Secciones
Servicios
Destacamos
¿Lloverá en Semana Santa? Pues todo apunta a que sí. No serán «precipitaciones generalizadas», según anticipa el jefe de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Gordaliza, pero sí se prevén «chubascos puntuales» durante los últimos días de marzo y los ... primeros de abril, coincidiendo con una Semana de Pasión atípica, en cualquier caso, por las restricciones de la pandemia. Las previsiones apuntan a que las temperaturas, no obstante, serán cálidas en Valladolid, y en el conjunto de Castilla y León, durante esos días, en los que se esperan las precipitaciones «normales» para la época, es decir, posibles chubascos. Un clásico para esas fechas.
El invierno, por lo demás, llegará este viernes a su fin con una pequeña ola de frío que protagonizará los primeros días de la primavera, que comienza el sábado a las 10:37 horas. Un cambio de tiempo que ya ha comenzado a notarse este jueves, con la entrada de viento frío del noreste y el mercurio rozando la helada de madrugada y sin alcanzar apenas los diez grados. Los responsables de esta prolongación del invierno, después de un mes como febrero que fue extremadamente cálido, se encuentran situados sobre Gran Bretaña, en forma de anticiclón, e Italia, en forma de borrasca. «Son dos potentes rotores que giran en sentidos opuestos y que, en especial, a partir del viernes provocarán la entrada de aire muy frío procedente del ártico», concreta el meteorólogo.
Este viento polar hará que la sensación térmica sea hasta cinco grados inferior a la real, que ya de por sí será fría, con el mercurio anclado por debajo de los diez grados y con heladas que se prolongarán durante los próximos días (hasta mediados de la semana que viene) en el caso de Valladolid. «Vamos a tener temperaturas propias de invierno, con una sensación muy fría y con viento fuerte», anticipa Jesús Gordaliza antes de matizar que aquí, eso sí, no nevará. Sí lo hará, y puede que de manera copiosa, este viernes en las zonas de montaña de León, Palencia, Burgos y Soria.
El tiempo tenderá a estabilizarse a partir del lunes y el martes para dar paso a un notable ascenso de las temperaturas a mediados de la semana que viene, que superarán con creces los quince grados y sin lluvias a corto plazo. La primavera, en su conjunto, se prevé que sea así, más seca y más cálida de lo normal, en la línea de los últimos años. Tanto es así que los modelos predictivos de la Aemet apuntan a que el próximo junio puede ser, incluso, extremadamente cálido.
Y todo ello para despedir un invierno meteorológico (diciembre, enero y febrero) que, pese a la ola de frío que siguió al paso de la borrasca Filomena (responsable de la nevada del 9 de enero), fue notablemente más cálido de lo normal, con una temperatura media de 6,1 grados, 1,1 grados por encima de lo normal (0,8 grados en el conjunto de Castilla y León), y con una volumen de precipitaciones normal, de 126 litros por metro cuadrado en Valladolid (162 en el conjunto de la comunidad), que dejó un ligero superávit de 9 litros. Esto último gracias a un febrero muy húmedo en el que se recogieron 69,4 litros, 42,4 más de lo normal, mientras que diciembre y enero fueron más secos de lo habitual.
En marzo, por ahora, apenas ha llovido y tan solo se han recogido 1,6 litros por metro cuadrado en Valladolid, cuando lo habitual son 22.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.