Una calle con comercios. Henar Sastre
Coronavirus en Castilla y León

Los comercios cierran desde hoy a las 18 horas para 157.000 castellanos y leoneses

La Junta amplía las restricciones en 53 municipios con la incidencia por covid desbocada

Antonio G. Encinas

Valladolid

Sábado, 30 de enero 2021

El jueves por la mañana no había plan B para el toque de queda. El jueves por la tarde, la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, se transmutó en Salvador Illa y dejó todo como estaba, con el texto del decreto de estado de alarma ... inmaculado, a pesar del clamor de más de la mitad de las comunidades autónomas. El jueves por la noche se anunciaron nuevas medidas «en 24 ó 48 horas». Y este sábado, tras un Consejo de Gobierno extraordinario, la Junta de Castilla y León pergeñó ese plan B que teóricamente no existía a partir de las herramientas que sí le permitía el decreto y sobre cuya eficacia el propio Francisco Igea ha manifestado sus dudas.

Publicidad

La vertiginosa cronología de las restricciones añadió esta vez una serie de mensajes de refuerzo. Alfonso Fernández Mañueco, desde su cuenta de Twitter, escribió que «el adelanto del toque de queda a las 20 horas en Castilla y León está siendo útil y eficaz. Cuando decidimos establecer esta medida el pasado 14 de enero el crecimiento intersemanal era del 147% y hoy bajamos al 11%». El vicepresidente Francisco Igea, en rueda de prensa, aprovechó el mismo dato: «La incidencia semanal era ya de 7 veces más que la del 23 de diciembre. Dijimos entonces que las medidas restrictivas tardan en surtir efecto 14 días. Hoy el decrecimiento semanal es del 11%».

Y el secretario del comité de expertos, Ignacio Rosell, apuntaló el mensaje institucional con una observación: «En Castilla y León, esta semana habrá menos casos nuevos de covid-19 que la semana anterior. Eso no ocurría desde Navidad». Aunque incorporó un matiz de advertencia. «Entonces la incidencia era de 60 casos por 100.000 habitantes y la semana pasada fue de 740».

Mejoría lenta, por tanto, pero que a juicio de la Junta corrobora el acierto de las restricciones, incluido ese toque de queda cuya legalidad sigue en el limbo jurídico hasta que el Tribunal Supremo resuelva.

Publicidad

A partir de ahí, al Ejecutivo autonómico solo le quedaba esperar al debut de Darias. Y el resultado fue un chasco. «La nueva ministra es exactamente igual a este respecto que el anterior y no se ha tomado ninguna medida. Me remito a las palabras de nuestra consejera. Fue una reunión decepcionante», enfatizó Igea. «El Gobierno sigue sin querer tomar el timón y sin proporcionar las herramientas necesarias. La inmensa mayoría de las comunidades lo pidieron y ni el anterior ministro ni la nueva ministra dieron respuesta. Esto es lo que algunos entienden por cogobernanza», criticó.

La única salida, forzada por esa nueva negativa del Gobierno, era escudriñar el decreto de alarma en busca de restricciones «eficaces».

Publicidad

Esas medidas, calificadas como «excepcionalísimas», comprenden el cierre de las terrazas de la hostelería, que se queda ya solo para servir a domicilio o para llevar. El horario de apertura de establecimientos comerciales y actividades se constriñe hasta las 18:00, con algunas excepciones ya contempladas, como las universidades, los comercios minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, los centros sanitarios y veterinarios...

Municipios con nuevas restricciones

  • Ávila Arévalo y Sinlabajos

  • Burgos Nava de Roa, Huerta del Rey, Santo Domingo de Silos, Condado de Treviño

  • León Santa Colomba de Somoza, Bercianos del Real Camino, Bercianos del Páramo, Santa María de Ordás, Vegaquemada, Quintana y Congosto, Villademor de la Vega, Villaornate y Castro, Turcia, Cimanes de la Vega, Puebla de Lillo, Val de San Lorenzo, Valencia de Don Juan, Urdiales del Páramo, Villaquejida, Laguna Dalga, Bembibre

  • Palencia Autilla del Pino, Villaherreros, Tariego de Cerrato, Villaumbrales, Becerril de Campos, Palencia, Villamuriel de Cerrato

  • Salamanca Ituero de Azaba, Sancti-Spiritus, Pedrosillo de los Aires, Ledesma, Encinas de Arriba, Valdecarros, Puente del Congosto, Ciudad Rodrigo, Santibáñez de Béjar, Béjar, Guijuelo

  • Segovia San Pedro de Gallos

  • Soria Quintana Redonda

  • Valladolid Villagarcía de Campos, Ataquines, Mojados, Matapozuelos

  • Zamora Castrillo de la Guareña, Faramontanos de Tábara, Rabanales, Fresno de la Ribera, Barcial del Barco, El Cubo de Tierra del Vino

«Hay dos tipos de políticos: los que están dispuestos a asumir el coste de tomar decisiones y los que envuelven las vacunas en su bandera cuando las cosas van bien y ponen la bandera europea cuando van mal», atizó Francisco Igea al Gobierno central.

Publicidad

El hecho es que el propio vicepresidente dudó de la eficacia de algunas medidas similares a las que ahora se proponen. No respecto a la hostelería, que ya ha sufrido más reveses similares, sino al comercio. «No es eficaz cerrar un colegio. No es eficaz cerrar una tienda de chucherías. Lo eficaz es, en los sitios con actividad elevada, meter a la gente en casa para evitar el contacto, y para eso hace falta cambiar el estado de alarma», defendió el jueves tras el Consejo de Gobierno. En vista de que no hay nuevas herramientas, la única posibilidad de «meter a la gente en casa» ha sido emular a Galicia, donde Núñez Feijóo decretó el pasado lunes el cierre de la actividad comercial «no esencial» a las 18 horas. Como añadido, el presidente gallego no amplió el toque de queda de 22 a 20 horas, aunque lo reclamó al Gobierno, porque entendió que no tenían capacidad legal para hacerlo.

Palencia, zona cero

Palencia es el municipio más grande de los 53 que a partir de este domingo, a las 18 horas, tendrán que atenerse a las nuevas normas. El alcalde, Mario Simón (Cs), se mostró de acuerdo con las medidas como único modo de rebajar una incidencia acumulada de 1.671 casos por cien mil habitantes. En el cribado que se realizó en la capital palentina, con 7.248 participantes, se encontraron 81 positivos asintomáticos.

Publicidad

Este tipo de acciones, de pruebas masivas, serán la parte activa, no restrictiva, de la estrategia para contener al virus en estas poblaciones con incidencias disparadas. Los tests, a pesar de que contienen algunas contraindicaciones, como la posible relajación de los negativos, parecen haber funcionado para romper algunas de las cadenas de transmisión de un virus que, además, incluye una mala noticia: el repunte de enero no se debe a la variante británica, más contagiosa, puesto que esta aún no es la predominante.

La amenaza, por tanto, va más allá de esta tercera ola que ha llenado los hospitales. Si viene una cuarta sin haber desocupado las unidades de críticos y las plantas, no habrá nada que hacer.

Porque los centros hospitalarios ya no dan más de sí. Los datos de ayer reflejan 2.381 positivos más y 31 fallecidos, de ellos 29 en hospitales y 2 en residencias.

Noticia Patrocinada

Y diez personas más en las UCI.

Ya son 302.

Y casi dos mil -1.949 pacientes- ingresados en planta, a pesar de que ayer esa cifra por fin bajó frente al día precedente, cuando se contabilizaban 2.005.

Cuando hoy concluya el mes de enero se habrán dejado la vida, solo en los hospitales de la región, más de 500 personas. Hasta ayer eran 506. Y la progresión no denota nada bueno para las próximas semanas. Murieron 59 personas por la covid-19 en los centros hospitalarios la primera semana del año 2021. En la segunda semana fueron 76. En la tercera se alcanzaron las 126 defunciones. La cuarta se cerró con 179.

En los dos primeros días de esta quinta semana del año ya van 66 muertes.

Restricciones excepcionalísimas

  • Hostelería Se suspenden actividades de restauración en el interior de los establecimientos y en terrazas al aire libre. Excepciones: Entrega a domicilio o recogida en el establecimiento; restaurantes de hoteles para uso exclusivo de los clientes; servicios de restauración en centros sanitarios, sociosanitarios, comedores escolares, sociales, centros de trabajo y gasolineras.

  • Comercio Horario máximo de cierre, 18:00 horas, a partir de hoy. Excepciones: Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad; centros sanitarios y clínicas veterinarias; centros de servicios sociales cuya actividad no esté suspendida; gasolineras; alquiler de vehículos y estaciones de ITV; comedores sociales; velatorios; servicios profesionales, de seguros, y de empleados de hogar; transporte, tanto de personas como de mercancías; centros docentes y universidades; entidades de formación acreditadas; escuelas municipales de música y danza; actividades de restauración permitidas.

  • Actividades de ocio Se suspende la apertura al público de cines, teatros, auditorios, circos de carpa, centros de ocio infantil y juvenil, centros de interpretación y aulas de la naturaleza. También la realización de actividades de tiempo libre en instalaciones, centros o espacios cerrados. Suspendida la apertura de atracciones de ferias y recintos taurinos. Se suspende la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal. No se permite la asistencia de público a ningún evento deportivo.

  • Bibliotecas, archivos y museos Se suspende la apertura al público de bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales. Excepciones: Las bibliotecas, para el servicio de préstamo y devolución de obras, con cita previa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad