Castilla y León
Sacyl paga 35 cirugías en la privada en trece años al superar la demora máximaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Sacyl paga 35 cirugías en la privada en trece años al superar la demora máximaEs el gran desconocido. El derecho a ser intervenido en un hospital privado, elegido por el propio paciente y con una cirugía pagada por Sacyl si se superan los plazos establecidos por ley para ser operado por la Junta, apenas se ejerce. Fue aprobado en ... 2008 y hasta 2010 no se ejerció en ningún caso en Castilla y León. Desde entonces hasta el primer trimestre de este 2023, solamente 35 pacientes han optado por esta medida que contempla la legislación vigente.
La Junta aprobó el decreto por el que se creó el Registro de Pacientes en Lista de Espera de Atención Especializada en septiembre de 2008 y entró en vigor a los tres meses, es decir, desde el primer día de 2009. En él se regulan las garantías de espera máxima en intervenciones quirúrgicas no urgentes. La normativa crea esta base de datos de los usuarios de Sacyl como instrumento para el control y gestión de los enfermos en lista de espera. El mismo se diseñó para amparar a los ciudadanos de Castilla y León en cuanto a que las prestaciones sanitarias de atención hospitalaria programadas le sean dispensadas dentro de unos plazos máximos así como un sistema de garantías que aseguren su cumplimiento.
Noticia Relacionada
Los plazos máximos de espera de las intervenciones quirúrgicas programadas son de 130 días naturales, con la excepción de las intervenciones quirúrgicas oncológicas y de la cirugía cardiaca no valvular que tienen un tiempo de espera máxima de 30 días naturales. En el caso de que se superen los plazos máximos establecidos sin que la intervención se haya efectuado, el paciente podrá optar por permanecer en lista de espera o ser atendido en un centro sanitario de su elección corriendo a cargo de la Administración sanitaria el coste de los gastos derivados de la realización de la intervención. Las cantidades a abonar por la Gerencia Regional de Salud serán las que figuren en la factura presentada a tal efecto, pero hasta la cuantía máxima de las cantidades previstas para las condiciones económicas aplicables a los servicios de asistencia sanitaria concertada. Si la cantidad es superior a dicha cuantía, la diferencia correrá a cargo del paciente.
En el decreto quedan excluidas las intervenciones quirúrgicas de carácter urgente, las de trasplantes de órganos, cuya realización dependerá de su disponibilidad, así como las producidas en situaciones de catástrofe.
El precepto implanta además el Registro en el que se inscribirán los pacientes pendientes de consulta externa, de pruebas diagnósticas o terapéuticas y de intervenciones quirúrgicas.
En este tiempo, Sacyl ha tenido que costear las operaciones de 35 pacientes lo que ha sumado un gasto total de 96.611,87 euros en estos trece años y tres meses de 2023. La mayoría de los años se han movido entre uno y tres casos y solamente se dispara la demanda de esta cobertura de gastos en 2013, con ocho pacientes y, sobre todo, en 2012, con 14. Los usuarios de la provincia de Burgos son los que más han ejercido este derecho, con 7 casos del hospital de la capital y 17 del comarcal de Aranda de Duero. Le sigue la provincia leonesa con cinco, cuatro de ellos en El Bierzo; Ávila añade otros cuatro y tanto Valladolid, desde el Clínico, como Palencia, uno cada uno. El resto de provincias no ha generado este tipo de demanda, bien porque el cumplimiento de los tiempos máximos es más exhaustivo o porque simplemente no se conoce o no se ha querido ejercer tal derecho.
En cuanto al tipo de intervenciones en las que las listas de espera prolongadas han provocado tal decisión por parte del paciente, son las cataratas, con 16 cirugías, las intervenciones que más veces se han practicado en la privada con reintegro de gastos por parte de Sacyl. Artroplastia de cadera; sustitución total de rodilla o de cadera; hallux valgus (juanete) del pie; prótesis de cadera; gonartrosis de rodilla; intervención con prótesis de rodilla; artroscopia; comprensión cerebral; pseudoartrosis de tibia; reparación de los ligamentos cruzados; articulación del hombro; bursectomia rodilla y refusión vertebral llenan la lista del tipo de intervenciones.
Las cirugías más caras, superan los 6.300 euros, son las de cadera o rodilla o la comprensión cerebral que supone 4.215. El resto se mueven entre los mil y los cuatro mil euros habitualmente.
Solo 35 personas entre las miles que figuran en lista de espera y que superan los plazos establecidos para ser atendidos pese a las mejoras de los diversos planes de intervención, el último el Perycles, se han decidido por este derecho.
El número de pacientes en espera estructural se situó a finalizar 2022 en 33.967 (42.221 en lista total, que incluye a los que han rechazado centro alternativo o que no son programables por algún motivo clínico). En 2021 fueron 42.107 (48.680 en total), lo que supone un descenso de más de 8.000 pacientes, es decir un 19,33 % menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.