Luis Tudanca, durante una rueda de prensa en las Cortes de Castilla y León. Leticia Pérez-Ical

Castilla y León

El PSOE se arma de cifras para rebatir las críticas por el perdón de deuda a Cataluña

Los de Tudanca apelan a la mejora en la financiación para 2024 y a que la comunidad se beneficiará de una gran rebaja en su deuda

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 17 de diciembre 2023, 19:29

En el PP lo tienen claro. Las 'fotos-Puigdemont', la de la reunión del fugado con Pedro Sánchez y la que se produzca en el futuro cuando regrese amnistiado a España, hacen daño al PSOE. Pero si hay un argumento que escuece en Castilla y ... León, han detectado, es la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña. Son un 20% de la cantidad que la comunidad catalana adeuda al Estado, que supone a su vez el 85% del total de lo que debe Cataluña. El Gobierno intentó minimizar el daño con el anuncio de que las demás comunidades podrían acogerse a una quita similar y lo que se entendió es que el criterio sería ese, un 20% de lo que deban al Estado. Solo que no todas deben lo mismo porque su situación financiera les ha permitido acudir a los mercados tradicionales para conseguir crédito. Caso de Castilla y León, precisamente, que solo debe 2.000 de sus 14.000 millones de deuda al Estado. El resto, a las entidades financieras, grosso modo.

Publicidad

Financiación del Gobierno

2.800 millones más para 2024 que el último año de Rajoy

El PSOE autonómico trata de encontrar los argumentos que defiendan la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez. Luis Tudanca llevó a las Cortes el primero de ellos, referido a la financiación autonómica, que no a la deuda. El Gobierno ha anunciado que a Castilla y León le corresponderán 9.334 millones de euros para 2024 –el presupuesto total de la Junta en 2023 fue 13.809 millones, récord en la historia de la comunidad autónoma–, lo que supone 1.199 millones de euros más que en 2023. «2.800 más que lo que recibimos en el último Gobierno de 'Emepunto' Rajoy», comparó el secretario autonómico del PSOE. «Confirmados los datos ya sabemos que frente a los 6.500 que recibimos en el último Gobierno de Rajoy, el año que viene recibiremos 9.334. Esa es la realidad incontestable frente a sus insultos, su ruido y su fascismo», concluyó.

En 2018, Castilla y León recibió 6.480 millones de euros de las entregas a cuenta para la financiación autonómica. Era un momento delicado para la comunidad, que incumplió el objetivo de déficit en 2017 y se vio obligada a recurrir sucesivamente al Fondo de Liquidez Autonómica. La deuda se incrementó en 553 millones en 2017 (respecto a finales de 2016) y en otros 325 en el primer trimestre de 2018. En ese momento, Cataluña era ya la comunidad autónoma que más debía al Estado: 54.382 de los 77.478 millones adeudados (un 70,2% del PIB del territorio catalán). Castilla y León había contraído 3.027 millones de deuda con el Estado, de un total de 12.114 (25% del PIB).

Por entonces, el ministro de Hacienda de Rajoy, Cristóbal Montoro, llegó a plantearse la posibilidad de una «quita de los intereses de la deuda de las comunidades autónomas con el Estado», en vista de que la tendencia de los números rojos era creciente, con un modelo de financiación obsoleto y cuya reforma sigue pendiente.

Publicidad

Condonación de deuda

Castilla y León podría aspirar a 2.600 millones perdonados

Y es que el segundo argumento de los de Luis Tudanca tiene que ver con la condonación de la deuda a Cataluña y la aplicación del mismo criterio para el resto de territorios. Comunidades del PP como Madrid o Castilla y León alzaron la voz porque su deuda con el Estado es mucho menor que la catalana y eso les perjudicaba si se les perdonaba en idéntico porcentaje, un 20%. De hecho, Madrid no debe un euro al Estado, solo a las entidades financieras.

A este respecto, hay dos informes que parecen más favorables pero sobre los que aún no se ha pronunciado oficialmente el Gobierno. Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), en un análisis del acuerdo con ERC y Junts, explica que el criterio aplicado parece ser el de perdonar «el 20% de la deuda de la comunidad» o, de otro modo, «1.980 euros por habitante». Explica que el texto «prevé la generalización de tales quitas al resto de comunidades de régimen común» tras las oportunas «reformas legales» para no contravenir la ley de estabilidad presupuestaria.

Publicidad

Concluye Fedea que, aunque el texto no especifica el criterio, «la forma seguramente más razonable de extender la medida a otros territorios sería perdonar a cada comunidad la misma cantidad por habitante ajustado». Esto es, 1.980 euros. Teniendo en cuenta que el concepto de «población ajustada» comprende que se tengan en cuenta variables como la dispersión geográfica, el envejecimiento, la superficie… En el caso de Castilla y León eso supondría en torno a 5.159 millones de euros con la población ajustada estimada en 2020. O lo que es igual, de golpe 'desaparecería' el 38% de la deuda de la comunidad.

El Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) toma como referencia otro parámetro. Tras analizar la deuda viva de todos los territorios y hacer los correspondientes ajustes, concluye que los 15.000 millones que se condonarían a Cataluña suponen el 17,3% de la deuda viva del territorio. Incluye, por tanto, la deuda con el Estado y con los mercados. En el caso de Castilla y León, eso supondría una quita de 2.612 millones, según las cuentas de GESTHA.

Publicidad

Deuda al alza

En un año, Castilla y León deberá 720 millones más

El sistema de financiación autonómica no funciona. El coste que supone afrontar las competencias en educación, sanidad o servicios sociales se incrementa cada vez más y las comunidades autónomas se endeudan para poder afrontarlos. Según el PSOE, ahí es patente la mala gestión del tándem de Gobierno PP-Vox, que ha incrementado la deuda en solo un año en 720 millones de euros. A finales del cuatro trimestre de 2022 se adeudaban 13.322 millones y al final del tercer trimestre de 2023 son ya 14.042 millones los que figuran con números rojos en las cuentas autonómicas.

Castilla y León ha incrementado su deuda en este periodo un 5,4%. El promedio de las comunidades ha sido de un 0,9% más en el mismo periodo, según los últimos datos ofrecidos por el Banco de España. Durante el Gobierno PP-Ciudadanos la deuda pasó de 12.707 a 12.944 millones. Un 1,8% de incremento. Desde las elecciones de febrero de 2022 hasta octubre de este año, la deuda de Castilla y León ha crecido un 8,5%.

Publicidad

Mientras el PSOE autonómico intenta hacer valer esos argumentos, el PP incidirá en un argumento, el de «los privilegios» de los socios de Sánchez, que Mañueco ha cogido como bandera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad