![Los niños, los más afectados en una temporada ya caduca de infecciones respiratorias](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/21/ninogripe-kt0F-U2101597201472CL-1200x840@El%20Norte.jpg)
Castilla y León
Los niños, los más afectados en una temporada ya caduca de infecciones respiratoriasSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Los niños, los más afectados en una temporada ya caduca de infecciones respiratoriasLa incidencia del covid ha sido baja toda esta temporada otoñal e invernal, aunque aún quedan días de frío y posibilidad de repuntes. Esta última temporada del coronavirus de 2019 no solo no ha sido desde luego pandémica sino que ha sido anecdótica con pocos ... y moderados casos en general; aunque todavía hay mortalidad registrada por o con covid. Sólo en los últimos díaz días registrados, Sacyl suma 58 decesos y 203 en un mes. Pero aún siendo leve en general su incidencia, este último parte ha sido el primero desde el pasado mes de octubre que recoge absolutamente todos los indicadores en mínimos, bajo el epígrafe de 'circulación controlada' sin las pequeñas excepciones, sobre todo en cuanto a ocupación hospitalaria, que han registrado algunas provincias en fechas pasadas y marcaba en niveles algu superiores los indicadores.
Noticias relacionadas
El nuevo balance de la Consejería de Sanidad, aunque ahora es quincenal, permite rastrear las tasas de todos los días y, en realidad, la situación de riesgo controlado global se registra desde que comenzara febrero. Aún así, y según los datos de la Red Centinela Sanitaria, los más afectados fueron los mayores de 75 años, con 2.139 casos acumulados por cada cien mil personas de estas edades y otros 1.536 entre los 65 y los 75 años y 1.134 en el tramo de menor edad anterior. Actualmente, y según datos de la Consejería de Sanidad, solamente 14 mayores de 60 años de cada cien mil ha sido diagnosticado de Covid-19 en las dos últimas semanas y solo 6,4 en los últimos siete días.
Además, hay un solo enfermo en la UCI por covid, en Burgos, y 53 en planta en todos los hospitales, menos el de Medina del Campo, hay al menos uno. La ocupación hospitalaria, muy alta actualmente, se debe más a la actividad programada por cirugías u otras patologías que a esta u otras infecciones respiratorias. El Clínico de Valladolid está en números rojos de ocupación en Críticos;pero el conjunto autonómico registra únicamente un 66% de ocupación con las unidades extendidas. En planta también el complejo vallisoletano registra una alta demanda, del 83%, pero los más saturados son el de Salamanca, el Río Hortega de Valladolid y el complejo de Burgos.
En la última semana solamente se registraron 11 casos por cada cien mil habitantes con covid en Castilla y León.
En cuanto al resto de las infecciones respiratorias la tendencia general es a la baja, con sus moderadas excepciones. El informe de la Red Centinela Sanitaria de Salud Pública, del 12 al 18 de febrero, recoge una tasa de incidencia ajustada de todas las infecciones respiratorias agudas que se situó en los 711 casos por cien mil habitantes y ya desaparece en este registro el pequeño repunte que se había producido en las dos semanas anteriores. Los síndromes gripales y las bronquitis y bronquiolitis continúan también descendiendo.
En las muestras centinelas, sigue la alta circulación del coronavirus OC43 (18,2%) y de la bacteria Mycoplasma pneumoniae (14,3%), sobre todo, en población pediátrica. El metapneumovirus (13%) está aumentando en la población adulta.
La circulación de virus de la gripe y del sincitial respiratorio (VRS) sigue descendiendo, tanto en muestras centinelas como en las hospitalarias. Son los más pequeños los que más afectados se han visto por este patógeno y 6.759 de cada cien mil bebés de menos de cuatro años se han contagiado y otros 672 por la misma proporción entre los 5 y los 14 también han sufrido un proceso bronquial importante. El siguiente grupo etario más afectado ha sido el de los mayores de 75 con 2.139 enfermos por bronquitis o bronquilitis por cada cien mil personas.
Los niños han sido también los que más han sufrido la gripe con 3.416 casos por dicha proporción hasta los cuatro años y desde esta edad a los 14 años otros 2.582. En el resto de tramos de edad va bajando progresivamente y son los más mayores quienes menos la han sufrido, en clara correspondencia con al cobertura vacunal muy alta desde los 60 y más desde los 70 años. El 62% de los mayores de 60 años se ha puesto la antigripal –más que la del covid que ha sido el 50%– y sube al 79% entre octogenarios y nonagenarios o centenarios. Sin embargo, entre los más pequeños que, por primera vez, entraban como población diana en la campaña vacunal, únicamente el 58% de los bebés de hasta dos años se ha vacunado y baja al 38,8% de dos a cinco años.
La temporada de infecciones respiratorias ha afectado sobre todo a la población pediátrica en todos los procesos respiratorios, con la excepción del covid.
Los datos globales ya apuntan a un descenso de la transmisión de estas enfermedades, que constatan centros de salud y hospitales en sus consultas, pero no es descartable dado que aún es febrero y pudiera haber una segunda ola epidémica de gripe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.