Castilla y León
Podemos, CC OO y UGT instan a Mañueco a exigir financiación al inminente GobiernoCastilla y León
Podemos, CC OO y UGT instan a Mañueco a exigir financiación al inminente GobiernoDirigentes del arco político y sindical de la izquierda en Castilla y León defienden la necesidad de que «cuanto antes» haya un Gobierno al frente de la maquinaria estatal con una agenda «social» y de refuerzo de los «servicios públicos». Algunos hablan cuando se les ... pregunta por el contenido de los pactos de investidura con nacionalistas e independentistas catalanes y vascos. Es el caso de los responsables de CC OO, UGT y Podemos. Otros no, optan por el silencio. En el PSOE de Castilla y León declinan entrevistas para explicar los acuerdos. Tampoco hacer valoraciones, y se ha reducido a la mínima expresión la agenda informativa de Luis Tudanca y del núcleo de la dirección autonómica.
Publicidad
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
Susana Escribano
El 31 de octubre, cuando se hizo pública la foto de diferentes del PSOE con Carles Puigdemont, el PSOE suspendió sobre la marcha una comparecencia de Ana Sánchez, secretaria autonómica de Organización, que ha borrado de su agenda las ruedas de prensa habituales de todos los lunes para valorar la actualidad política.
Los que sí enjuician los acuerdos con los independentistas catalanes, al que se suma el del PNV y la reclamación del traspaso de la Seguridad Social, insisten en que pueden ser compatibles con un trato sin agravios al resto de las comunidades. «Reclamamos de Mañueco una posición de comunidad para los desafíos que se abren sobre la financiación», apunta Vicente Andrés, secretario general de CC OO en Castilla y León. «Si se quiere mirar por esta tierra, esa es la negociación», añade el dirigente sindical. Primero con «el margen» para lograr compensaciones a la comunidad ante la quita a Cataluña del 20% de la deuda que le prestó a la Generalitat el Ministerio de Hacienda.
«Hay que tomar una posición de comunidad y entendemos que Mañueco debe armarse con una mochila social y política para afrontar unas negociaciones con el Gobierno de España, porque aquí quedan cuatro años por delante con fondos europeos, con una nueva fiscalidad española y nuevos repartos y hay que estar a la altura y defender las posiciones de la comunidad, no del partido», argumenta Andrés. El secretario autonómico de CC OO enumera el acuerdo de pensiones, la reforma de la contratación, de subida del 40% del salario mínimo interprofesional, «con este gobierno social», que tendrá un respaldo de «179 diputados».
Publicidad
Noticia relacionada
Paula De las Heras
Andrés reconoce, no obstante, que «el precio de la investidura es otro cantar… No creo que dañen a los demás. La condonación [del 20%] deuda no es solo para Cataluña», remarca. Cataluña, Valencia y Andalucía se han nutrido casi con un 80% del total de esa deuda estatal que ahora deberían devolver y Castilla y León tiene una porción muy baja. ¿Cómo se equilibra esa desigualdad de partida? Vicente Andrés anima al presidente Alfonso Fernández Mañueco a «poner encima de la mesa que el porcentaje que se condone a Castilla y León pueda llegar al 100%, por decir alguna cifra».
«Se abre un nuevo espacio de tiempo», insiste Andrés, con una «oportunidad» para la comunidad con los programas europeos de reindustrialización y modernización de sectores como la automoción, las renovables y la agroalimentación. «Castilla y León tenemos que aprovechar esos fondos», remarca el líder de CC OO.
Publicidad
Coincide Faustino Temprano, secretario general de UGT Castilla y León en la necesidad de que haya Gobierno «cuanto antes» para acometer «reformas sociales» y «la mejora del acceso a la vivienda», pero remarca que la legislatura «no se puede abordar desde el agravio comparativo». Temprano precisa que cualquier aspecto que afecte a las pensiones debe tratarse en el Pacto de Toledo y cualquier medida que implique la financiación de autonomías debe concretarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano cuya convocatoria ha reclamado formalmente la Junta de Castilla y León y que sienta a la titular del Ministerio de Hacienda con los consejeros y consejeras de las comunidades que llevan esa cartera.
El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Cataluña no tendría mayor problema en superar la aprobación de ese Consejo estatal. Más allá del debate que pudiera suscitarse de oposición del resto de comunidades, el Gobierno ostenta un voto ponderado del 50%, por lo que el apoyo de una sola autonomía hace que sume mayoría.
Publicidad
«No puede haber agravios en financiación autonómica», concluye Temprano que apunta a la posibilidad de «ampliar la base fiscal» para recrecer la tarta de recursos que el Gobierno distribuye entre las autonomías.
Pablo Fernández, máximo responsable de Podemos en Castilla y León y procurador autonómico de Unidas Podemos, esgrime que el acuerdo de investidura de PSOE y Sumar «da continuidad a lo que ha hecho el Gobierno de España en la pasada legislatura, con cantidades ingentes de millones, con importantes inversiones, que han llegado a nuestra comunidad y que no han sido correctamente aprovechados por el Gobierno del PP y de Vox».
Publicidad
La condonación de la deuda a Cataluña, a juicio del dirigente de Podemos, «no perjudica a Castilla y León» porque «también habrá una quita de la deuda para nuestra comunidad», aunque reconoce que será mayor en el caso catalán por el volumen de los préstamos que ha recibido del Estado. Pablo Fernández pasa al escenario de negociar una nueva financiación autonómica que se abre ahora y resalta que «espera que ese nuevo modelo tenga en cuenta, como venimos reivindicando en Castilla y León, con un acuerdo de comunidad incluso, las singularidades de nuestra comunidad, el envejecimiento, la dispersión de la población y de núcleos rurales. Espero que en esa nueva financiación autonómica nuestra comunidad sea beneficiada», explica Fernández.
De la parte socialista, ha valorado este lunes la actualidad política el exalcalde de Valladolid y diputado del PSOE Óscar Puente, que defendió la ley de amnistía, pactada por su partido y las formaciones independentistas de Cataluña, frente a los «dramas» y la «exageración», aunque admitió que entiende las objeciones legales. Lo hizo en una convocatoria sobre un ciclo de documentales que ahondan en la memoria histórica respecto del Franquismo y que no se han proyectado en la Semana de Cine de Valladolid. «No creo que esto vaya a quebrar España. Al revés, creo que si esto puede ayudar a algo es a que España se recomponga. No entiendo de qué manera se une España con las estrategias de confrontación», aseguró el parlamentario en declaraciones recogidas por Ical.
Noticia Patrocinada
El exregidor, que ha formado parte del equipo negociador del PSOE de los acuerdos de investidura, ha defendido que lo pactado sobre la deuda y cuestiones de financiación con ERC y Junts no tiene por qué ser discriminatorio. «Demos tiempo al tiempo», apuntó Óscar Puente sobre los efectos de la asunción por parte del Gobierno central de la deuda pública de Cataluña, que supondrá -dijo- para el resto de territorio una quita proporcional o una compensación. Indicó que se convocará una Conferencia de Presidentes para desde el diálogo con las comunidades autónomas alcanzar una fórmula satisfactoria sin «favoritismos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.