Raúl de la Hoz (PP), en una imagen de archivo ante las Cortes de Castilla y León. Alberto Mingueza

Castilla y León

Raúl de la Hoz, el segundo parlamentario autonómico mejor pagado de España

Al compatibilizar sus funciones en las Cortes y como abogado, el popular supera las retribuciones anuales de todos, salvo Josep Rull

Antonio G. Encinas

Valladolid

Viernes, 6 de diciembre 2024, 19:29

La dedicación exclusiva, en los parlamentos autonómicos, es incompatible sí o sí con cualquier otro desempeño profesional retribuido. Salvo en Castilla y León. Este 'vacío legal' es lo que permitió a Raúl de la Hoz, ex portavoz del PP en las Cortes y ahora ... eurodiputado, sumar a su sueldo político exclusivo unos ingresos por su labor profesional. Aunque el sueldo oficial del parlamento regional, de salario más indemnizaciones, ha sido en los últimos años de en torno a 98.000-100.000 euros -en 2024 se ha actualizado el salario base con un 2,5% de incremento-, De la Hoz expuso en su declaración de bienes en el Parlamento Europeo que sus ingresos en los tres años anteriores fueron de 92.000 euros de sueldo como procurador regional y de 40.000 euros como abogado.

Publicidad

Así, De la Hoz sumaría unos ingresos de 132.000 euros que le harían ser el segundo parlamentario autonómico mejor pagado de España, por encima de todos los presidentes de cámaras regionales salvo uno, Josep Rull, que percibió en 2023 unos ingresos de 146.000 euros. Al sueldo y complementos de 114.000 le sumaba Rull las indemnizaciones por residencia, que pueden superar los 30.000 euros en la Cámara catalana.

Solo con la asignación por dedicación exclusiva, De la Hoz tendría un sueldo equivalente al quinto presidente parlamentario mejor pagado de España, como el propio responsable de la Cámara castellana y leonesa, Carlos Pollán, y los miembros de la Mesa de las Cortes, con quienes comparte tabla salarial.

Del mismo modo, su sueldo político y el del resto de portavoces de las Cortes castellanas y leonesas es mayor, de por sí, que el de cualquier miembro de Mesa de cualquier parlamento, con excepción de Cataluña y Galicia. Y es el mejor de todos los portavoces de grupo parlamentario de España, cargo que en promedio conlleva una retribución de 72.100 euros. En este caso dejamos fuera a Cataluña porque a la remuneración básica, 68.999 euros, hay que sumarle las indemnizaciones por residencia, que oscilan entre los 22.600 y los 31.000, según una escala de distancias respecto a la sede de las Cortes catalanas. La mayor retribución, entre ambos conceptos, igualaría prácticamente la nómina de los altos cargos castellanos y leoneses y la menor quedaría por debajo.

Publicidad

En las propias Cortes de Castilla y León hay otros parlamentarios con sueldo de dedicación exclusiva y en su momento ejercientes como abogados con bufete propio que han decidido, en el mismo caso y con el mismo vacío legal, dejar su tarea profesional en sus despachos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad