Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Miércoles, 8 de julio 2020, 11:38
El calendario avanza inexorablemente y las Ferias y Fiestas de septiembre aspiran a contar con un espacio propio en el almanaque salmantino un año más, aunque el océano de dudas y la persistente incertidumbre que siguen flotando en el horizonte amenazan seriamente a la celebración ... de estos festejos, de especial raigambre y participación.
Las instrucciones dictadas por la Junta de Castilla y León en torno a la celebración de las imprescindibles fiestas en las diferentes ciudades y localidades de las nueve provincias de la Comunidad son muy claras y los que sueñan con disfrutar de conciertos, bailes masivos y todo tipo de eventos multitudinarios se pueden dar con un canto en los dientes, ya que sus aspiraciones se van a ver frustradas con toda seguridad.
En el caso de las Ferias y Fiestas de septiembre, un elemento nuclear de las mismas a lo largo de las dos últimas décadas ha sido la Feria de Día, cuyas casetas han dado vigor y animado especialmente el bullicio festivo en la ciudad en la primera quincena de septiembre de forma constante año tras año. Sin embargo, todo apunta a que este año no habrá cabida para estas alegres circunstancias debido a que la pandemia propiciada por la mortífera covid y su correspondiente espiral de contagios no se ha difuminado.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería, Álvaro Juanes, señala que «de momento, hasta donde yo sé, no tenemos Feria de Día y estamos pendientes y estamos viendo a ver si la situación cambia, porque todo depende de eso». Apuntó en este sentido que «estamos expectantes y, lógicamente, si vemos que la pandemia va avanzando a mejor, intentaremos solicitarlo». Todo apunta, por lo tanto, que a las posibilidades de que las calles de diferentes zonas de la ciudad cuenten en septiembre con casetas donde se puedan servir y consumir vinos, cañas, refrescos o pinchos a precios módicos y unificados son, a estas alturas del verano, francamente ínfimas.
Un panorama bastante similar se otea en otros municipios de la Comunidad que han venido contando a lo largo de los últimos años con sus propias Ferias de Día. Es el caso de la vecina ciudad de Valladolid, sin embargo, han surgido en los últimos días voces que abogan por plantear fórmulas alternativas ante la cada vez más previsible suspensión de la Feria de Día. Buena prueba de todo ello son las conversaciones que han entablado en este sentido el Ayuntamiento de la capital del Pisuerga con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, que tienen muy claro que resulta totalmente inviable organizar una Feria de Día tal y como se ha venido celebrando en Valladolid en los últimos años, con casetas llenas de público y conciertos masivos en calles y plazas, si se quieren prevenir posibles rebrotes del coronavirus. De hecho, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, se reunió días atrás con la presidenta de la Asociación de Hostelería de Valladolid, María José Hernández, y otros hosteleros de la ejecutiva, y llegaron a la conclusión de que una Feria de Día con casetas es «inviable», por lo que se van a proponer actividades en las que sobre todo las terrazas, aunque también el interior de los establecimientos, sean los puntos de encuentro, pero no las casetas. El objetivo es impedir las aglomeraciones y garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas. Así, se barajan rutas de tapeo en las terrazas y en el interior, y conciertos que se puedan retransmitir en directo o se emitan en continuo('streaming') en los distintos locales y zonas a determinadas horas para no olvidarse tampoco de los artistas locales.
La Feria de Día de Salamanca celebró el año pasado su XVI edición, que se extendió desde el 5 de septiembre hasta el día 15, contando con la participación de 50 casetas. El horario de apertura y cierre de las mismas fue de 12:00 a 00:30 horas, excepto las vísperas de festivos y festivos, en las que abrieron a partir de las 12:00 horas y prolongaron su actividad hasta las 01:00 horas.
Cada caseta podía servir al público hasta un total de 5 pinchos (incluido el de feria) y a mediodía un pincho de cuchara. Los precios los fijó cada caseta, una medida que ya se tomó en la edición de septiembre de 2018 y que se mantuvo en la de 2019. Además y en el capítulo de indicaciones, el uso del huevo estuvo prohibido. La Concejalía de Medio Ambiente colaboró en la limpieza y la recogida de residuos, así como en la campaña de reciclaje, y la de Protección Ciudadana para garantizar la seguridad durante toda la feria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.