Borrar
Una mejor calidad ambiental anuncia otra primavera moderada para los alérgicos

Una mejor calidad ambiental anuncia otra primavera moderada para los alérgicos

El descenso de la contaminación del medio ambiente al bajar la actividad y un invierno húmedo provocan una floración sin estrés

Ana Santiago

Valladolid

Viernes, 19 de marzo 2021, 07:11

«La emisión de partículas contaminantes procedentes de las calefacciones, los vehículos o la actividad industrial agreden a la naturaleza e inciden en la floración, alteran la estructura del polen y este genera proteínas de estrés como mecanismo de defensa y aumenta su capacidad ... para provocar una reacción alérgica en las personas con hipersensibilidad». Defiende así la doctora Alicia Armentia, jefa de Alergología del Hospital Río Hortega y catedrática de la especialidad en la Facultad de Medicina, que «la explicación para que, sobre todo el año pasado, descendiera la alergia al polen no se debe tanto al efecto de las mascarillas, aunque dificultan la inhalación, sino a que se respira aire porque se ventilan las casas o se hace deporte». Además la agresión al medio ambiente descendió de forma llamativa por la caída de la movilidad. «Pocos coches, baja actividad industrial... por eso se veían animales por las ciudades y el campo más verde. La contaminación descendió drásticamente, sobre todo durante el confinamiento, y la naturaleza no tenía que defenderse, el polen no era agresivo. En mayo salimos a la calle y la atmósfera nunca estuvo tan limpia», explica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una mejor calidad ambiental anuncia otra primavera moderada para los alérgicos