Secciones
Servicios
Destacamos
Es matemático, se aproxima la fecha de sacar las urnas del almacén y el electoralismo se cuela en la agenda institucional. La sesión de control a la Junta del pleno de las Cortes de este martes dejó ver a un presidente de la Junta abanderado ... ahora de la jornada reducida de 35 horas semanales que no se ha aplicado desde 2019 y combativo, mucho, con formaciones provincialistas como Por Ávila y Soria ¡Ya!
Noticias Relacionadas
Antonio G. Encinas
Alrededor de 92.000 empleados públicos cobran nómina autonómica y para ellos «las 35 horas van a ser una realidad», remarcó Alfonso Fernández Mañueco al socialistas Luis Tudanca, incrédulo este último ante el rescate del anuncio. Recordó este último que no hay partida en el presupuesto anual de la Junta recién aprobado, porque PP y Vox tiraron por tierra una enmienda del PSOE y se preguntó cómo van a contratar los refuerzos de personal para suplir esas 2,5 horas menos de trabajo a la semana.
«Si no los han encontrado en los últimos 10 años, ¿me va usted a explicar cómo les van a encontrar en tres meses? Van a volver a incumplir su palabra», auguró el socialista, que atribuyó la 'repesca' de la promesa por parte del PP al calendario. Concretamente al calendario electoral. Tudanca puso a Mañueco frente a la «lista de excusas» que ha empleado el PP para no cumplir el compromiso de las 35 horas firmado por la Junta en la campaña electoral de 2019, con Juan Vicente Herrera de salida. Desde que el acuerdo «era interpretable, a que no era de aplicación automática, que generaría más ineficiencia, afectaría a la estabilidad presupuestaria, el ya clásico 'es culpa de los sindicatos, que incrementaría las listas de espera, que lo firmó otro gobierno... Como si el señor Herrera fuera socialcomunista», ironizó.
«Protestan si no se ponen (las 35 horas), pero si se ponen protestan muchísimo más», zanjó Mañueco, que volvió a rescatar del argumentario el 'clásico' del voto de Tudanca, diputado entonces del PSOE por Burgos, a favor del recorte salarial que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aplicó a las retribuciones de los funcionarios tras la crisis del desplome inmobiliario.
El popular aprovechó su dúplica para volver a la actualidad y hacer aterrizar en Castilla y León el debate nacional sobre la Ley del 'Sólo sí es sí'. «Pense que me iba a preguntar hoy por el Día de la Mujer, ya entiendo que es un asunto que a ustedes de les atraganta especialmente. Su feminismo de pacotilla se reduce a rebajar las penas a violadores y agresores sexuales, van más de 700. A ustedes les va a perseguir toda su vida», atacó el popular, antes de intentar desmontar el argumento del electoralismo de las 35 horas: «Si fuéramos electoralista, a lo Sánchez, habríamos puesto las 35 horas antes de las elecciones autonómicas del año pasado, no este año, que no hay elecciones autonómicas». El vaticinio de que no habrá un nuevo adelanto electoral levanto murmullos y risas en el hemiciclo. «Es evidente», insistía Mañueco, mientras el presidente de las Cortes pedía silencio.
El presidente de la Junta despachó luego a Por Ávila y Soria ¡Ya!. Los primeros rivales directos en las próximas municipales. Los segundos, orillados por decisión propia de la carrera de las municipales, pero primera fuerza política en Soria, por delante de populares y socialistas. Al soriano Ángel Ceña, que invitó al presidente a pasar un día por Soria y preguntar a la primera persona que se encuentre por la calle si esta contenta con el acceso a la sanidad en la provincia con la demora media más alta de la comunidad para ver al especialista (181 días) y los kilómetros que deben recorrer para recibir tratamientos en Burgos, Valladolid, incluso Salamanca, le acusó de enhebrar un «discurso lastimero» y consideró que era «un chiste» que el portavoz de Soria ¡Ya! hablara de recortes en la sanidad.
Y al abulense Pedro Pascual, de Por Ávila, el presidente de la Junta y del PP le recordó su pasado popular, cuando el primero habló de «décadas» de olvido institucional de Ávila. «Habla usted de su partido (Por Ávila) y de hace décadas. Es que hace décadas mi partido era su partido, señor Pascual, no sé qué es lo que ocurría entonces», subrayó Mañueco, antes de defender que la industria de Ávila«ha superado los peores momentos», con Nissan como empresa tractora, no es ni por asomo la de hace diez años. El procurador de Ávila aguardó al presidente en su último turno: «Señor Mañueco, si hubieran hecho algo por Ávila, a lo mejor algunos no nos hubiéramos ido de su partido, pero como no lo han hecho, a lo mejor por eso estamos aquí».
La cercanía electoral llevó al socialista segoviano José Luis Vázquez a afear a los populares que permitan que el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, use el cargo y la agenda institucional para trabajarse el perfil de candidato del PP a la Alcaldía. Carlos Fernández Carriedo negó la mayor.
La sesión de control culminó con un cara a cara entre el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, y el exvicepresidente y procurador de Cs, Francisco Igea. El primero ironizó sobre que en nueve meses no le hubiera interpelado aún su antecesor. «No tiene usted mucha tarea», justificó mordaz Igea, antes de enumerar los «bulos» del vicepresidente, desde el 'recorte' de un gasto político con «más presupuesto» en cargos y asesores, al no concierto del incendio de la Culebra zamorana o «el bulo» difundido por Vox días atrás de que había una ayuda de 3.000 euros para enfermos de ELA en Castilla y León. Un vicepresidente con «falta de respeto a la verdad», en palabras de Igea, que se cree «el Cid» y es más «el pequeño Nicolás».
«¿No se cansa de utilizar a la gente para hacer su política basura?», reaccionó Juan García-Gallardo, antes de acusar a Igea de «engañar» a los enfermos de ELA, y negar a Miguel Delibes el museo que merecía. «No se preocupe que hemos venido los de Vox a solucionar esto», remarcó el político ultraconservador. «Señor Igea, ¿cuál se su legado?», se preguntó el vicepresidente, que escrituró a favor de su formación el descenso del paro en la comunidad. «Es usted una estafa», le espetó al parlamentario liberal.
El pleno continúa este miércoles, con dos iniciativas de PP y PSOE sobre igualdad y derechos de las mujeres. La sesión promete subir de tono y decibelios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.