Los jubilados castellanos y leoneses, mileuristas hasta el año 2015, han visto cómo el importe medio de sus pensiones se ha revalorizado casi el 25% en estos casi siete años. En agosto, la prestación contributiva de jubilación media se ha situado en 1.247 euros, ... con una subida anual del 5,6%. Mientras tanto, el salario típico de un trabajador de la comunidad apenas se ha incrementado en poco más de cien euros en dicho periodo, un porcentaje que no llega al 7%, hasta colocarse el año pasado en 1.569 euros mensuales. Estas dos velocidades de incremento hacen que la distancia entre el poder adquisitivo de un jubilado y la de un trabajador sea cada vez menor: en 2017 era de 413 euros (a favor del segundo) y en la actualidad ronda los 320.
Publicidad
Si en lugar de tomar como referencia la pensión de jubilación media de los casi 400.000 jubilados de sus trabajos que hay en la comunidad (395.866 en agosto, lo que supone el 64,25% del total de beneficiarios de prestaciones contributivas) la comparación se realiza con los nuevos jubilados, la separación entre nóminas es aún menor. Así, quienes pasaron a tener como pagadora a la Seguridad Social en junio de 2022, percibieron una pensión de jubilación media de 1.360 euros, a solo 209 del sueldo medio reflejado por el INE para 2021 en su Encuesta de Coste Salarial.
Noticia Relacionada
Las pensiones se actualizan de acuerdo a la tasa de IPC desde 2019, al igual que sucedía antes de 2011. Entre estos dos años se produjo la congelación que decretó el Gobierno de Rodríguez Zapatero y la posterior subida del 0,25% anual decidida por el de Mariano Rajoy. De cara al próximo año, el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantiene su vinculación con el índice de precios, que en la actualidad se encuentra por encima del 10%.
21.968 euros es el salario medio anual de Castilla y León, según los últimos datos de la Encuesta de Coste Salarial del INE de 2021. Son poco más de 1.000 euros más del registrado en 2011
Según el último informe comparativo de la OCDE, la tasa de sustitución o reemplazo, que es la relación entre el último salario que se percibe y la primera pensión pública, era en España en 2020 del 73,9% medido en términos brutos. En la UE fluctúa entre el 80% de Dinamarca y el 20% de Lituania. Trasladado a los datos de Castilla y León, los 1.247 euros en que se encuentra la jubilación media en 2022 y los 1.569 en que estaba el sueldo medio en 2021, tasa sería del 79,4%.
Publicidad
Noticia Relacionada
El importe que la Seguridad destina todos los meses a pagar la nómina de pensiones contributivas de todos los españoles superó por primera vez los 8.000 millones de euros en el año 2014; los 9.000 millones en 2018 y los 10.000 el año pasado. En agosto de 2022 se ha situado en 10.856 millones.
Si bien la misma semana pasada el ministro de Inclusión y Seguridad Social volvía a ratificar que la revalorización de las pensiones en enero de 2023 se realizará en función del IPC medio que de noviembre, «aunque la cifra sea del 8%», a la vez José Luis Escrivá y su departamento llevan meses estudiando cómo reducir esta presión del gasto del sistema de pensiones tal como está diseñado actualmente. Sus previsiones pasan por presentar a los agentes sociales en septiembre, una propuesta para cambiar el periodo de cómputo que se utiliza para calcular la paga de los jubilados, uno de los puntos más polémicos de la reforma. Cambiar significa, en este caso, alargar.
Publicidad
Más información
Rebeca Alonso Clara Matute
Ángel Blanco Escalona
Ahora, la pensión de jubilación depende de los últimos 25 años cotizados y cuando Escrivá deslizó la posibilidad de alargar a 35 el periodo para calcular el importe de la prestación, la idea recibió el rechazo frontal de Unidas Podemos y de los sindicatos, así que no se ha vuelto a hablar de una referencia temporal.
17.444 euros es la pensión de jubilación media anual de un castellano y leonés, a partir del dato de agosto. Es más del doble que los 8.077 euros en los que se encontraba en 2011, con datos de la Seguridad Social.
Las pensiones utilizadas en esta información (las contributivas, las de jubilación, las de las últimas altas, las medias) son las que más se aproximan a los salarios, siempre en Castilla y León por debajo del promedio del conjunto de España y con incrementos más moderados en los últimos años. Pero no todas las pensiones son iguales.
Publicidad
Las de los jubilados castellanos y leoneses que causaron baja en la Seguridad Social el pasado julio arrojan un promedio de casi mileurista: 1.074 euros brutos al mes. Algo parecido sucede con la pensión media del sistema (las de incapacidad permanente, las de jubilación, viudedad, orfandad y favor de familiares) en este mes de agosto: 1.087 euros. La media autonómica de la de incapacidad permanente es de 1.033 euros y la de viudedad, de 773.
Después están las disparidades provinciales. Un jubilado de Valladolid percibe una media de 1.397 euros mensuales, mientras que uno de Zamora ingresa 1.042 euros, es decir más de 350 euros menos. Y las mayores de todas: las que separan a hombres (1.297 euros de pensión contributiva media en la comunidad) y a las mujeres (846 euros). Este último dato, no muy alejado de la pensión media de un autónomo (con datos de ATA a nivel nacional), que es de 832 euros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.