

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE de Castilla y León es un partido ciclotímico. Alterna periodos de todos a una, incluso de inquebrantable unidad interna, con bochornosos ciclos de ... pelea pública en los que no solo la sangre llega al río, sino que ruedan cabezas. Basta recordar el más reciente, aunque haya que remontarse 10 años, cuando la mitad más uno de los miembros de la ejecutiva regional socialista colocaron una bomba en los bajos de la misma que hizo saltar por los aires al PSOE regional que dirigía el palentino Julio Villarrubia.
Hoy han vuelto las llamas al PSOE castellano y leonés. Luis Tudanca que reemplazó a Julio Villarrubia, dedo de Ferraz mediante, intentó hace diez días unas primarias exprés para cortocircuitar los intentos de Ferraz de relevarle. Le salió mal y comenzó un nuevo incendio porque, casi acto seguido, la ejecutiva federal anuló el calendario que había diseñado para Tudanca la tan cuestionada internamente como temida Ana Sánchez. Y lejos de tratar de buscar que las llamas no se extendieran, Tudanca decidió echar un bidón de gasolina sobre la crisis que él mismo generó. El lunes y el martes pasados empezó a conceder entrevistas en medios nacionales en las que arremetió contra el secretario federal de Organización, Santos Cerdán, a quien, sin pelos en la lengua, acusa de intentar moverle la silla, desveló que Pedro Sánchez no le coge el teléfono y se dedicó a echar más gasolina a un fuego que devuelve a las páginas de sucesos políticos al partido que lleva 37 años en la oposición regional.
Con la espada de Damocles de un posible adelanto electoral que pillaría al PSOE regional sin candidato ni secretario general, nueve dirigentes de 4 de las 9 provincias (Burgos, León, Soria y Valladolid, ya que Ávila, Palencia, Salamanca y Segovia carecen de peso en la solución) tienen las claves para que el PSOE pueda dar el golpe de timón que le permita seguir navegando electoralmente hacia aguas más tranquilas. Y entre esos nueve dirigentes está el que relevará a Tudanca y será cartel electoral. Pero los nueve tienen un común denominador: ninguno está en las Cortes regionales, en las que se tiene que hacer la oposición al Gobierno de Mañueco durante aún más de un año, si es que no hay adelanto.
Esther Peña, portavoz federal
Ánder Gil, senador
Javier Alfonso Cendón, secretario provincial del PSOE de León
Virginia Barcones, directora nacional de Protección Civil y Emergencias
Carlos Martínez, alcalde de Soria
Óscar Puente, ministro y secretario provincial del partido en Valladolid
Ana Redondo, ministra y secretaria municipal del partido en Valladolid
Javier Izquierdo, secretario federal de Estrategia y Acción Electoral
Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León
Esther Peña, portavoz federal
La diputada socialista por Burgos Esther Peña, sanchista de pro, es sin duda la que mayor desgarro personal está registrando en esta crisis. Comparte con Tudanca lustros de lucha conjunta por hacer del PSOE burgalés un partido influyente, pese a que la provincia se le resiste. Ella es hoy la secretaria provincial del partido y relevó en ese cargo a Tudanca. Pero esta crisis en la federación socialista castellana y leonesa amenaza con distanciarles. Primero, porque Tudanca ha hecho blanco de sus críticas a la ejecutiva federal que le ha sentenciado y de la que ella es la voz pública. Y segundo, porque Peña es uno de los nombres que se baraja para sustituirle al frente del partido. De ella se ha asegurado en la calle Ferraz que no quiere ver esa opción ni en pintura y, mucho menos, ser cartel electoral para confrontar con Mañueco. Pero su proyección nacional como portavoz federal es la cualidad que exhiben quienes están buscando al dirigente de consenso para reemplazar a Tudanca. Burgos no generaría problemas con la federación leonesa, que aceptaría a Peña por su solidez.
Haz clic para volver al listado
Ánder Gil, senador
Ni frío ni calor, ni adhesiones ni rechazos, ni filias ni fobias. Ánder Gil, quien fuera hasta el año pasado cuarta autoridad del Estado por haber presidido el Senado dos años, entre el verano de 2021 y el de 2023, es uno de los poquísimos dirigentes socialistas de quien nadie, absolutamente nadie, habla mal en el partido. Es verdad que tampoco se oyen defensas entusiastas de él, pero tal y como está este PSOE en Castilla y León, ya es bastante a su favor.
La opción Ánder Gil gusta a quienes están dándole vueltas a la candidatura alternativa a Luis Tudanca. Sanchista de tomo y lomo, como demuestra que Sánchez le eligiera para presidir la Cámara Alta, en la que lleva la friolera de 13 años. Era portavoz socialista en el Senado cuando Pedro Sánchez ganó la moción de censura a Mariano Rajoy.
En su haber electoral, en el caso de que fuera el elegido para confrontar a Alfonso Fernández Mañueco, no pesa la sospecha ni el baldón de ser amigo de los independentistas puesto que fue quien defendió en el Senado la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Eso, en la meseta castellana es un aliciente para no solo no perder votos, sino para hacer un discurso prounidad de España en unas tierras en las que las invectivas antiindependentismo da votos a la derecha. Y también a favor de este socialista burgalés cuenta que en alguna de sus comparecencias electorales ha resultado ser el senador con más votos en Burgos. Su pausado carácter se ve como necesario para tener la unidad que el PSOE regional necesita recuperar.
Haz clic para volver al listado
Javier Alfonso Cendón, secretario provincial del PSOE de León
Si hay en el PSOE de Castilla y León un enemigo acérrimo de Luis Tudanca y lo que representa el dirigente burgalés ese es Javier Alfonso Cendón, diputado nacional y secretario provincial del PSOE leonés. De hecho, es quien mantiene desde hace tiempo un pulso permanente con el secretario regional y no le han dolido prendas en criticarlo por escrito, especialmente a raíz de la destitución de Nuria Rubio por parte de Tudanca de sus tareas en la dirección del grupo de las Cortes regionales. Rubio es la secretaria de Organización de Cendón y, desde que fue destituida hace unos meses se acrecentaron los problemas orgánicos de Tudanca. Cendón, a quien Pedro Sánchez llevó a la dirección del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, mantiene una relación política de proximidad con el ministro de Transportes, el vallisoletano Óscar Puente, y ambos son también adversarios declarados del alcalde de León, el socialista sustentado por los leonesistas de la UPL de José Antonio Diez. No aparece Cendón en la lista de sustitutos de Luis Tudanca, ni él parece que quiera, pero no ha ocultado dentro y fuera del partido que es quien quizá más tiempo se lleva moviendo y más activo está en la búsqueda de un nombre de consenso para que Tudanca sea enviado a los infiernos (políticos, claro) más pronto que tarde. Sin el concurso de Cendón no se entenderían hoy los problemas internos que han llevado al secretario regional socialista a estar tan cuestionado.
Haz clic para volver al listado
Virginia Barcones, directora nacional de Protección Civil y Emergencias
Esta dirigente soriana, vicesecretaria regional del PSOE, es la eterna aspirante a sustituir a Luis Tudanca. Desde que se empezaran a escuchar los primeros cuestionamientos del político burgalés dentro del PSOE regional, el nombre de Virginia Barcones comenzó a circular como idónea para ser quien le releve. Su paso, en dos etapas, por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, donde se ganó fama de buena gestora, le hacen ser perfecta conocedora de la realidad de estas tierras y representa para ella un máster en el caso de que fuera la elegida para confrontar con Mañueco. A favor de esta dirigente cuenta, además de esto, su solidez política y su formación, unido a su don de gentes y a su capacidad de empatizar con los ciudadanos en peor situación económica y social. A favor de su candidatura se encuentra también que no despierta recelos internos en ninguna federación provincial, incluido el sector del alcalde de León. Pero en contra tiene no haber jugado un papel nuclear en la resolución del conflicto interno.
Haz clic para volver al listado
Carlos Martínez, alcalde de Soria
En el PSOE regional está a un lado Carlos Martínez, el alcalde de Soria; y al otro, todos los demás dirigentes. ¿Qué le hace políticamente tan especial a este eternamente joven, de apariencia, socialista soriano? Que es el único en su partido y en estas tierras que sabe encadenar mayorías absolutas. En 2007 empató a concejales con el Partido Popular para la Alcaldía de la capital, fue elegido alcalde y tras ese primer mandato, empezó a contar los éxitos por mayorías absolutas, cuatro consecutivas, lo que le ha catapultado al olimpo electoral.
Ese es su gran valor estratégico: el halo de vencedor. Y si algo necesita un partido como el socialista en estos momentos en la región es, precisamente, no aparecer como el eterno perdedor, el sempiterno primer partido de la oposición en las Cortes regionales. Además de que por su origen soriano no provoca rechazos en la siempre conflictiva federación leonesa, Carlos Martínez tiene lo que precisa este partido: marchamo de triunfador, lo que hace de él el más deseado para confrontar con Alfonso Fernández Mañueco y poder presentarse así ante la derecha como alguien que sabe ganar elecciones
De sólida trayectoria, fue el portavoz de Carme Chacón cuando esta se enfrentó a Alfredo Pérez Rubalcaba en las primarias federales. Callado como está desde que estalló este conflicto en el PSOE regional, el silencio del alcalde soriano se interpreta como preventivo por si le toca postularse. «No puedo decir de este agua no beberé», declaró a principios de septiembre al ser preguntado si se ve relevo de Tudanca.
Haz clic para volver al listado
Óscar Puente, ministro y secretario provincial del partido en Valladolid
No hay otro socialista de Castilla y León que tenga tanta proyección nacional como Óscar Puente. Eso enerva a propios y extraños, a compañeros de partido y a adversarios políticos, pero lo cierto es que la acentuada personalidad del ministro de Transportes y secretario provincial del PSOE vallisoletano, Óscar Puente, curtida en más de mil y una batallas dentro y fuera del partido, lo convierte en el sanchista más cercano a Pedro Sánchez con capacidad de inclinar la balanza hacia quien, definitivamente, acabe reemplazando a Luis Tudanca al frente de la federación castellana y leonesa y en el cartel a la Junta de Castilla y León.
Puente nunca ha querido dar el salto a la política regional; es más, ni se le ha pasado por la cabeza, pero juega la baza de ser decisorio, de marcar quién ha de llegar a la Secretaría Regional del PSOE. Muchas miradas, si no todas, están fijas en él estas semanas. Y el ministro calla. Sabe que cualquier manifestación, arqueo de cejas o simple movimiento de cabeza ante el nombre o nombres que le pongan delante será suficiente para que el candidato, o candidata, a la Secretaría Regional suba muchos enteros.
Y, claro, como acumula tantos críticos, basta que el ministro de Transportes diga que este o aquella para que el alcalde de León, José Antonio Diez, grite a los cuatro vientos lo contrario, con lo cual, el cisma seguiría abierto y la polémica no desaparecería de la vida del PSOE castellano y leonés. Que Óscar Puente esté tan callado ante el relevo de Luis Tudanca no quiere decir, ni mucho menos que esté quieto. Quienes lo conocen, saben que esto es así y que seguirá moviéndose.
Haz clic para volver al listado
Ana Redondo, ministra y secretaria municipal del partido en Valladolid
José Miguel Vidal, asesor de asesores de Zapatero, fue el principal valedor de Ana Redondo ante el presidente leonés desde antes de que este llegase a Ferraz. Vidal y Redondo compartieron profesión docente en la Universidad de Valladolid y ahí fraguaron su amistad política, que luego la catapultaría a puestos de máxima relevancia en la comunidad y en Valladolid. Ha prestado servicios impagables en las sucesivas crisis socialistas autonómicas, asumiendo en las Cortes funciones de voz del partido cuando fueron fracasando los liderazgos que planificaron desde Ferraz.
Después consolidó su carrera política municipal a la vera de Óscar Puente en los dos mandatos de este como alcalde. Y junto a él llegó al Consejo de Ministros a finales de 2023. Siempre aparece su nombre cuando de mirar a la Secretaría Regional socialista se trata y esta vez no es la excepción, aunque es la ocasión en la que más se le ha escuchado decir que no sustituirá a Tudanca.
Es su deseo, pero no está claro si lo es también de la dirección federal, es decir, del propio Sánchez. Y no son pocas las voces que hacen ver que, con tantos años en la brecha, empieza a tener más historia que futuro. Las mismas que dicen que su regreso no tendría buen encaje electoral, por mucha proyección que le dé el Ministerio. En su contra, ante León cuenta que es de Valladolid.
Haz clic para volver al listado
Javier Izquierdo,secretario federal de Estrategia y Acción Electoral
Javier Izquierdo siempre está en todas las salas políticas del partido, especialmente las autonómicas. Y su mayor presencia en las últimas semanas en la comunidad no hace sino acentuar esa posibilidad. Cuesta creer que el ministro de Transportes subiera el pulgar de la mano derecha si Pedro Sánchez le pregunta que qué le parece Javier Izquierdo como relevo de Luis Tudanca –en el supuesto de que bajara a esos detalles el presidente del Gobierno, agobiado por suficientes escándalos en su entorno y por la presión de la amalgama de partidos que sustentan su Ejecutivo–. No, no será en el ministro donde tenga su mayor valedor. Este estará en Ferraz y, precisamente, será Santos Cerdán, secretario federal de Organización y, por tanto, jefe orgánico de Javier Izquierdo. Izquierdo, que fue secretario provincial del partido durante varios años, ocupa escaño en el Senado y es el máximo responsable de la Secretaría Federal de Estrategia y Acción Electoral, en gran medida guardiana de las esencias socialistas ante cada llamada a las urnas en España. Ferraz le impuso en las últimas listas al Senado por Valladolid, puesto que la dirección autonómica de Tudanca no lo incluyó. Como relevo de este no parece que lo aceptasen ni la totalidad del partido en León ni en otras provincias donde este dirigente es visto con enormes reticencias.
Haz clic para volver al listado
Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León
Cuando el conflicto en el círculo más próximo a Tudanca en la Ejecutiva regional estalló y Ana Sánchez le dio a elegir entre ella y Virginia Barcones, el burgalés movió Roma con Santiago para que esta pudiese integrarse en la estructura del Gobierno de la nación. Y dado el enorme malestar que había provocado en el PSOE de León que Pedro Sánchez designase a dos ministros de Valladolid, surgió la opción de que el leonés Nicanor Sen llegase a delegado del Gobierno en Castilla y León. Desconocido para el electorado autonómico, 'Cano', como le llaman los suyos, exhibe un carácter cercano, campechano en la distancia corta, y es precisamente esa manera de hacer la que le ha granjeado fama de no molestar. Pero, claro, eso no es suficiente para enfrentarse a un primera fila electoral como Mañueco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te puede interesar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.