Terrazas de una calle céntrica de Salamanca, vacías durante el pasado mes de septiembre. Manuel Ángel Laya-Europa Press

Los nuevos cierres afectarán a más de 80.000 trabajadores de Castilla y León

La décima parte de ellos ya se encontraban sometidos a un expediente temporal

Martes, 3 de noviembre 2020, 14:10

El cierre de la hostelería y restauración, así como de los grandes centros y parques comerciales y de los gimnasios en la comunidad autónoma a partir de las 00:00 horas de este viernes y durante 14 días debido a la expansión del coronavirus ... impactará en al menos 80.000 trabajadores castellanos y leoneses, de los que una gran mayoría son asalariados y autónomos de bares y restaurantes.

Publicidad

A la espera de que mañana, miércoles, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social difundan los datos del paro correspondiente al mes de octubre, con los registros de septiembre había 68.000 afiliados en el sector de Hostelería, de los que 47.000 son empleados y 21.000, trabajadores por cuenta propia. Entre los primeros, al cierre del mes pasado se encontraban sometidos a un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) caso 4.700, es decir uno de cada diez. Los otros nueve seguirán sus pasos y sus empleadores deberán volver a recurrir al SEPE para tramitar un nuevo expediente, que desde el mes pasado recibe la denominación de 'por impedimento de actividad'.

El cuanto a los afectados en el sector de la gran distribución, las grandes cadenas agrupadas en Anged (como El Corte Inglés, Carrefour, Leroy Merlin o Media Markt, entre otras) emplean al 12% del sector comercial, lo que en el caso de Castilla y León se traduce en 9.000 trabajadores. No obstante, la clausura de los centros comerciales impactará también en otros establecimientos, como las franquicias o los pequeños comercios que complementan su oferta de tiendas. El sector del comercio cuenta con 139.000 afiliados en la región, de los que 98.000 son asalariados. El mes pasado aún estaban en ERTE cerca de 4.100 trabajadores.

Los gimnasios, por su parte, emplean a un número de trabajadores que no detallan los registros de la Seguridad Social (se engloban con otras actividades deportivas, artísticas y de ocio, que en total ocupan a 11.000 personas). Este sector aún tenía en ERTE a 670 personas.

Publicidad

Aunque no se encuentran citados en el anuncio de hoy, los hoteles están también seriamente afectados por las limitaciones de movilidad, lo que ya está intensificando su acogida a ERTES. En septiembre se hallaban bajo esta figura 865 trabajadores, de los 5.900 ocupados que computa el INE en el sector de los alojamientos.

La nueva regulación de los ERTE por impedimento de la actividad debido a las nuevas restricciones o medidas de contención sanitaria contempla exoneraciones de las cuotas de la Seguridad Social que en algunos casos llegan hasta el 100% para las empresa de menos de 50 trabajadores y del 90% para las de platilla más amplias. Si es por limitación, la exoneración solo era del 100% para las empresas pequeñas y únicamente durante octubre. A partir de noviembre se van reduciendo progresivamente. Ambos prohíben los despidos y pueden prolongarse hasta el 31 de enero.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad