Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha convocado para la mañana de este sábado un Consejo de Gobierno extraordinario, que se celebrará vía telemática, en el que está previsto que el Ejecutivo autonómico apruebe nuevas medidas restrictivas en la comunidad para intentar paliar el crecimiento de la pandemia.
La situación sigue siendo muy complicada en Castilla y León. Aunque la evolución de los contagios de coronavirus presentaba este viernes un ligero descenso con respecto al día anterior (2.206 casos, con un aumento de las altas hospitalarias pero también de los brotes que se han elevado hasta los 1.360), ocurre lo contrario en el caso de los fallecidos, que aumentan cada día. Ayer se contabilizaron 39.
Todo apunta a que las nuevas medidas incluirán mayores restricciones para las poblaciones con mayor incidencia, tal y como adelantaba hace unos días en una entrevista el propio Igea, algo que ha sido criticado por el líder de la oposición, Luis Tudanca, por las formas.
13:34
Estos son los 53 municipios que tendrán restricciones «excepcionalísimas» a partir de este domingo :
Ávila : Arévalo y Sinlabajos.
Burgos : Nava de Roa, Huerta del Rey, Santo Domingo de Silos , Condado de Treviño.
León : Santa Colomba de Somoza, Bercianos del Real Camino, Bercianos del Páramo, Santa María de Ordás, Vegaquemada, Quintana y Congosto, Villademor de la Vega , Villaornate y Castro, Turcia, Cimanes de la Vega, Puebla de Lillo , Val de San Lorenzo, Valencia de Don Juan , Urdiales del Páramo, Villaquejida, Laguna Dalga, Bembibre .
Palencia : Autilla del Pino, Villaherreros, Tariego de Cerrato, Villaumbrales, Becerril de Campos , Palencia , Villamuriel de Cerrato .
Salamanca : Ituero de Azaba, Sancti-Spiritus, Pedrosillo de los Aires, Ledesma , Encinas de Arriba, Valdecarros, Puente del Congosto, Ciudad Rodrigo , Santibáñez de Béjar, Béjar , Guijuelo .
Segovia : San Pedro de Gallos
Soria : Quintana Redonda
Valladolid : Villagarcía de Campos, Ataquines, Mojados , Matapozuelos .
Zamora : Castrillo de la Guareña, Rabanales, Faramontanos de Tábara, Fresno de la Ribera , Barcial del Barco, El Cubo de Tierra del Vino.
13:14
Concluyen las preguntas . Nos informan de que en cinco minutos enviarán la nota de prensa con la relación de municipios afectados por las restricciones. En ese momento los colgaremos a disposición de todos ustedes .
13:14
«El jueves había una nueva ministra y un Consejo Interterritorial y un compromiso de estudiar nuevas medidas, adquirido por el anterior ministro. La nueva ministra es exactamente igual a este respecto que el anterior y no se ha tomado ninguna medida. Me remito a las palabras de nuestra consejera. Fue una reunión decepcionante. El Gobierno sigue sin querer tomar el timón y sin proporcionar las herramientas necesarias. E» sperábamos el jueves que cumplieran con su compromiso, de que si todas las comunidades lo pedían, lo estudiarían. La inmensa mayoría de las comunidades lo pidieron y ni el anterior ministro ni la nueva ministra dieron respuesta . Esto es lo que algunos entienden por cogobernanza. Hay dos tipos de políticos: los que están dispuestos a asumir el coste de tomar decisiones y los que envuelven las vacunas en su bandera cuando las cosas van bien y las que ponen la bandera europea cuando van mal«. »
Qué ha cambiado del jueves hasta hoy.
13:09
«Nos quedan semanas de durísimo trabajo y de compromiso por parte de los ciudadanos. Pedimos que no se relajen, sigan teniendo el comportamiento excepcional que han tenido los ciudadanos en su inmensa mayoría».
«Sobre los comentarios del portavoz de la oposición, Luis Tudanca, el relato de los hechos que hemos hecho hoy es bastante claro como para desmontarlas. » ¿Que no se han tomado medidas? En decrecimiento de la incidencia se tomaron medidas que el Gobierno no quiso tomar antes de las navidades , restringiendo los alivios previstos en el Interterritorial. La primera semana se tomaron medidas. El día 14 también. Que acusen a este Gobierno de caos con lo que estamos viendo en el Gobierno nacional es, cuando menos, irónico«.»
Críticas del PSOE a la falta de medidas del Ejecutivo regional.
13:07
«Todos los municipios que cumplen estas condiciones están en la lista y » si algún otro llegase a esta situación tomaríamos las mismas medidas, esta es la manera racional de hacer las cosas. No se toman las medidas por el tamaño sino por el grado de incidencia y por el decrecimiento sostenido o no«.»
(Las restricciones afectan a Palencia capital, por ejemplo. Se nos escapó cuando el vicepresidente leyó el listado. Disculpen. Cuando tengamos la lista completa de municipios afectados, la pondremos a su disposición) .
Municipios grandes que se acercan a estas restricciones.
13:03
«No tenemos razones convincentes. Siempre hemos atendido a razones. » No puedo entender por qué el Gobierno niega una herramienta a las comunidades que tienen el resto de los gobiernos europeos. Europa es un continente en el que reina el estado de derecho y no hay colisión de derechos en este caso, sino una herramienta necesaria para hacer prevalecer el derecho a la salud y a la vida de la población. No existe una razón sanitaria que podamos entender. Contar con todas las herramientas es imprescindible, y eso no quiere decir que tengamos que utilizarlas todas, sino cuando es necesario, como en el caso de estos municipios. Me resulta muy difícil entenderlo y no pensar algo que no puedo transmitir, porque diría a la población que tenemos un Gobierno que antepone sus intereses a la salud de la población«.»
Por qué el Gobierno se cierra a permitir esos confinamientos.
13:00
«Nos hemos puesto en contacto con los alcaldes a través de las delegaciones territoriales o directamente. » No supone un adelanto del toque de queda, no podemos hacerlo fuera del horario nocturno. Las alegaciones se están concluyendo y se basan en lo que ya hemos dicho. La situación sanitaria lo requería, era una medida excepcional, necesaria y que se incluye dentro de las medidas del decreto de estado de alarma y que se prevé que se puede modificar, flexibilizar o suspender según la atención epidemiológica. Esta decisión la toma el presidente de la Junta, con apoyo de todo el Consejo de Gobierno y como autoridad delegada«. »
Limitación de las 18 horas. Alegaciones al Tribunal Supremo.
12:58
«Nos planteamos en estos ayuntamientos que se produzca una situación lo más parecida al confinamiento domiciliario. Llamamos a los alcaldes a que en estas poblaciones se llame a los ciudadanos a permanecer en su domicilio y limitar las salidas a hacer ejercicio. » En todos estos municipios se van realizar cribados masivos. Si hubiéramos tenido la herramienta que esperábamos, con el cambio de ministro, se hubiera decidido el confinamiento domiciliario de estos municipios«.»
Restricciones entre estos municipios.
12:55
«No tenemos números estadístico suficiente para dar datos fiables de la incidencia de la variante en cada provincia. Está presente en la comunidad, » no es la dominante ahora mismo pero está creciendo de manera importante. No es la variante británica la que justifica este incremento brutal de las últimas semanas y si relajamos las medidas puede producir un nuevo incremento en nuestra comunidad«.»
Cuántos municipios en total y cómo afecta la variante británica.
12:54
«Se » revisarán cada siete días y se podrá entrar o salir de esta lista de medidas«.»
Empieza el turno de preguntas. Durante cuánto tiempo.
12:53
«» El sistema hospitalario se encuentra al límite de su capacidad . Hemos llenado el vaso hasta el límite, está a punto de rebosar. Debemos mantener el descenso de manera continuada porque no podemos arriesgarnos a abrir de nuevo el grifo, no cabe nada más. Y existe el riesgo adicional de una cepa de mayor contagiosidad y si cometemos un error por precipitación, y en esta situación, no tendríamos capacidad«.»
12:52
Béjar, Guijuelo, Ataquines, Mojados, Matapozuelos, Castrillo de Guareña, Faramontanos, Fresno de la Ribera...
(El listado completo lo colgaremos en cuanto esté disponible . El vicepresidente ha leído todos los nombres. Afecta a todas las provincias)
Entre los municipios afectados por estas restricciones adicionales:
12:49
«A pesar de todo ello, y de los más de 26.000 expedientes sancionadores a los incumplidores, hay algunas poblaciones, que no cubren el 7% del total de la población, con una incidencia desbocada. » El Consejo de Gobierno ha decidido tomar medidas adicionales para ellas, basadas en los criterios de los expertos. Poblaciones con más de 1.500 casos por cien mil habitantes en incidencia acumulada a 7 días y más de 10 casos en la última semana .
- se fijan las 18 horas como máximo de apertura de los establecimientos en esos municipios.
- suspende hostelería en las terrazas. Solo se exceptúa la entrega a domicilio y restaurantes de hoteles, centros de trabajo y servicios sanitarios y sociosanitarios y comedores escolares.
- cierre de museos, archivos, bibliotecas , salvo para préstamos y devolución de obras con cita previa.
- cierre cines, teatros y espectáculos .
- cierre centros de interpretación, aulas de naturaleza, etc.
- cierre de ferias, actividad en plazas de toros.«»
12:45
«A todos los que han sido responsables, son ellos quienes consiguen que la cifra de incidencia se contenga. » Hoy tenemos 2.000 personas ingresadas en nuestras plantas de hospitalización. El día 22 de diciembre teníamos 500. Tenemos 300 personas en UCI peleando por su vida; el día 22 de diciembre teníamos 148 «. »
12:44
«23.000 personas tienen inmunización completa en el país. » Somos la segunda comunidad en población inmunizada por cien mil habitantes«.»
«Vacunas: planteamos inicialmente la conveniencia de reservar dosis para las segundas inyecciones. Lo hicimos público. El ministro aseguró que las dosis iban a llegar. Para asegurarnos esto, o conocía el contrato o estaba cometiendo una irresponsabilidad. » El suministro de las vacunas depende de Europa y de las farmacéuticas . Nos hemos puesto en contacto, con nuestro grupo parlamentario en Europa, para darle un mensaje claro a la UE y a la OMS. Es inaceptable que se subasten los chalecos salvavidas en mitad de un hundimiento, y que se haga en un cuarto oscuro . No se puede tolerar que se mantengan contratos secretos«.»
12:41
«La restricción del contacto social produce la disminución del número de contagios. Es una herramienta fundamental que se ha adoptado en toda Europa, o con confinamientos o con adelantos del » toque de queda. No es una originalidad, quizá lo original en Europa es España y no una comunidad que ha decidido seguir las medidas que han funcionado «.»
12:40
«Hemos tomado duras decisiones y fomentamos el teletrabajo. Es una herramienta útil para mantener la actividad económica, administrativa. Hoy el Consejo de Gobierno no se encuentra completamente confinado gracias a eso, » uno de los consejeros -Jesús Julio Carnero- se encuentra confinado por covid , con pocos síntomas, afortunadamente«.»
12:38
Castilla y León duplica el número de pruebas que hace respecto a la siguiente comunidad autónoma. «» Nuestra incidencia se aproxima más a la realidad, por tanto, que la de cualquier otra comunidad, y nos permite aislar a los contactos a la mayor brevedad posible . Los cribados nos permiten cortar la transmisión, pero no permiten tener una vida normal, se mantienen las restricciones«.»
12:37
El total de pacientes con PCR positiva llegó a ser de 16.586 en una semana. Hoy se está en dos mil menos. «Por tanto, el esfuerzo de todos ha surtido efecto», dice el vicepresidente de la Junta.
«» Hemos llegado hasta aquí con una estrategia que buscaba cortar las cadenas de transmisión y con el intento de inmunizar a la mayor cantidad de población posible. Se decidió realizar cribados en poblaciones con alta incidencia, restricciones de movilidad, actividad y contacto social. Hemos multiplicado por cinco nuestra actividad de test diagnósticos, con el mismo personal .«»
12:35
Explica Igea que en la primera semana de enero la incidencia semanal pasó de decrecer a crecer. «» El jueves 14 de enero se tomó la decisión de adelantar el toque de queda a las 20 horas y el crecimiento intersemanal de los casos era ya del 147%. La incidencia semanal era ya de 7 veces más que la del 23 de diciembre. Dijimos entonces que las medidas restrictivas tardan en surtir efecto 14 días. Hoy el decrecimiento semanal es del 11% «.»
12:34
Francisco Igea comparece para informar de la «situación epidemiológica» que, explica, «ha llevado a convocar este Consejo de Gobierno Extraordinario» .
Sábado, 30 de enero de 2021.
«Quiero tener un recuerdo especial decenas y centenares de alcaldes que se preocupan cada día de la salud y de la vida de sus ciudadanos. Queremos hacer extensivo el agradecimiento a la Policía Local de nuestras localidades, que tienen la tarea de recordar la importancia de cumplir las normas».
13:05
Hasta aquí ha llegado la rueda de prensa de Francisco Igea. Recordamos las nuevas medidas que entrarán en vigor mañana sábado y que se prolongarán durante dos semanas. Si en esas dos semanas no empiezan a surtir efecto, Igea ve «inevitable» un confinamiento domiciliario que, en todo caso, debería establecer o permitir el Gobierno central.
- Se van a reducir los aforos a un tercio en lugares de culto, máximo de 25 personas .
- Perimetración de las provincias . No podrá haber movilidad entre provincias salvo para las causas exceptuadas en el decreto de alarma.
- Reuniones limitadas a un máximo de 4 personas . Es el número más bajo que han tomado todas las comunidades autónomas e ir más allá podría poner en dificultad la legalidad de la medida.
- Recomendamos que no se junten con no convivientes.
- Toque de queda a las 20:00 horas. A partir de mañana sábado. Así lo permite la prórroga del decreto del estado de alarma.
13:03
«En Inglaterra tienen más capacidad de vacunar porque tienen aprobada otra vacuna de producción propia. Nosotros estamos en disposición de hacer esto, lo hemos demostrado con cribados masivos, pero el problema no es la capacidad, sino el suministro, que lo estamos agotando a medida que nos llega, no tenemos un problema de ritmo, sino de suministro. Este país es uno de los que más vacunas está poniendo en el mundo.»
¿Qué le parece la experiencia británica de vacunar en aparcamientos, farmacias...? ¿Lo ve factible en Castilla y León?
13:00
«Porque el ocaso es justo antes de las ocho. Hemos ido al límite de lo que podamos hacer. Una cosa es lo que decía el decreto y otra, leyendo el texto, lo que dice literalmente. Entendemos que está dentro del margen de lo que dice el decreto, así lo han informado nuestros servicios jurídicos».
¿Por qué a las ocho?
12:58
«Si a las 20 es el toque de queda, la gente debe estar en casa a las 20:00, no puede estar en un local. Los aforos están regulados en el nivel 4 de alarma, pero en ningún caso a partir de las 20:00 se puede estar en ninguna parte si no está uno trabajando».
¿Hasta cuándo puede haber clientes en los establecimientos abiertos con este nuevo toque de queda? ¿Hay reducción de aforos en otros lugares, además de los de culto?
12:57
«Esperamos que no. Después de analizarlo con los servicios jurídicos de la Junta, lo que dice el decreto es que tenemos atribuciones para limitar el toque de queda durante el horario nocturno».
¿Puede anular la justicia el toque de queda a las ocho?
12:56
«Hemos hablado con el delegado del Gobierno, le hemos trasladado las medidas, que entran en vigor mañana. » Las excepciones al toque de queda son el trabajo, el cuidado de enfermos... Las previstas en el decreto de estado de alarma«» .
¿Cómo afecta el toque de queda a actividades académicas, etc? ¿Cómo se va a controlar la movilidad?
12:55
«Si estas medidas en 15 días no surten efecto, el confinamiento será inevitable» . No tiene sentido plantearnos la prórroga o no. Es la opinión de reputados expertos nacionales e internacionales y lo que dijimos en el Consejo Interterritorial es que necesitamos la herramienta ya porque la situación es muy preocupante y la curva de crecimiento de la incidencia es en vertical, no como el de septiembre y octubre. Se van a alcanzar cifras de más de 1.000 de incidencia a dos semanas en toda la comunidad la semana que viene «. »
¿Durante cuánto tiempo estarán vigentes estas medidas? ¿Le convence que el Ministerio diga que no es necesario el confinamiento domiciliario?
12:53
«Tenemos muchos municipios pequeños sin todos los servicios, que deben desplazarse a otros para hacer compras, por ejemplo. Es más razonable impedir la movilidad pero permitir que los pequeños municipios que necesitan desplazarse puedan hacerlo. » El mensaje que queremos trasladar es: no se muevan más de lo esencial. Tenemos que adaptar las medidas a nuestro territorio.
La prórroga del estado de alarma dice que nosotros podemos limitar el toque de queda durante el horario nocturno, y el horario nocturno, según los servicios jurídicos, es desde el ocaso hasta el amanecer . Y el ocaso es a las 20:00, por lo que vamos a ir al límite«.»
¿Por qué se opta por cerrar las provincias y no los municipios? ¿La normativa avala el toque de queda a las ocho?
12:50
«Hemos tomado las medidas después de reunirnos, eso conviene aclararlo. Teníamos que hablar con ellos. Nos han mostrado su preocupación por los sectores que dan vida a sus ciudades. Creemos que allá donde tenemos el mayor peligro, en domicilios e interior, » era mucho mejor restringir el horario para todos que tomar medidas sobre determinados sectores en los que teníamos que valorar, además, cuáles eran esenciales o no... Creemos que es el camino correcto. Es el que han emprendido otros países, como Francia«. »
¿Hasta cuándo pueden seguir abiertos los establecimientos comerciales? ¿Han sido bien aceptadas las medidas por alcaldes y grupos parlamentarios?
12:48
«Estas medidas han sido debatidas tanto con los alcaldes como en la reunión con los hosteleros. Creemos que debemos intentar limitar el contacto social lo más posible y donde se produce con mayor riesgo, que es en el interior. Por eso hemos adelantado el toque de queda para evitar que se traslade esa actividad a los domicilios. » Mantener las terrazas con las medidas de seguridad no entraña mucho más riesgo. Hemos pedido a los alcaldes que sean estrictos, no se puede fumar en las terrazas y hay que mantener las distancias. Y mantener un mínimo en el sector nos parecía razonable«.»
¿Es contraproducente dejar abiertas las terrazas pese a estas medidas?
12:46
«Esta medida ya se tomó en la primera ola. Aprendimos de la importancia de tener equipos suficientes. » Tenemos cubiertas las necesidades para los próximos tres meses, sobradamente. Y tenemos producción propia, gracias a acuerdos con empresas locales«.»
Hay comunidades autónomas adquiriendo EPI para garantizar la protección de los sanitarios durante dos años. ¿Y en Castilla y León?
12:44
«» Vamos a superar esta situación , vamos a salir de ella como hemos hecho en las otras ocasiones, trabajando todos juntos y apelando a la responsabildad de todos«.»
Comienza el turno de preguntas.
12:44
«Las próximas dos semanas van a ser dos semanas muy difíciles. » Nada de lo que hoy decidimos va a surtir efecto mañana. En los próximos 14 días vamos a tener un incremento sostenido del número de infecciones y de ingresos . Hoy batimos de nuevo el récord de positivos, más de 2.400 «. »
12:43
«Las medidas se basan en tres ejes. La limitación de la movilidad, la limitación de la actividad y la limitación del contacto social.»
- Se van a reducir los aforos a un tercio en lugares de culto, máximo de 25 personas .
- Perimetración de las provincias . No podrá haber movilidad entre provincias salvo para las causas exceptuadas en el decreto de alarma.
- Reuniones limitadas a un máximo de 4 personas . Es el número más bajo que han tomado todas las comunidades autónomas e ir más allá podría poner en dificultad la legalidad de la medida.
- Recomendamos que no se junten con no convivientes.
- Toque de queda a las 20:00 horas. A partir de mañana sábado. Así lo permite la prórroga del decreto del estado de alarma«.»
12:40
«El decreto del estado de alarma da unas atribuciones al presidente de la Junta. Y son las que vamos a utilizar. N» o podemos ir más allá de lo que decreta el estado de alarma ni de lo que prevé el ordenamiento jurídico respecto a derechos fundamentales que se ven afectados«.»
12:39
Comienza Francisco Igea, vicepresidente de la Junta, a anunciar el resultado de las últimas reuniones con portavoces de grupos parlamentarios y alcaldes de los municipios mayores de 20.000 habitantes y la FEMP.
«La situación en la que se encuentra nuestra comunidad » nos obliga a tomar medidas restrictivas lo más intensas posibles «.»
12:30
En breve empezará la comparecencia.
Los datos de incidencia acumulada a 7 días en la comunidad -hasta ayer- reflejan el boom explosivo de casos en Castilla y León , que a medio plazo tendrá influencia en el crecimiento de las hospitalizaciones.
12:12
El acuerdo que regula los niveles de alerta y el plan de respuesta en Castilla y León se publicó el 4 de noviembre en el Boletín Oficial de Castilla y León. Permite a la Junta suspender velatorios, bodas, actividad comercial, eventos... O intervenir sobre los horarios de apertura y cierre.
12:10
El secretario del comité de expertos que asesora a la Junta, Ignacio Rosell, se mostraba tajante en Twitter esta misma mañana. Pedía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que permita los confinamientos domiciliarios en las comunidades autónomas .Con la norma actual es algo que las comunidades no pueden hacer.
12:06
Buenos días. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido telemáticamente con los alcaldes de los municipios de más de 20.000 habitantes para explicarles las nuevas restricciones que se van a imponer en la comunidad autónoma para hacer frente a la expansión del coronavirus Sars-Cov-2.
En breves minutos comparecerá Francisco Igea, vicepresidente y portavoz, para explicar esas medidas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.