Castilla y León
Mañueco y Gallardo sostienen el órdago mutuoCastilla y León
Mañueco y Gallardo sostienen el órdago mutuoCon cuatro décadas de Gobierno, los mantras son inevitables. A fuerza de repetir ciertas ideas-fuerza, estas acaban por convertirse en lugares comunes. En el PP autonómico, en el Ejecutivo, figura en el manual la siguiente: «Castilla y León es tierra de acogida». Que es ... habitualmente un recurso para evitar discusiones públicas mientras se negocia lo que haya que negociar. En este caso, cómo repartirse los jóvenes inmigrantes llegados a las islas Canarias, que desbordan la capacidad del Gobierno insular. Este miércoles, en Santa Cruz de Tenerife, se celebra una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Un título bajo el que se esconde algo más prosaico: cómo distribuir a esos jóvenes por las diferentes comunidades autónomas. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, se limitó a apuntar este martes que «Castilla y León estará a la altura». Y Juan García-Gallardo (Vox), que comparecía en las Cortes para dar cuenta de sus resultados a mitad de legislatura, levantó figuradamente el dedo índice del 'ojo con eso'. «Nosotros estamos para cumplir el pacto de gobierno», dijo, en declaraciones recogidas por la agencia Ical. «Si otros no lo quieren cumplir, habrá que analizarlo después», añadió.
Publicidad
Después de la ruptura, se entiende. Sobre todo si se presta atención y credibilidad a la amenaza de Santiago Abascal, jefe de filas de Vox. «Se considerarán rotos todos los gobiernos regionales que no utilicen todos los medios políticos y legales para evitar la redistribución de 'menas'», dijo el lunes. A Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso le preguntaron este martes qué quería decir su líder con lo de romper. «Romper es romper», zanjó. «Si el PP cede a la presión de Sánchez en aquellas regiones [en las que gobierna], pues el PP tendrá que gobernar con el PSOE, con el que se lleva tan bien». Nítido. Al estilo Robe Iniesta cuando le preguntaron qué significaba el título de su disco 'Iros todos a tomar por culo'. «Pero. ¿quiénes?», le inquirieron. «¡Pues todos! Creo que está claro, ¿no?».
Un órdago tremendista que en Vox sostienen con un argumento. Si se rompe un Gobierno autonómico como el de Castilla y León será por el incumplimiento del pacto suscrito entre ambas fuerzas. Y será el PP quien haya roto ese acuerdo de forma unilateral. El tono temerario de Vox en este tipo de situaciones se ha basado siempre en el convencimiento de que el votante de Vox no permitirá fluctuaciones ni cambios de opinión. «Hacemos lo que decimos», han sostenido siempre los altos cargos de la formación en Castilla y León. El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, explicaba en su entrevista con El Norte el pasado domingo que el acuerdo de ambas formaciones sobre la inmigración ilegal se encuentra recogido en el artículo 32 del documento que sirvió como eje de gobierno. Y a eso se van a aferrar para sostener su postura. El modo en el que García-Gallardo llegó a la Comisión de las Cortes tiene mucho de simbólico. De demostración de unidad. Todos los procuradores, los consejeros y el presidente de las Cortes le acompañaban.
El PP, hasta ahora, ha jugado con la ambigüedad. El pasado 27 de junio, Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta, respondía a la pregunta de cuál era la posición del Ejecutivo sobre el reparto de menores no acompañados entre los territorios y respecto a la posición de Vox. Disertó durante un minuto y 53 segundos, dijo en tres ocasiones lo de «Castilla y León es tierra de acogida» y obvió la parte de la respuesta que incluía a Vox. Le repreguntaron. «Es la posición que llevará en nombre del Gobierno de Castilla y León a la Conferencia Electoral la consejera de Familia», se limitó a decir. Es decir, la de la tierra de acogida y la crítica al Gobierno por su falta de información a las comunidades.
Publicidad
La dirección nacional del PP ha mantenido una línea dura en cuanto a la defensa de las fronteras, en sintonía con la mostrada por Vox. Miguel Tellado fue el encargado de traducirlo a palabras cuando señaló días atrás que «el Gobierno puede disponer de las Fuerzas Armadas para defender nuestras fronteras» y que sus navíos impidan que los cayucos salgan al mar. Y Feijóo advirtió en una entrevista en El Español el pasado fin de semana: «No podemos convertirnos en una frontera fácil y accesible para el tráfico de vidas humanas».
Sin embargo, una vez aquí esos menores no acompañados, sale la otra faceta de la cuestión. Y ahí Feijóo invita a sus territorios a seguir la senda habitual. «La práctica que hemos tenido es ser solidario en la recepción de menores siempre que tengamos capacidad en las comunidades autónomas para recibirlos, tratarlos y cuidarlos. Nadie puede dar lo que no tiene. En consecuencia, las comunidades autónomas pondrán a disposición del Gobierno, que no tiene política migratoria, pero sobre todo del Gobierno de Canarias, su capacidad para atender a los menores», señaló.
Publicidad
Crítica al Gobierno y petición de asegurar las fronteras para evitar la inmigración ilegal. Hasta ahí, de acuerdo con Vox. Acoger a los menores no acompañados y la solidaridad, en este caso, entre comunidades. Por ahí, la discrepancia con el socio.
Tras la intervención de juan García-Gallardo en las Cortes, su portavoz Iñaki Sicilia y el del PP, Miguel García Nieto, coincidieron: «El Gobierno de Castilla y León funciona. El pacto funciona».
Este miércoles por la tarde, según sea el resultado de la conferencia sectorial, se sabrá hasta qué punto la tensión puede acabar por desgarrar ese «Gobierno que funciona».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.