especialmente cuando hay situaciones de dificultad económica. Vamos siempre con la voluntad de llegar a acuerdos», repitió. «Por nosotros no va a quedar la voluntad de celebrar cuantas reuniones sean precisas para intentar llegar a acuerdos en nuestra comunidad autónoma», insistió.
¿Hay alguna reunión prevista para reconducir la situación?, le preguntó Efe.
«Lo que hay que hacer es intentar llegar a acuerdos. Olvidar el interés particular de cada uno de los actores del Diálogo Social para pensar en el interés colectivo y en el ciudadano», zanjó. Fuera, seguía la marcha sindical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.