Secciones
Servicios
Destacamos
Las 616.091 pensiones contributivas que la Seguridad Social ha abonado en Castilla y León en este mes de agosto de 2022 tienen una cuantía media de 1.087,24 euros, lo que supone un incremento interanual de un 5,7%. Se trata de un ... aumento muy llamativo y que se está repitiendo en todos los meses de este año, cuando en los dos anteriores solía ser de justo la mitad. Detrás de él se encuentra la explicación de que las últimas personas que se están incorporando al colectivo de pensionistas, después de pasado lo peor de la pandemia, tienen nóminas más distanciadas de las de quienes causan baja. Por otro lado, con una pensión media en el país de 1.091,28 euros en agosto, las prestaciones autonómicas se sitúan apenas cuatro euros por debajo de la del conjunto de españoles.
Noticia Relacionada
Como suele ser habitual, tres provincias de la comunidad superan la pensión media de España: Valladolid (1.206,50 euros, el 10,6% más), Burgos (1.168,61) y Palencia (1.114,63). La revalorización anual autonómica (5,7%) fue superior a la media nacional (5,3%). Desde este punto de vista llama la atención los incrementos de Segovia (6,4%) y Soria (6,2%), que sirvieron para que ambas provincias figuren con una pensión contributiva media de 1.037 euros el mes en curso.
Por tipo de pensión, de las 616.091 en vigor, el 64,25% son de jubilación, el 24,51% de viudedad, el 7,48% de incapacidad permanente, otro 3,13% de orfandad y el 0,63% restante, a favor de otros familiares. Las mayores cuantías medias corresponden a pensiones de jubilación e incapacidad, con 1.247,40 y 1.033,79 euros, respectivamente. Las de viudedad ascienden a 773,25, las de orfandad, a 473,47 y las que complementan ingresos familiares, a 650,02 euros.
La Seguridad Social contabiliza en agosto 565.369 pensionistas en la comunidad, de los que 261.445 son mujeres y 303.923, varones. Ello supone que algo más de 50.000 personas perciben dos nóminas, la mayoría por ser beneficiarios de jubilación y viudedad o bien de viudedad e incapacidad.
Por otro lado, 152.958 pensionistas de la comunidad, es decir el 24,8%, reciben un complemento al no llegar al mínimo legal (entre 760 y 810 euros, dependiendo de la situación y cargas del beneficiario). El porcentaje de personas cuya prestación está por debajo de la línea es menor en el conjunto de España (22,1%) que en la región. Y en Castilla y León, afecta al 18% de los hombres y al 31,9% de las mujeres.
Puesto que ellas tienen carreras y empleos más afectados por el cuidado de los hijos que los hombres, la Seguridad Social abona un complemento de brecha de género a 19.234 personas en la comunidad, de las que alrededor del 93% son féminas. En agosto ha recibido un plus mensual de 63 euros (uno y medio sobre la media del país) que es variable en función del número de hijos. El 46% de quienes lo reciben tienen dos hijos; el 21%, uno; el 19,5%, tres y el 12,5%, cuatro o más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.