José Luis Yzuel, Javier Ortega y Ángel Blasco, durante la firma del convenio en Valladolid. R. Jiménez

Entre el 15% y el 20% de los hosteleros ha cerrado su negocio tras la pandemia en Castilla y León

Hostelería de España y la Junta apelan a la responsabilidad individual porque «un paso atrás» por los brotes sería «una catástrofe»

Nieves Caballero

Martes, 14 de julio 2020, 12:57

Los brotes de la pandemia por coronavirus preocupan, y mucho, a los hosteleros, que ya han visto caer a parte de los empresarios en un sector que ha apostado por la formación preventiva y que insiste en la necesidad de extremar la limpieza y la ... desinfección, pero también apela a la responsabilidad de los clientes para cumplir las medidas de distanciamiento social. Por el momento, se calcula que entre el 15% y el 20% de pequeños negocios hosteleros de las nueve provincias de Castilla y León ha devuelto las llaves de sus locales porque, tras tres meses de cierre, «han abierto a pérdidas» y no han podido renegociar las condiciones de arrendamiento.

Publicidad

Así lo confirmó el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Ángel Blasco Hernández, tras firmar un convenio con el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, y el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel Sanz. El acuerdo, que convierte a Castilla y León en referente al ser la primera comunidad autónoma española en firmarlo, promueve la convivencia de los sellos Turismo de Confianza, desarrollado por la Junta, y Hostelería Segura', promovido por Hostelería de España.

La clave está en la formación 'on-line' para generar confianza y proteger tanto a las plantillas como a los clientes. José Luis Izuel señaló que «la hostelería está en el epicentro de la pandemia» y reconoció que los establecimientos de ocio nocturno conforman «el sector más laminado», por lo que en los brotes vuelve a ser el sector que cierra y el más afectado. De ahí que Hostelería de España pretenda «transmitir las buenas prácticas tanto en los establecimientos de hostelería como en las fiestas privadas». En este mismo sentido, el consejero Javier Ortega recordó que «es el momento de la responsabilidad individual, de cumplir con las recomendaciones y evitar un paso atrás porque sería una catástrofe».

Generar confianza

Ortega señaló que el objetivo del convenio firmado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid es «generar confianza en los establecimientos de hostelería y en la actividad turística en general». Además, precisó que la formación del sello Turismo Seguro está destinada tanto a los empresarios y empleados del sector como para los técnicos de la administración regional para implementar las mejores prácticas en el servicio y en las instalaciones. El consejero de Cultura y Turismo indicó que este distintivo «ha venido para quedarse», como un elemento que reconoce la calidad y apuesta por otros aspectos como la sostenibilidad, la tranquilidad y los espacios no masificados.

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España valoró la firma del acuerdo debido al momento «delicado» por el que atraviesan y destacó la importancia de la formación de los trabajadores para recuperar la confianza en estos establecimientos. Además, apuntó que el sello de su organización, que destacó se basa en la «seriedad», va incrementando su aplicación, con unas 10.000 adhesiones en la actualidad.

Publicidad

También José Luis Izuel insistió en la importancia de hacer pedagogía entre la sociedad y recordó que volver a la fase 2 de la desescalada supone el cierre de las barras e imponer una limitación del 50% en los aforos.

En la misma línea, el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León destacó la importancia de generar confianza entre los clientes y confió en que los sellos sean logrados por más de 30.000 negocios de la comunidad.

Publicidad

Finalmente, sobre la situación del sector en Castilla y León, Ángel Blasco indicó que algunos locales no han abierto todavía debido a la situación, mientras otros han optado por cerrar al no tener actividad. Por ello, en conjunto apuntó que entre un 15 y un 20 por ciento han decidido abandonar el negocio ya, por lo que consideró es mejor no pensar qué ocurrirá si se vuelve a producir la situación de la primavera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad