Entrada a las factorías de Renault en Valladolid. henar sastre

Los sindicatos piden a Renault que mejore las condiciones para alargar el ERTE hasta el 30 de junio de 2022

La supresión de turnos en las factorías de Valladolid y Palencia ya ha supuesto la no renovación del contrato a un millar de trabajadores eventuales

Martes, 16 de noviembre 2021, 13:51

La falta de semiconductores electrónicos no cesa y Renault ha comunicado a los representantes de la plantilla que necesita ampliar los días de parada en los centros de trabajo de Carrocería, Montaje, direcciones centrales y Motores de Valladolid, así como en las instalaciones de ... Palencia. Ha anunciado, así, la extensión del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de junio del año que viene, que en esta ocasión afectará a 8.777 trabajadores, con 77 jornadas por los de la Factoría de Montaje y Direcciones Centrales, 90 para Carrocerías, 76 para Motores y 78 para Palencia y sus líneas concatenadas.

Publicidad

Los sindicatos han pedido a la empresa que mantenga el complemento salarial del 85% que ya tenían en el ERTE anterior, firmado en julio con vigencia hasta el 31 de diciembre, y en el primero, pactado en abril. Pero en esta ocasión, ante lo prolongado e incierto de la situación, para llegar a un acuerdo demandan mejoras en las condiciones que den seguridad y estabilidad a los trabajadores.

«Lo pactado hasta ahora era para una situación que, en teoría y según la empresa, no se alargaría en el tiempo y no iría más allá de 2021, ya que tendríamos solución a finales de año –explican desde CC OO– pero ahora debemos abordar problemas que hemos detectado en la aplicación de los ERTE anteriores, en los que los trabajadores hemos sufrido situaciones que se deben de mejorar y abordar en la siguiente negociación».

Así, en los últimos meses se han encontrado con que el descuento del ERTE en la nómina se materializa en el mismo mes en que se producen los días de parada, lo cual provoca que los trabajadores afectados cobren cuantías muy bajas. Por ello reclaman que el descuento se realice a mes vencido, «con lo cual se descontaría en el mismo mes que se envía la información del SEPE y los trabajadores cobrarían en los diez primeros días del mes siguiente al que se descuente, no produciéndose la situación actual de estar más de un mes si cobrar», señalan desde la sección sindical.

Publicidad

Nóminas a cero

Además, demandan que, en el caso de aplicarse paradas parciales, se realicen «de forma proporcionada y rotatoria, no aplicándose siempre a la misma plantilla, sino buscando la equidad, dando prioridad a la desafectación de los compañeros que estén en ERTE y no en bolsa de horas».

Otras exigencias tienen que ver con la comisión de seguimiento del expediente, la formación de los trabajadores o los métodos de comunicación de los días de parada.

Desde UGT advirtieron también de que «antes de aplicar días de ERTE, la empresa debe agotar las medidas de flexibilidad pactadas» y añadieron que pedirán a la dirección de Renault «que refuerce los mantenimientos para que puedan realizar los trabajos preventivos y así evitar pérdidas de producción motivadas por averías en las instalaciones.

Publicidad

Asimismo, coincidieron con CC OO y con el sindicato de mandos SCP en que para llegar a un acuerdo en el nuevo expediente la empresa tendrá que «realizar las gestiones oportunas con el SEPE y solucionar los descuadres de nómina que se están produciendo, de modo que garantice que ninguna nómina se quede a cero».

Coyuntural o estructural

Muy preocupados se muestran desde la sección sindical de CGT, que se pregunta si el problema de Renault es realmente coyuntural, por la falta de semiconductores, o es en realidad estructural. «Estamos viendo cómo por parte del grupo se está priorizando la fabricación de otros modelos en países como Marruecos, China, Corea del Sur y Rusia. El grueso de las inversiones en materia de electrificación se lo está llevando Francia; mientras que las factorías españolas están siendo relegadas a un evidente segundo plano», alertan. Para la organización anarquista, la decisión de Renault sobre la renovación del Mégane, que se fabricará en Douai (Francia) y será totalmente eléctrico «absorberá una gran cantidad de recursos, en detrimento de las fábricas de Valladolid y Palencia».

Publicidad

CGT ha propuesto al resto de sindicatos denunciar en la Inspección de Trabajo la falta de buena fe de la empresa durante el período de consultas para la desaparición del medio turno de Palencia y Trabajadores Unidos ha mostrado su disposición a secundar la idea.

En la jornada del martes, la representación sindical recogió la documentación aportada por la empresa para el nuevo ERTE, planteó sus demandas y las partes se volvieron a citar para este jueves.

Por otro lado, CC OO informó de que la eliminación del turno de noche en Montaje de Valladolid y del medio turno de tarde en Palencia ya ha tenido como consecuencia la no renovación de los contratos eventuales equivalentes a la plantilla indefinida de dichos turnos, una pérdida de empleo que afecta en torno al millar de trabajadores.

Publicidad

Antecedentes

Renault y la mayoría de los sindicatos (UGT, CC OO y SCP) acordaron por primera vez la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo en todos los centros de trabajo de Castilla y León debido a las paradas motivadas por la crisis mundial de semiconductores el pasado 15 de abril. Antes de activarlo llevó a término todas las medidas de flexibilidad pactadas en el convenio y luego ampliadas a 40 días.

Aquel primer ERTE se presentó por un máximo de 39 días en la Factoría de Palencia y líneas concatenadas de Valladolid, 32 días para la planta de Carrocería y Montaje y Direcciones Centrales de Valladolid y 31 días para la Fábrica de Motores de Valladolid. Según los términos del acuerdo, la empresa abonaría a la plantilla un complemento salarial a las prestaciones por desempleo de hasta el 85% del salario y mantendría las aportaciones a las mutuas y las vacaciones y pagas extras. La duración de aquel primer ERTE era hasta el 30 de septiembre de 2021.

Noticia Patrocinada

Pero apenas tres meses después Renault y el sector de automoción en general ya se habían dado cuenta de que los problemas de suministro de componentes electrónicos era más grave de lo inicialmente previsto y requería más paradas de la producción. El 23 de julio, la dirección de Renault y la mayoría del comité intercentros volvían a firmar un nuevo expediente con vigencia entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre para los 9.448 trabajadores de las factorías de Valladolid y Palencia. En esta ocasión el documento contemplaba hasta 61 días de parada en la factoría de Palencia, 40 días en las plantas de Carrocerías, Montaje, así como en las Direcciones Centrales y 17 jornadas para la factoría de Motores.

En agosto, Renault suspendió el turno de noche en Montaje de Valladolid y el pasado lunes, suprimió el medio turno de tarde de la factoría de Palencia, lo que se traduce en el traslado de 400 trabajadores de la planta de Villamuriel a Valladolid. Los trabajaodres con contratos eventuales también se han visto afectados, ya que han ido abandonando sus puestos según se cumplían sus contratos.

Publicidad

Las paradas de Renault han impactado asimismo en todas las empresas auxiliares que abastecen de componentes al fabricante, la práctica totalidad de las cuales está aplicando a su vez ERTE a sus trabajadores, cerca de 20.000 según cálculos sindicales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad